Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Recurso de Apelación en el Sistema Judicial Chileno

Recurso de Apelación

Consagración de la Doble Instancia

El Recurso de Apelación (RA) consagra el principio de la doble instancia. Permite que una parte agraviada por una resolución judicial pueda solicitar su revisión por un tribunal superior.

Competencia en Primera Instancia

  • Se interpone ante el tribunal que dictó la resolución, para que la revise el superior jerárquico.

Competencia en Segunda Instancia

  • El tribunal de alzada conoce y resuelve el RA.

Fundamentos a Favor de la Doble Instancia

  1. Posibilidad Seguir leyendo “Recurso de Apelación en el Sistema Judicial Chileno” »

El Nuevo Sistema Procesal Penal en Chile

Comparación con el Antiguo Sistema

Antiguo Proceso vs. Nuevo: Anteriormente, la resolución se centraba en la etapa sumarial, convirtiendo el plenario en un apéndice formal que no cumplía su objetivo. El sistema inquisitivo, con tribunales integrados en una estructura burocrática, buscaba el control social mediante la delegación de funciones. El proceso se iniciaba y desarrollaba sin considerar la figura de la víctima, con pruebas legales tasadas, dilataciones injustificadas, procedimientos Seguir leyendo “El Nuevo Sistema Procesal Penal en Chile” »

Principios del Proceso Civil: Dispositivo, No Dispositivo y Requisitos Procesales

Proceso Civil: Dispositivo vs. No Dispositivo

Principio Dispositivo

El principio dispositivo se basa en la naturaleza privada del derecho subjetivo, la titularidad particular del mismo, la autonomía de la voluntad de los ciudadanos y la libertad. Esto significa que:

La Curatela, el Defensor Judicial, la Guarda y el Desamparo de Menores

La Curatela

Concepto: Institución jurídica de derecho de familia por la cual el curador complementa la capacidad de un menor emancipado, pródigo o incapacitado, en aquellos actos o negocios jurídicos que no puedan realizar por sí mismos. Para el emancipado cabe el beneficio de mayor de edad, que se da cuando el tutelado se emancipa, saliendo de la tutela, no de la patria potestad. El curador toma parte en las situaciones del artículo 323 del Código Civil, como tomar dinero a préstamo, gravar Seguir leyendo “La Curatela, el Defensor Judicial, la Guarda y el Desamparo de Menores” »

Derecho Mercantil: Guía completa de contratos, empresas y propiedad industrial

1. Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil, sector del derecho patrimonial privado, regula el estatuto profesional de los empresarios mercantiles, así como el tráfico que realizan para colocar en el mercado los bienes y servicios que producen.

Fuentes del Derecho Mercantil

El Contrato de Transporte de Mercancías

El Contrato de Transporte de Mercancías

El transporte, junto con la compraventa y la comisión, constituye uno de los contratos de más antigua tradición. Sigue siendo una actividad económica esencial mediante la cual se aproximan las materias primas a los centros de producción para, a partir de ahí, trasladar los productos manufacturados a los centros de distribución y a los consumidores. La importancia económica de esta actividad depende no solo del volumen cuantitativo de los transportes Seguir leyendo “El Contrato de Transporte de Mercancías” »

Preguntas Frecuentes sobre Concesiones Mineras

Gastos para obtener una concesión minera

Concesión de Exploración

  • Pago de tasa
  • Inscripción del pedimento
  • Publicación del pedimento
  • Pago de patente proporcional
  • Pago por publicación del extracto de sentencia constitutiva
  • Inscripción de la sentencia constitutiva

Concesión de Explotación

El Poder Constituyente y los Poderes Constituidos en la Constitución Nacional Argentina

El Poder Constituyente

Concepto, Antecedentes, Titularidad y Límites

El poder constituyente es la potestad suprema que tiene el pueblo, por sí mismo o por medio de sus representantes, para establecer una constitución o para modificar una anterior si fuese necesario.

Calificamos esta facultad del pueblo como suprema porque, como expresión de poder, no reconoce otra superior. La puede ejercer el pueblo de forma directa, caso difícil en la actualidad, o de forma indirecta, eligiendo a este fin a Seguir leyendo “El Poder Constituyente y los Poderes Constituidos en la Constitución Nacional Argentina” »

Recurso Extraordinario Federal y Poder de Policía en Argentina

Recurso Extraordinario Federal (REF)

Conforme al art. 31 de la Constitución Nacional (CN), todos los tribunales de justicia del país, sean nacionales o provinciales y cualquiera sea su jerarquía, están habilitados para declarar, con motivo de los casos sometidos a su decisión, la invalidez de las normas o los actos que contraríen los preceptos de la Constitución. La eficacia del control de constitucionalidad requiere uniformidad de criterio, por lo cual el alto tribunal, a través de la revisión Seguir leyendo “Recurso Extraordinario Federal y Poder de Policía en Argentina” »

Obligación Tributaria: Sujetos, Objeto y Extinción

La Obligación Tributaria

Toda norma impositiva, al establecer un tributo, crea en primer término una obligación tributaria principal de pago y otra u otras obligaciones accesorias que no pueden subsistir sin la primera y que permiten o facilitan su cumplimiento, cautelando de esta manera el interés fiscal.

Podemos conceptualizar la obligación tributaria como el «vínculo jurídico de Derecho Público, en virtud del cual el sujeto pasivo o deudor (contribuyente) debe dar al sujeto activo o acreedor Seguir leyendo “Obligación Tributaria: Sujetos, Objeto y Extinción” »