Fundamentos del Sistema Procesal Penal Chileno: Principios y Actores Clave

La Reforma del Sistema Penal Chileno

El proceso penal antiguo enfrentaba un colapso. Aunque aún hay personas juzgadas por el sistema antiguo, el sistema procesal penal fue reformado. Existían los jueces del crimen, que fueron eliminados, y se crearon los juzgados de garantía y los tribunales de juicio oral en lo penal. No había defensa letrada, por lo que se creó la Defensoría Penal Pública, estableciendo que cualquier persona imputada de un delito tiene derecho a ser defendida por un abogado Seguir leyendo “Fundamentos del Sistema Procesal Penal Chileno: Principios y Actores Clave” »

Organización y Atribuciones del Poder Ejecutivo y la Administración Pública en Perú

La Administración Pública Nacional, Regional y Municipal

El Estado se organiza bajo el principio de separación de poderes, estableciendo su estructura básica con tres poderes públicos:

  • Poder Legislativo
  • Poder Judicial
  • Poder Ejecutivo

Esta estructura básica se complementa con otros órganos públicos, como son:

  • Gobiernos regionales
  • Gobiernos locales o municipales
  • Organismos constitucionales autónomos
  • Organismos públicos descentralizados.

La Administración Pública es un conjunto de órganos estructurados Seguir leyendo “Organización y Atribuciones del Poder Ejecutivo y la Administración Pública en Perú” »

El Marco Jurídico de la Ley en España: Conceptos, Clases y Efectos

La Ley: Concepto y Significado en el Ordenamiento Jurídico

La ley es la norma superior del ordenamiento jurídico tras la Constitución. Por lo tanto, la ley es el mandato jurídico originario aprobado por el Parlamento, no susceptible de otro control que el de constitucionalidad.

Ley Material y Ley Formal: La Ley Medida

La ley así concebida puede no contener una “norma” si entendemos por tal una regulación general y abstracta de situaciones futuras, con vocación de vigencia indefinida y debidamente Seguir leyendo “El Marco Jurídico de la Ley en España: Conceptos, Clases y Efectos” »

El Concurso de Acreedores: Fundamentos, Fases y Efectos Legales

Características del Derecho Concursal

El Derecho concursal puede definirse como el conjunto normativo que regula la situación de crisis financiera, aportando soluciones a la misma, bien mediante la reorganización y saneamiento de la empresa o bien mediante su liquidación. Cuando hay más de un acreedor y el patrimonio del deudor es insuficiente para la satisfacción de todos ellos, se inicia un procedimiento denominado concurso de acreedores. Este se basa en los principios de igualdad de trato Seguir leyendo “El Concurso de Acreedores: Fundamentos, Fases y Efectos Legales” »

Marco Regulatorio y Operativo del Sector Asegurador en España

El Sector Asegurador

1. Las Entidades Aseguradoras

El asegurador es el obligado a cubrir el riesgo asegurado. Esta obligación se traduce en el pago de las prestaciones en el caso de que se materialice el riesgo previsto en el contrato. La actividad aseguradora requiere una explotación en masa, conforme a un plan, lo que implica la exigencia de un empresario especializado en tal actividad. El contrato de seguro será realmente seguro cuando funciona bajo la forma de garantía recíproca entre varias Seguir leyendo “Marco Regulatorio y Operativo del Sector Asegurador en España” »

Regulación y Práctica de la Junta General en Sociedades de Capital

Práctica Nº 6

Órganos Sociales: La Junta General

1. En la próxima sesión, el alumno, junto con sus futuros socios, deberá seguir completando sus Estatutos Sociales. En esta ocasión, acordarán el modo de deliberar y adoptar los acuerdos en Junta General.

2. Por otra parte, como administradores de vuestra sociedad, deberéis someter próximamente las cuentas del ejercicio 2014 y demás documentos a la aprobación de la Junta General Ordinaria. En relación con ello, se os solicita:

2.1. ¿Qué Seguir leyendo “Regulación y Práctica de la Junta General en Sociedades de Capital” »

Vicios del Consentimiento y la Integración Contractual en el Derecho Civil

Vicios del Consentimiento en Contratos

6.2 El Error como Vicio del Consentimiento

El Código Civil (CC) no ofrece una definición explícita del error en cuanto vicio del consentimiento. Sin embargo, el artículo 1266 regula los requisitos fundamentales que determinan si el error es relevante o no para privar de eficacia al contrato.

A) Requisitos del Error como Causa de Anulabilidad del Contrato

El error puede recaer sobre datos objetivos del propio contrato. En este contexto, se suele hablar de error Seguir leyendo “Vicios del Consentimiento y la Integración Contractual en el Derecho Civil” »

Regulación Marítima Internacional para el Turismo: Aspectos Legales Esenciales

Aspectos de Derecho Internacional del Mar Relevantes para el Turismo

El turismo, especialmente el que se desarrolla en entornos marítimos, está intrínsecamente ligado a un complejo entramado de normativas internacionales. Comprender los principios del Derecho Internacional del Mar es fundamental para garantizar la seguridad, la sostenibilidad y el correcto desarrollo de las actividades turísticas en los océanos y mares del mundo.

1. El Derecho del Mar y la Regulación de los Espacios Marítimos

El Seguir leyendo “Regulación Marítima Internacional para el Turismo: Aspectos Legales Esenciales” »

Aspectos Clave del Comercio Internacional: IVA, Aduanas y Seguros

IVA y Operaciones de Comercio Internacional

Importancia de las Exenciones en Entregas Intracomunitarias de Bienes

La importancia de las exenciones radica en la homogeneización en la aplicación del IVA en todos los países comunitarios y en evitar la doble imposición por cada operación, es decir, que se tenga que pagar el IVA en los dos países.

Hecho Imponible del IVA en Operaciones Intracomunitarias e Importaciones

Estarán sujetas las adquisiciones intracomunitarias de bienes efectuadas a título Seguir leyendo “Aspectos Clave del Comercio Internacional: IVA, Aduanas y Seguros” »

LOPNNA en Venezuela: Origen, Principios y Protección Integral de la Infancia

¿Por qué la LOPNNA es una Ley Orgánica?

La LOPNNA es una Ley Orgánica, ya que una Ley Orgánica tiene como característica principal ser dictada con carácter complementario de la Constitución de un Estado. Es decir, la ley orgánica es necesaria desde el punto de vista constitucional para desarrollar o complementar una norma, por lo tanto, una de sus funciones principales es la formulación de una regla para desenvolver un precepto o institución.

Origen del Derecho de la Niñez

En la Edad Seguir leyendo “LOPNNA en Venezuela: Origen, Principios y Protección Integral de la Infancia” »