Archivo de la categoría: Derecho

Organización y Competencias de las Autonomías Españolas

Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas en España

2/ El estado de derecho se fundamenta en:

  • Legislativo: Asamblea legislativa de la comunidad autónoma (Cortes).
  • Ejecutivo: Consejo de gobierno (Gobierno del estado).
  • Judicial: Tribunal superior de justicia (Audiencia Nacional).

3/

  • a) Municipios, Provincias, Comunidades autónomas
  • b) 17, 2
  • c) Solidaridad, comunidades autónomas
  • d) Los estatutos de autonomía.

4/ Los estatutos tendrán el siguiente contenido mínimo:

  1. La denominación de la Seguir leyendo “Organización y Competencias de las Autonomías Españolas” »

Derecho Subjetivo: Concepto, Evolución Histórica y Estructura

El Derecho Subjetivo

Aproximación a la idea de derecho subjetivo a partir del uso lingüístico

El concepto de «tener derecho a…» puede interpretarse de diversas maneras:

Marco Legal de la Odontología: Requisitos, Recetas, Historia Clínica y Responsabilidad

Marco Legal de la Odontología

LEY 44/2003 SOBRE ORDENACIÓN DE PROFESIONES SANITARIAS: Regula las profesiones relacionadas con la salud, incluyendo:

Organización Central de la Administración General del Estado: Estructura y Funciones

Estructura Central de la Administración General del Estado

La estructura central de la Administración General del Estado (AGE) está conformada por un conjunto de órganos que ejercen su competencia en todo el territorio nacional. Se organiza en virtud del principio de división funcional en departamentos ministeriales, a cada uno de los cuales corresponde uno o varios sectores homogéneos de la actividad administrativa, según lo que se establezca por Real Decreto del Presidente del Gobierno. Seguir leyendo “Organización Central de la Administración General del Estado: Estructura y Funciones” »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Definiciones y Jerarquía Normativa

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Decreto

Es toda norma general emanada de una autoridad distinta del Poder Legislativo, órgano constitucional específico con atribución para hacer las leyes. El Poder Ejecutivo es el órgano administrativo y ejecutor de las normas generales emanadas del Poder Legislativo, pero en circunstancias especiales se le atribuye la potestad de legislar. En ciertos casos, la propia Constitución establece esa facultad de hacer las leyes al Poder Ejecutivo, cuando razones Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos Fundamentales: Definiciones y Jerarquía Normativa” »

Análisis Jurídico del Contrato de Seguro: Interés Asegurable, Suma Asegurada y Tipos de Seguros

Relación entre Interés y Suma Asegurada

La relación entre el interés y la suma asegurada debe ser de igualdad, ya que de lo contrario, se darían dos supuestos: sobreseguro o infraseguro.

Interés Asegurable

Sin perjuicio de que exista el riesgo, el seguro contra daños es nulo si, en el momento de su conclusión, no existe un interés del asegurado en la indemnización del daño. Debe existir una relación económica que motive la contratación del seguro. El interés debe perdurar durante todo Seguir leyendo “Análisis Jurídico del Contrato de Seguro: Interés Asegurable, Suma Asegurada y Tipos de Seguros” »

Instituciones del Derecho Romano: Familia, Matrimonio y Sucesiones

La Familia en la Antigua Roma

Ingredientes:

  • Paterfamilias: Era el hombre romano que no dependía de nadie (sui iuris) y de quien dependían los demás (alieni iuris). No importaba que estuviese soltero o casado, ni su edad.
  • Clases de familia que existían en la Antigua Roma: Agnaticia, cognaticia, gentilicia y por afinidad.
  • Familia Romana: Fue una institución principal de la antigua Roma, presente en el ámbito social y jurídico, que estaba compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad del Seguir leyendo “Instituciones del Derecho Romano: Familia, Matrimonio y Sucesiones” »

Principios y Fases del Procedimiento Sancionador Administrativo en España

Principios del Procedimiento Sancionador

1. Principio de Proporcionalidad

El castigo ha de ser proporcional a la entidad del ataque al bien jurídico protegido. Una infracción que atenta contra la vida debería ser más grave que una infracción de tráfico, por ejemplo.

Hay dos patologías que no se rigen por este principio:

  1. Ley contra el dopaje 7/2006: El artículo 16 establece las sanciones por la comisión de dopaje. Indica que al segundo dopaje el deportista es privado de la licencia federativa Seguir leyendo “Principios y Fases del Procedimiento Sancionador Administrativo en España” »

Conceptos Clave de Política y Sociedad: Definiciones Esenciales

Fuerzas Vivas

Personas, grupos o asociaciones representativas de la actividad económica y de la influencia política en una población o territorio.

Gobernar

Regir un Estado o una corporación pública; mandar con autoridad.

Gobierno

Dirección o administración del Estado; conjunto de ministros que ejercen el Poder Ejecutivo al servicio de sus intereses.

Golpe de Estado

Usurpación violenta de los poderes públicos, en especial del Ejecutivo; absorción por este de la función legislativa y sojuzgamiento Seguir leyendo “Conceptos Clave de Política y Sociedad: Definiciones Esenciales” »

Conceptos Básicos sobre la Personalidad y el Derecho Administrativo

LA PERSONALIDAD

Se denomina persona a todo apto para ser titular de derechos y obligaciones.

Personalidad: es una abstracción jurídica del concepto de persona, entendiendo como tal, la aptitud de alguien para ser titular de derechos y obligaciones.

3.2. Clasificación: personas físicas y jurídicas

Existen 2 tipos de personas: