Principales Contratos Mercantiles y sus Características
Contrato de Préstamo Mercantil
Obligaciones de las partes
- La cosa prestada se devolverá en el lugar que se haya pactado.
- Si el préstamo es en dinero, el deudor debe pagar al acreedor una cantidad igual a la recibida.
- Si el préstamo recae en bienes diversos al numerario, el deudor deberá cumplir mediante la devolución de efectos de la misma especie y calidad.
Contrato de Suministro
Es un contrato en el que una de las partes, el suministrante o suministrador, se obliga a proveer a la otra, el suministratario, bienes o servicios en forma periódica o continuada, a cambio de un precio en dinero, determinado o determinable.
Contrato de Suscripción
Es un contrato atípico, innominado, consensual y de tracto sucesivo, por virtud del cual, mediante el pago de un precio, el suscriptor adquiere el derecho de recibir periódicamente las publicaciones impresas que la otra parte le debe proveer. Implica la obligación de transmitir la propiedad de una cosa o derechos a cambio de una suma de dinero.
Contrato de Consignación
Contrato por virtud del cual el consignante transmite la disponibilidad, y no la propiedad, de uno o varios bienes muebles al consignatario para que le pague un precio por ellos en caso de venderlos o se los restituya en caso de no hacerlo. El consignatario o revendedor asume la libre disposición del bien para su venta a un precio estipulado.
Obligaciones de las partes
- Consignante: Responde del saneamiento para el caso de evicción, debe retribuir al consignatario en la forma convenida y debe proveer al consignatario los fondos necesarios para la conservación de los bienes consignados.
- Consignatario: Debe pagar al consignante el precio estipulado o devolverle el bien, debe entregar al consignante el precio convenido y debe poner los bienes a disposición del consignante en cuanto se presente cualquiera de las causas de terminación del contrato.
Contrato de Autofinanciamiento
Mecanismo por virtud del cual se integran grupos de consumidores que aportan periódicamente sumas de dinero para ser administradas por un tercero. Únicamente podrán operarse para la adquisición de bienes determinados o determinables.
Aspectos generales
- Reporta ventajas el control y vigilancia de estas entidades por parte de la CNBV, así como la solución de controversias por parte de la Condusef.
- Existe la posibilidad de conservar este contrato dentro del régimen legal de la protección del consumidor.
- Por ser un contrato de adhesión, debe estar escrito en idioma español y ser registrado previa autorización por la Secretaría de Comercio.
Contrato de Arrendamiento Financiero
El arrendador se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, al arrendatario, obligándose este último a pagar como contraprestación una cantidad en dinero, determinada o determinable, que se liquidará en pagos parciales y que cubra el valor de adquisición de los bienes.
Cláusulas forzosas
- El empresario comercial o el particular interesado en usar un bien mueble se dirige al arrendador, quien lo compra con el único fin de permitir su uso al futuro arrendatario.
- Se celebra el contrato en cuyos términos el arrendador pone el bien a disposición del arrendatario, como se estipula en cualquier contrato de arrendamiento.
- Se estipula que, transcurrido el plazo forzoso del arrendamiento, el inquilino tendrá tres alternativas (comprar el bien, prorrogar el plazo o participar en el precio de la venta a un tercero).
Contrato de Factoraje Financiero
Contrato por el cual el factorante adquiere del factorado (quien puede ser una persona física o moral) los derechos de crédito que este último tenga a su favor, por un precio determinado o determinable en moneda nacional o extranjera.
Contrato de Seguro
La empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato.
Elementos del contrato
- Empresa aseguradora
- Tomador o contratante
- Obligación de pagar la prima
- Obligación de resarcir el daño o pagar una suma de dinero
- Obligación principal del asegurador
- Mediación en el seguro
Tomador del seguro
Persona física o moral que comparece con su firma a tomar el seguro, contratándolo con la empresa aseguradora en interés propio o de un tercero.
Obligación principal del asegurador
Consiste en resarcir el daño o pagar una suma de dinero al ocurrir el suceso previsto contractualmente.
Definición de prima
Aportación económica que proporciona el asegurado a la empresa aseguradora como contraprestación por la cobertura del riesgo. Una vez presentado el siniestro, se está en la posibilidad de pagar la indemnización correspondiente.
Contrato de Fianza
Convención expresa de garantía personal en virtud de la cual un tercero, ajeno al negocio principal garantizado, se compromete a responder, subsidiaria o solidariamente, del cumplimiento ante el acreedor en lugar del deudor (que es el obligado principal) para el caso de que este no cumpla.
Elementos del contrato
- Institución afianzadora
- Tomador o contratante
- Fiado o deudor principal
- Beneficiario
- Póliza
Contrato de Prenda
Derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia de pago. El deudor se obliga a entregar una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito.
Derechos y obligaciones
- El acreedor debe guardar y conservar los bienes recibidos.
- El deudor debe entregar el bien para garantizar el cumplimiento de la obligación.
Prenda bursátil
Constitución de un derecho real sobre valores que servirán para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago. Debe constar por escrito.
Contrato de Transporte
Contrato por el cual una parte se obliga a transportar, bajo su inmediata dirección o la de sus dependientes, por tierra, agua o aire, a personas, animales, mercaderías o cualquier otro objeto.
Condiciones aplicables al transporte aéreo y marítimo
El porteador está obligado a entregar al viajero un boleto o clave de confirmación. Será responsable en caso de muerte o lesiones de los pasajeros, así como de la pérdida o daño del equipaje. Es común contratar un seguro para amparar a los pasajeros como garantía.
Contrato de Comisión Mercantil
Contrato por el cual el mandatario (comisionista) se obliga a ejecutar por cuenta del mandante (comitente) los actos jurídicos que este le encargue.
Derechos y obligaciones
- Comitente: Proveer de fondos necesarios al comisionista, ratificar o no las gestiones realizadas y pagar la remuneración al comisionista.
- Comisionista: Ejecutar el encargo conforme a las instrucciones recibidas.
Contrato de Agencia
Contrato donde no existe subordinación laboral, sino comercial. El agente es un elemento externo de la empresa que promueve y/o concluye operaciones de comercio de forma continuada en nombre y por cuenta de otra.
Contrato de Correduría
Actividad de personas físicas o morales que, mediante una remuneración, se dedican a poner en contacto a demandantes y oferentes de bienes y servicios, con diferencias principales respecto de los agentes.
Contrato de Servicios Profesionales
Se realiza por profesionistas. Puede ser de carácter civil o laboral y comúnmente lo celebran empresas constituidas como sociedades.
Contrato de Asistencia Automovilística
Contrato al que acuden las empresas aseguradoras para la contratación de servicios de reparación de los vehículos asegurados, contratando servicios de talleres mecánicos.
Contrato de Servicios Médicos, Hospitalarios y Funerarios
La empresa mediadora se compromete a prestar servicios de consultoría médica de emergencia, transporte en ambulancia, contratación de servicios funerarios y traslados de restos mortales.
Contrato de Asistencia Jurídica
Asesoría que se presta por medio de despachos jurídicos especializados para apoyo en accidentes viales, ante jueces calificadores y el Ministerio Público.
Contrato de Asociación en Participación
Una persona (asociante) concede a otras (asociados) que le aporten bienes o servicios, una participación en las utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil o de una o varias operaciones de comercio.
Contrato de Asistencia en el Hogar
Contrato para la prestación de servicios hogareños en caso de emergencia, como fugas de agua, descomposturas eléctricas, cerrajería, etc.
Contrato de Tiempo Compartido
Contrato que pone a disposición de una persona o un grupo de personas el uso, goce y demás derechos que se convengan sobre un bien o parte del mismo, por periodos previamente convenidos, mediante el pago de una cantidad.
Contrato de Concesión
El fabricante (concedente), de modo directo o por medio de una empresa comercializadora, concede al comprador (concesionario) el derecho de revender sus productos bajo ciertas condiciones.
Contrato de Joint Venture
Contrato de agrupación que establece la colaboración de dos o más sociedades en operaciones civiles o comerciales, con división de trabajo y responsabilidades, para un fin común.
Contrato de Transferencia de Tecnología
Una parte, llamada transmisora de la tecnología o asistencia técnica, aporta conocimientos y elementos materiales de carácter técnico, y la otra parte, la receptora, da a cambio una remuneración.
Contrato de Franquicia
Se celebra cuando, con la licencia de uso de una marca, se transmiten conocimientos técnicos o se proporciona asistencia técnica para que la persona a quien se le concede (franquiciatario) pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca (franquiciante).
Contrato de Edición
Contrato en el que el autor o titular de los derechos patrimoniales se obliga a entregar una obra a un editor, y este, a su vez, se obliga a reproducirla, distribuirla y venderla, cubriendo al titular del derecho patrimonial las prestaciones convenidas.
Contrato de Obra a Precio Alzado
Se aplica en construcciones sobre terrenos, pero también a quienes se encargan de la elaboración de mobiliario o trabajos materiales, intelectuales y artísticos. Cuando lo celebran empresas mercantiles, asume el carácter de contrato mercantil. También se denominan contratos de ingeniería.
