Archivo de la etiqueta: Estado

Competencias en Materia Deportiva: Estado, Autonomías y Entidades Locales

La Distribución de Competencias en Materia Deportiva: Estado y Comunidades Autónomas

La materia deportiva no se encuentra explícitamente mencionada como competencia exclusiva del Estado en el artículo 149 de la Constitución Española (CE). Sin embargo, el artículo 148.1.19 CE sí permite a las Comunidades Autónomas asumir competencias en la **promoción del deporte** y la adecuada utilización del ocio. Todas las Comunidades Autónomas han incluido esta competencia en sus Estatutos de Autonomía, Seguir leyendo “Competencias en Materia Deportiva: Estado, Autonomías y Entidades Locales” »

Estado, Nación y Pueblo: Elementos Constitutivos y Sujetos del Derecho Internacional

Estado, Nación y Pueblo: Elementos Constitutivos del Estado

En un principio, las relaciones internacionales entre sujetos eran muy complejas, pero también lo eran entre los estados dado que los medios de comunicación existentes eran muy arcaicos. Frente a esto, nos encontramos ahora que todos los estados conocen hasta los asuntos más mínimos de la política doméstica de los estados. Pero esto no siempre ha sido así, crear una sociedad internacional con una relación directa entre los estados Seguir leyendo “Estado, Nación y Pueblo: Elementos Constitutivos y Sujetos del Derecho Internacional” »

Estado, Pueblo y Nación: Conceptos y Relaciones Clave

El Estado, el Pueblo y la Nación: Un Análisis Profundo

1. El Estado como Actor Internacional

El análisis del concepto de Estado ha seguido dos tendencias principales: la corriente formalista y la materialista.

Corriente Formalista:

Conceptos Clave de Derecho: Montesquieu, Estado, Gobierno y Más

La Separación de Poderes según Montesquieu

Según Montesquieu, para debilitar el poder en beneficio de la libertad individual, es crucial dividirlo. Propone tres poderes que deben actuar como contrapeso:

Importante: Los tres poderes no pueden estar en las mismas manos, como sucedía en la monarquía absoluta. La separación en distintos órganos evita el abuso de poder y garantiza la libertad.

Reparto Competencial Estado/Comunidades Autónomas en Expropiación Forzosa: Sujetos, Procedimiento y Garantías

Reparto Competencial Estado/Comunidades Autónomas en Relación con la Expropiación Forzosa

La competencia exclusiva corresponde al Estado. Al igual que ocurre en otros estatutos de autonomía de la primera generación, el de Andalucía de 1981 permitía ejercer al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía la potestad expropiatoria conforme a la legislación estatal y autonómica vigente en la materia. Hoy este problema está resuelto por la jurisprudencia constitucional, la STC 37/87 de 26 Seguir leyendo “Reparto Competencial Estado/Comunidades Autónomas en Expropiación Forzosa: Sujetos, Procedimiento y Garantías” »

Organización, Gobierno y Funcionamiento del Estado: Una Visión Completa

Elementos y Funciones Esenciales del Estado

El Estado se compone de tres elementos fundamentales:

  • Territorio: Espacio geográfico delimitado por fronteras donde el Estado ejerce su poder y aplica sus leyes.
  • Población: Conjunto de personas que habitan el territorio, poseen nacionalidad y derechos, y participan en las decisiones estatales.
  • Soberanía: Capacidad del Estado para tomar decisiones vinculantes dentro de su territorio sin depender de otros países.

Funciones Principales del Estado

Conflictos Constitucionales: Competencias, Órganos y Autonomía Local

Conflictos Constitucionales: Tipos y Procedimientos

Planteamiento General

El Tribunal Constitucional (TC) es el órgano responsable de resolver los conflictos sobre competencias o atribuciones asignadas por la Constitución, los Estatutos de Autonomía, o las leyes orgánicas u ordinarias. Estos conflictos pueden surgir entre:

Elementos Constitutivos del Estado: Territorio, Pueblo, Poder y Derecho

El Estado, como hemos visto, aparece por primera vez como concepto en la obra de Maquiavelo. Cada autor define el Estado ensayando una definición personal. Hay autores como Kelsen que destacan el elemento jurídico del Estado. El Estado para él se identifica con el ordenamiento jurídico vigente y su relación con el pueblo y el territorio. Para otros autores, lo importante no es el ordenamiento jurídico, sino el poder. Por ejemplo, Max Weber concibe el Estado como una estructura institucional Seguir leyendo “Elementos Constitutivos del Estado: Territorio, Pueblo, Poder y Derecho” »

Filosofía Política: Ética, Derecho y la Organización de la Sociedad

Filosofía Política: Relación con Ética y Derecho

Política y Sociabilidad

Política (arte de vivir en sociedad): Rama de la filosofía que estudia cómo se organiza la vida en sociedad, de modo que sea la más adecuada.

Sociabilidad: Inclinación a vivir compartiendo con otros un territorio común y la responsabilidad/trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto.

Tipos de Sociabilidad

Relaciones Estado-CCAA: Cooperación, Conflictos y Mecanismos de Resolución

Relaciones entre el Estado y las CCAA

1. Principios Generales de las Relaciones entre Estado y CCAA

En los Estados descentralizados surgen una serie de conflictos entre los entes descentralizados de gran complejidad, y corresponde al ordenamiento resolver estas tensiones. Estas relaciones, que pueden surgir de carácter conflictivo, se manifiestan en conflictos entre las normas, actos y disposiciones que emanan de estos entes.

De esta forma, habrá una serie de técnicas para resolver las discrepancias Seguir leyendo “Relaciones Estado-CCAA: Cooperación, Conflictos y Mecanismos de Resolución” »