Regulación de Términos, Exhortos y Notificaciones en el Procedimiento Civil

Disposiciones sobre Términos y Comunicaciones Judiciales

De los Términos Extraordinarios

ARTÍCULO 294

Para que puedan otorgarse los términos del artículo anterior, se requiere:

  1. Que se soliciten dentro de los tres días siguientes a la notificación del auto que conceda la práctica de la diligencia o que abra a prueba el negocio, y

  2. Que se ministren los datos necesarios para practicar la diligencia, llenándose, en su caso, los requisitos legales para cada prueba, y, si esta no ha de recibirse fuera Seguir leyendo “Regulación de Términos, Exhortos y Notificaciones en el Procedimiento Civil” »

Soberanía, Poliarquía y la Configuración del Estado Moderno: De Locke al Federalismo

Fundamentos de la Soberanía y el Estado

Poliarquía y la Génesis del Estado

La Poliarquía se define como un poder descentralizado o una descentralización desinstitucionalizada.

La conjunción de elementos clave da origen a la primera concepción de Estado y Soberanía:

  • Poliarquía
  • Mercantilismo
  • Territorio
  • Población (Nación)
  • Orden Jurídico (Iuris Dictio)

Hitos Históricos en la Configuración Estatal

Régimen Jurídico de los Recursos Administrativos y Fundamentos del Derecho Comunitario Europeo

Los Recursos Administrativos

1. Concepto y Clases de Recursos Administrativos

La revisión de los actos administrativos puede hacerse de oficio, por la propia Administración, o a instancia de parte de los interesados, donde tiene lugar la utilización de los recursos administrativos. Estos son, por tanto, actos de los interesados que solo caben contra los actos resolutorios, y también en los actos de trámite cualificados (Art. 107, Ley 30/92).

1.2. Clases de Recursos Administrativos

  1. Comunes u Ordinarios: Seguir leyendo “Régimen Jurídico de los Recursos Administrativos y Fundamentos del Derecho Comunitario Europeo” »

Estructura y Fundamentos del Sistema Deportivo Español: CSD, COE y Legislación Clave

Sistema Deportivo Español: Definición y Componentes

Rodríguez y Barrio (2003) definen el sistema deportivo como el conjunto de instituciones, organizaciones, recursos y formas de ejercicio de la actividad deportiva que identifican una sociedad territorialmente delimitada. Este sistema tiene a su vez dos subsistemas esenciales:

Subsistemas Esenciales del Deporte

  • El modelo deportivo competitivo.
  • La actividad deportiva de carácter espontáneo y no organizada.

Elementos Clave del Sistema Deportivo

Régimen Jurídico de los Títulos de Crédito: Circulación, Endoso y Garantías

Clasificación de los Títulos de Crédito según su Circulación

La clasificación de los títulos de crédito, según su forma de circulación, se establece de la siguiente manera:

  1. Nominativo: Se suscriben a una determinada persona y requieren registro.
  2. A la orden: Se suscriben a una determinada persona, pero no requieren registro.
  3. Al portador: Se transmiten por la simple tenencia del documento.

Transmisión de los Títulos de Crédito

La transmisión de los títulos de crédito puede ser de dos tipos: Seguir leyendo “Régimen Jurídico de los Títulos de Crédito: Circulación, Endoso y Garantías” »

Fundamentos del Derecho Constitucional y Evolución Histórica de la Constitución Peruana

1. Fundamentos Sociales y Concepto de Derecho

Persona, Sociedad y Cultura

Métodos de Integración del Derecho: Solución a las Lagunas Legales y el Rol de la Equidad

Integración del Derecho: Concepto y Necesidad

Integrar es una labor vinculada a la aplicación del Derecho. Supone:

  • a) La existencia de un caso que requiere ser resuelto o diagnosticado; pero frente a él no se dispone de una norma general que lo abarque expresamente.
  • b) La necesidad de encontrar una solución jurídica, no obstante esa “laguna legal” (que no es laguna del ordenamiento jurídico).

En nuestro Derecho, el legislador ha mencionado estas tres vías para integrar:

Fundamentos Legales del Contrato de Compraventa Mercantil y sus Modalidades Especiales

El Contrato de Compraventa Mercantil

TEMA 9: LA COMPRAVENTA

Por el contrato de compraventa, uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Regulación y Contenido de la Compraventa Mercantil

La compraventa será considerada mercantil cuando quien compra lo hace con la intención de revender lo adquirido para lucrarse por medio de la venta. Es fundamental conocer la intención del comprador para poder calificar Seguir leyendo “Fundamentos Legales del Contrato de Compraventa Mercantil y sus Modalidades Especiales” »

Relaciones Laborales Excluidas: Supuestos del Artículo 1.3 del Estatuto de los Trabajadores

La prestación de servicios en la Administración Pública (art. 1.3.a LET)

El empleo público se encuadra distinguiendo entre el personal sometido a normas administrativas y el sometido a normas laborales. La Constitución Española (CE) proclama la existencia de un régimen singular para los funcionarios públicos a través del Estatuto de la Función Pública, sobre el que fija una reserva de ley. Esto supone que la CE descarta una opción por la laboralización plena del empleo público. Los Seguir leyendo “Relaciones Laborales Excluidas: Supuestos del Artículo 1.3 del Estatuto de los Trabajadores” »

Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos, Fines y Fuentes Jurídicas

Fundamentos y Función del Derecho

1. Función Principal y Origen

¿Cuál es la función principal del derecho en la sociedad? (Q1, 14)

Desde el momento en que los seres humanos comenzaron a vivir en grupos, surgió la necesidad de establecer normas que regularan su comportamiento y permitieran la convivencia pacífica. Su función principal es regular la conducta externa de los hombres, permitiendo la convivencia pacífica y asegurando seguridad, justicia y bien común.

¿Qué significado tiene el Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos, Fines y Fuentes Jurídicas” »