Archivo de la categoría: Derecho

Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil

Recurso de Apelación

1. Concepto y Naturaleza

El recurso de apelación es el recurso ordinario y devolutivo más típico. En el proceso civil, se interpone, sin limitación taxativa de motivos, contra los autos definitivos y sentencias de primera instancia. Su objetivo es llevar la cuestión a conocimiento del tribunal superior para que corrija un defecto procesal o dicte una nueva resolución conforme a Derecho. Constituye el medio de gravamen utilizado por el legislador como mecanismo normal para Seguir leyendo “Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil” »

Derecho del Trabajo: Normativa, Fuentes y Órganos Jurisdiccionales

Introducción al Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan el trabajo asalariado y las relaciones laborales, tanto individuales como colectivas. Su aplicación se circunscribe al estatuto de los trabajadores, es decir, a aquellos trabajadores dependientes y por cuenta ajena. La relación laboral debe ser, por naturaleza, libre y contractual.

Fuentes del Derecho del Trabajo

Las fuentes del Derecho del Trabajo hacen referencia al origen de las normas que lo componen. Seguir leyendo “Derecho del Trabajo: Normativa, Fuentes y Órganos Jurisdiccionales” »

Glosario y Funciones Clave del Sistema Aduanero

Importador: Es la persona física o jurídica que en su nombre ingresa mercancías al territorio aduanero, ya sea que las traiga consigo, o que un tercero las traiga para él.

Exportador: Es la persona física o jurídica que en su nombre envía mercancías al extranjero, ya sea que las lleve consigo, o que un tercero lleve lo que él hubiera expedido.

Despachante de aduana: Es la persona física que se desempeña como agente auxiliar del comercio y del servicio aduanero habilitado por la DNA, que Seguir leyendo “Glosario y Funciones Clave del Sistema Aduanero” »

Entidades Locales y la Unión Europea: Organización, Funcionamiento y Normativa

Entidades Locales

1. Entidades Locales Territoriales

Las entidades locales territoriales son:

  • Municipios
  • Provincias
  • Islas
  • Entidades locales de ámbito inferior al municipio
  • Otras entidades locales

2. Potestades de las Entidades Locales

Las entidades locales tienen atribuidas las siguientes potestades:

  • Reglamentaria
  • De autoorganización
  • Tributaria
  • Financiera
  • Sancionadora

3. Órganos Municipales Obligatorios

En todos los ayuntamientos deben existir obligatoriamente los siguientes órganos:

Régimen Jurídico de la Afectación, Mutación y Desafectación de Bienes de Dominio Público

C. La doctrina de la afectación

Concepto

En el Código Civil (CoCi) se reconocían tres supuestos de actividad pública, pero hoy en día la afectación se determina por lo que cada ley específica diga al respecto. Sin embargo, normalmente, en la prestación de un servicio público estamos ante dominio público.

Se busca el Estado social y la libertad: El Estado social es un conjunto de servicios universales a favor de los ciudadanos que se realiza por la Administración Pública (AAPP) mediante Seguir leyendo “Régimen Jurídico de la Afectación, Mutación y Desafectación de Bienes de Dominio Público” »

Características y Clases de los Textos Jurídicos y Administrativos

Características de los Textos Jurídicos y Administrativos

Los textos legales, judiciales (o procesales) y administrativos presentan un lenguaje específico: el lenguaje jurídico y administrativo. Los textos legislativos y judiciales se dan en el ámbito jurídico, mientras que los administrativos se utilizan en los diversos órganos de la Administración.

Distinción entre lo Jurídico y lo Administrativo

Conceptos Fundamentales del Derecho Público y Organizaciones Políticas: Origen y Evolución

Origen y Conceptos Clave del Estado de Derecho

1. Localización del Origen del Estado de Derecho

El término «Estado de Derecho» tiene su origen en la doctrina alemana Rechtsstaat. Aunque Robert von Mohl lo utilizó inicialmente en su libro «Die deutsche Polizeiwissenschaft nach den Grundsätzen des Rechtsstaates» (La ciencia de policía alemana en conformidad con los principios de los Estados de derecho), la mayoría de los autores alemanes atribuyen el origen del concepto a la obra de Emmanuel Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Público y Organizaciones Políticas: Origen y Evolución” »

Modelos de Jurisdicción Constitucional: Comparativa entre el Sistema Americano y Europeo

Jurisdicción Difusa (Modelo Americano)

  1. Control Judicial: El control de constitucionalidad es ejercido por el poder judicial.
  2. Difuso: La titularidad del poder judicial reside en todos y cada uno de los jueces y magistrados que lo integran. Cada juez, individualmente, tiene la potestad de ejercer el control de constitucionalidad. A este sistema se le denomina jurisdicción difusa de control de constitucionalidad.
  3. Vía Incidental: El control se realiza únicamente por vía incidental. Esto significa Seguir leyendo “Modelos de Jurisdicción Constitucional: Comparativa entre el Sistema Americano y Europeo” »

Reglamento de Obras Públicas y Servicios (RLOPYSRM): Aspectos Clave

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados (RLOPYSRM): Puntos Clave

El Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (RLOPYSRM) establece las disposiciones para la correcta aplicación de la ley. A continuación, se presentan los artículos y temas más relevantes:

Contrataciones y Garantías en Obras Públicas

Títulos Valores: Conceptos, Tipos y Características Clave

Introducción a los Títulos Valores

Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación, y de tradición o representativos de mercancías.

Tipos de Títulos Valores

Clasificación según su contenido:

Podemos clasificar los títulos valores en tres categorías principales: