Archivo de la categoría: Derecho

Cortes Generales: Autonomía, Funcionamiento y Estatuto del Parlamentario

Las Cortes Generales

Las Cortes no ostentan la soberanía del pueblo, pero sí representan a sus titulares: los españoles. Así, el texto constitucional refleja en todo momento esta alta función representativa, especialmente en su Capítulo I del Título III (arts. 66-79 CE).

1. Autonomía de las Cámaras: Normativa, Presupuestaria y Organizativa

La autonomía está reflejada en la Constitución con el objetivo de garantizar la independencia de la institución. Art. 66.3 “Las Cortes generales son Seguir leyendo “Cortes Generales: Autonomía, Funcionamiento y Estatuto del Parlamentario” »

Derecho Procesal Tributario en Venezuela: Procedimientos, Pruebas y Notificaciones

El Derecho Procesal Tributario

El Derecho Procesal Tributario se ocupa del estudio de las distintas relaciones que surgen entre los contribuyentes y el Estado, en el momento en que surjan controversias entre ellos. Si el contribuyente entra en conflicto con el Estado, entonces el Derecho tiene que señalar unas vías para que se mantengan intactos los derechos del administrado y de los ciudadanos frente a la acción ejercida por el Estado a través del poder tributario (en materia tributaria, todas Seguir leyendo “Derecho Procesal Tributario en Venezuela: Procedimientos, Pruebas y Notificaciones” »

Teorías de Relaciones Internacionales y el Papel de la ONU en el Desarrollo Global

Enfoques Teóricos de las Relaciones Internacionales

Enfoque Liberalista

El liberalismo es una teoría fundamentada en el principio de cooperación, es decir, busca el bienestar para todos y el beneficio común. Contempla un Estado mundial unificado, y está más interesado en cómo debería ser el mundo que en analizar cómo, en efecto, es el mundo. Asimismo, tiende a fijar su atención en aspectos legales y formales de las relaciones internacionales, así como el derecho internacional y las organizaciones Seguir leyendo “Teorías de Relaciones Internacionales y el Papel de la ONU en el Desarrollo Global” »

Derecho Comunitario Europeo: Instituciones, Competencias y Fuentes Normativas

El Proceso de Integración Europea y su Dimensión Organizativa

Las Comunidades Europeas y la Unión Europea

El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman, Ministro de Asuntos Exteriores francés, propuso que, para garantizar el mantenimiento de la paz, Francia y Alemania pusieran en común, en una organización abierta a otros países europeos, sus recursos de carbón y acero, dos productos básicos que habían sido utilizados con fines bélicos. En 1951 se adoptó en París el Tratado de la Comunidad Europea Seguir leyendo “Derecho Comunitario Europeo: Instituciones, Competencias y Fuentes Normativas” »

Régimen Jurídico de Costas, Puertos y Montes en España: Competencias, Usos y Conservación

El Régimen Jurídico de las Costas y Puertos

a. Antecedentes y Normativa Reguladora

Durante siglos, los ordenamientos jurídicos se han mostrado indiferentes ante la defensa de las playas, costas y zonas adyacentes al mar, vistos como lugares inapropiados para construir viviendas, de ahí la calificación romana como res communis ómnium que pasa a las Partidas. Esa calificación y los riesgos de privatización resultan insostenibles ante las necesidades del comercio marítimo, el incremento de la Seguir leyendo “Régimen Jurídico de Costas, Puertos y Montes en España: Competencias, Usos y Conservación” »

Derechos y Deberes del Congreso y el Ejecutivo en México: Artículos Clave de la Constitución y la LOCGEUM

Artículos Clave de la Constitución Mexicana

Artículo 65: Inicio de Sesiones del Congreso

El Congreso de la Unión debe reunirse el 1° de septiembre de cada año para un período ordinario de sesiones. Si el presidente electo toma posesión el 1° de octubre, el Congreso inicia sesiones desde el 1° de agosto del mismo año.

Artículo 66: Duración de los Periodos de Sesiones

Los períodos ordinarios de sesiones del Congreso no pueden durar más de 120 días naturales. En casos excepcionales, se Seguir leyendo “Derechos y Deberes del Congreso y el Ejecutivo en México: Artículos Clave de la Constitución y la LOCGEUM” »

Recursos Administrativos en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: Procedimientos y Plazos

Artículo 115: Interposición de Recurso

La interposición del recurso deberá expresar:

Derecho Constitucional Chileno: Fuentes de Nacionalidad, Sufragio, Órganos y Atribuciones

Fuentes de la Nacionalidad en la Constitución Chilena

Las fuentes de la nacionalidad, establecidas en el artículo 10 de la Constitución Política de la República (CPR), representan el vínculo jurídico entre una persona y el Estado, generando derechos y obligaciones recíprocas. Se clasifican en:

  • Fuentes originarias: Ius solis y ius sanguinis (artículo 10, numerales 1 y 2).
  • Fuentes derivadas: Nacionalización por carta y nacionalidad por especial gracia (artículo 10, numerales 3 y 4).

Ius Solis Seguir leyendo “Derecho Constitucional Chileno: Fuentes de Nacionalidad, Sufragio, Órganos y Atribuciones” »

Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria: Procedimiento y Requisitos

p><ol%20type=

Si se estimara que el proyecto es inviable por razones medioambientales.Si se estimara que el EstIA no tiene calidad suficiente.Si ya se hubiese inadmitido o se hubiese dictado una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa en un proyecto análogo.

Artículo 40: Análisis Técnico del Expediente

El OA realizará un análisis técnico del expediente, que incluirá:

Estatus, Capacidad Jurídica, Negocio Jurídico y Posesión en el Derecho Romano

Estatus en el Derecho Romano

Status se refiere a la condición jurídica de una persona en la sociedad romana. Se distinguen tres tipos principales: