Derecho Sucesorio Romano: Herencia, Testamento y Legados

Bonorum Possessio

La bonorum possessio era la concesión de la posesión de la herencia que otorgaba el pretor para favorecer a aquellos que, según el ius civile, se encontraban en una posición desfavorecida, como los hijos emancipados y las mujeres. Un caso especial era el del usufructo, mediante el cual se concedía la posesión a la mujer, aunque la propiedad siguiera siendo de los hijos.

Diferencias entre la Bonorum Possessio y la Hereditas

La hereditas se transmitía según las XII Tablas (o Seguir leyendo “Derecho Sucesorio Romano: Herencia, Testamento y Legados” »

Evolución y Principios del Derecho Contractual: Del Formalismo Romano a la Codificación Moderna

Contratos en el Derecho Romano: Acciones Típicas y Pactos

Acciones Típicas y la Limitación de Contratos

  • Las acciones típicas implicaban que no existían más acciones que las expresamente reconocidas, lo que resultaba en un número determinado de contratos.
  • En el derecho moderno, esta idea solo puede extrapolarse al ámbito penal, donde se habla de la conducta típica: no hay más delitos que aquellos cuya conducta esté expresamente descrita en la ley.

La consecuencia de las acciones típicas en Seguir leyendo “Evolución y Principios del Derecho Contractual: Del Formalismo Romano a la Codificación Moderna” »

Claves de la Integración y el Derecho de la Unión Europea

Fundamentos y Características de la Unión Europea

Influencia del Cristianismo en la Integración Europea

El cristianismo ha afectado a la integración europea de diversas maneras, incluyendo:

  • En los valores de respeto a la persona humana y sus derechos fundamentales.
  • En la aportación de su visión de la República Christiana.
  • En la concepción de la libertad del ciudadano como base del sistema político.

Diferencias de la UE con Otras Organizaciones Internacionales

La Unión Europea se distingue de Seguir leyendo “Claves de la Integración y el Derecho de la Unión Europea” »

El Cumplimiento de las Obligaciones en el Derecho Civil

Cumplimiento de las Obligaciones en el Derecho Civil

1. Comportamiento Exigido para el Cumplimiento de las Obligaciones

  • Diligencia de un buen padre de familia en obligaciones contractuales, con la excepción del depósito.
  • Diligencia mayor en el depósito y en obligaciones extracontractuales.

Artículo 1270 del Código Civil: La diligencia que debe ponerse en el cumplimiento de la obligación, sea que esta tenga por objeto la utilidad de una de las partes o la de ambas, será siempre la de un buen padre Seguir leyendo “El Cumplimiento de las Obligaciones en el Derecho Civil” »

Régimen Jurídico de la Posesión: Frutos, Gastos y Responsabilidad Civil

Liquidación del Estado Posesorio: Cuestiones Clave

En conclusión, sobre estas dos cuestiones, afirmamos que don Luis es un poseedor de buena fe, ya que no ha quedado acreditado a través de la carga de la prueba del artículo 434 del Código Civil (CC) que su buena fe haya sido destruida. Esto se debe a que la destrucción de la buena fe nunca será un efecto automático de la interrupción de la posesión.

3. ¿Qué clase de frutos se consideran en el caso planteado? ¿A quién pertenece la cosecha Seguir leyendo “Régimen Jurídico de la Posesión: Frutos, Gastos y Responsabilidad Civil” »

Mecanismos Legales de Protección del Crédito: Derechos Auxiliares del Acreedor

Esta disposición es excepcional, pues, por regla general, en las obligaciones de dar no se tiene este derecho y el acreedor solo podrá demandar la indemnización de perjuicios cuando no sea posible demandar el cumplimiento.

Derechos Auxiliares del Acreedor

1. Concepto

Es el conjunto de derechos que la ley otorga al acreedor cuya finalidad es **mantener el patrimonio del deudor** en condiciones de hacer frente a las obligaciones que contrajo.

2. Tipos de Derechos Auxiliares del Acreedor

  1. Medidas Conservativas

    Es Seguir leyendo “Mecanismos Legales de Protección del Crédito: Derechos Auxiliares del Acreedor” »

Derechos y Principios Constitucionales en España: Una Visión Esencial

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional Español

Derechos y Garantías Individuales

El Derecho de Asilo

El derecho al asilo hace referencia a la protección que un Estado otorga a una persona considerada refugiada, atendiendo a la situación de perseguida o sancionada que sufre en otro Estado por una serie de causas tasadas, conectadas con actitudes políticas, ideológicas o relativas al ejercicio de derechos y libertades (Art. 13.4 CE).

La Extradición

La extradición responde a una voluntad Seguir leyendo “Derechos y Principios Constitucionales en España: Una Visión Esencial” »

Derecho Societario Esencial: Constitución, Tipos y Operaciones de Sociedades Comerciales

Sociedad

Habrá sociedad si una o más personas, en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando en beneficios y soportando pérdidas.

Personas Jurídicas Públicas

Nombre, domicilio, carácter privado, asamblea y reuniones autoconvocadas.

Existencia de Socios

La sociedad puede ser unipersonal o con más socios.

Fondo Común

Los socios realizan sus aportes con el fin de Seguir leyendo “Derecho Societario Esencial: Constitución, Tipos y Operaciones de Sociedades Comerciales” »

Arbitraje Comercial Internacional: Claves para la Resolución Eficaz de Disputas Globales

Arbitraje Comercial Internacional: Un Mecanismo Eficaz para la Resolución de Disputas

El Arbitraje Comercial Internacional (ACI) representa un mecanismo altamente útil y eficiente para la resolución de conflictos comerciales. En contraposición con los Tribunales de Justicia ordinarios, el ACI ofrece una serie de ventajas significativas:

Títulos Valores y Medios de Pago en Venezuela: Cheque, Letra de Cambio y Pagaré

Los Títulos Valores en la Legislación Venezolana

La legislación venezolana define los títulos valores como un documento relativo a un derecho privado de naturaleza cambiaria, necesario para el ejercicio del derecho literal y autónomo expresado en el mismo.

Definición de Título Valor según Barboza

Según Barboza, E. (1998): “es un enlace permanente en una relación jurídica subyacente con un documento que debe elaborarse con los requisitos legales para que tenga la condición jurídica de Seguir leyendo “Títulos Valores y Medios de Pago en Venezuela: Cheque, Letra de Cambio y Pagaré” »