Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Masa del Concurso: Activa, Pasiva y Tipos de Créditos

Masa del Concurso

La masa del concurso se utiliza en dos acepciones:

  • Masa Activa: Se corresponde con el concepto de inventario.
  • Masa Pasiva: Se corresponde con el concepto de Lista de Acreedores.

Masa Activa

Conjunto de elementos patrimoniales que pertenecen al concursado, que servirán para satisfacer a los acreedores. Es un concepto dinámico porque se incluyen los bienes pertenecientes al concursado en el momento de la declaración, los que se reintegren y los que se adquieran hasta la finalización Seguir leyendo “Masa del Concurso: Activa, Pasiva y Tipos de Créditos” »

El Concurso en Materia Civil: Guía Completa del Procedimiento y sus Implicaciones

El Concurso en Materia Civil

Concepto de Concurso

Es la declaratoria de que existe un conjunto de obligaciones civiles exigibles correspondientes a un deudor no comerciante cuyo patrimonio es insuficiente para satisfacerlas en su totalidad frente a la existencia de varios acreedores.

Clases de Concurso

Artículo 684.- El concurso del deudor no comerciante puede ser voluntario o necesario.

Concurso Voluntario

Es voluntario cuando el deudor se desprende de sus bienes para pagar a sus acreedores, presentándose Seguir leyendo “El Concurso en Materia Civil: Guía Completa del Procedimiento y sus Implicaciones” »

Derecho Concursal: Guía completa del proceso, requisitos y fases

Derecho Concursal

Cuando el deudor se encuentra en estado de insolvencia y hay varios acreedores, la ejecución individual del crédito se considera injusta y más costosa. Por ello, se sustituye por un procedimiento más eficiente, basado en el principio de igualdad de los acreedores, que se llama concurso de acreedores. El concurso de acreedores persigue que todos los bienes del deudor se destinen a la satisfacción de sus acreedores.

Presupuestos o Requisitos del Concurso

Para la declaración del Seguir leyendo “Derecho Concursal: Guía completa del proceso, requisitos y fases” »

Derecho de Familia en Cataluña

CAPÍTULO 1. EL DERECHO DE FAMILIA

1. INTRODUCCIÓN

13

2. EL DERECHO DE FAMILIA VIGENTE EN CATALUÑA. SU CARÁCTER NO COMPLETO

13

2.1. La regulación del Derecho de Familia en Cataluña. Su evolución

14

2.2. La regulación estatal de las «relaciones jurídico civiles relativas a las formas de matrimonio»

15

3. FAMILIA Y DERECHO DE FAMILIA

17

3.1. Familia y familias

17

3.2. Trascendencia del concepto de familia en el Derecho Civil

19

3.3. Contenido del Derecho de Familia

20

3.4. Características del Derecho de Seguir leyendo “Derecho de Familia en Cataluña” »

La Ineficacia del Contrato: Nulidad y Anulabilidad

Ineficacia del Contrato

Concepto y Esquema General

La ineficacia del contrato es la no producción, inicial o sobrevenida, de los efectos jurídicos propios del contrato. La ineficacia en sentido amplio abarca la invalidez y la ineficacia en sentido estricto, conforme al siguiente esquema:

Invalidez

Comprende los supuestos de nulidad y anulabilidad contemplados en el Código Civil. El legislador suele utilizar casi siempre el término nulo para referirse a ambas categorías de invalidez. Ello es debido Seguir leyendo “La Ineficacia del Contrato: Nulidad y Anulabilidad” »

El Contrato de Suministro y Prestación de Servicios en España

EL CONTRATO DE SUMINISTRO: Código de Comercio art. 968 y sgts.

Definición:

“Es el contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios”.

Reglas para establecer la cuantía del suministro:

Si las partes no lo hubieren fijado en cantidad determinada o señalado las bases para determinarla, se aplicarán las siguientes reglas:

  1. Si las partes han fijado un límite máximo Seguir leyendo “El Contrato de Suministro y Prestación de Servicios en España” »

Elementos, Clasificación y Requisitos del Acto Jurídico

Elementos del Acto Jurídico

Desde la estructura del acto jurídico, encontramos tres elementos esenciales según el artículo 1444:

Elementos de la Esencia

  • Generales (Requisitos de Existencia):
    • Voluntad
    • Objeto
    • Causa
    • Solemnidades
  • Particulares: Cualidades específicas del acto jurídico, como el precio en la compraventa (artículo 1793).

Elementos de la Naturaleza

(Se requiere mayor información para desarrollar este punto)

Elementos Accidentales

(Se requiere mayor información para desarrollar este punto)

Clasificación Seguir leyendo “Elementos, Clasificación y Requisitos del Acto Jurídico” »

Derecho Constitucional Venezolano: Poder Constituyente, Nacionalidad, Ciudadanía y Estructura de la Constitución

Tema 2 – El Poder Constituyente

Concepto de Poder Originario: Este poder originario es el que se explica a través de la Teoría de la Representación. Mediante un acto de organización política y jurídica propia, le permite a la población y a la masa la creación en una primera etapa de una norma originaria y primaria e inicialmente estructurada para un grupo determinado.

Instruye a la ordenación fundamental unitaria del Estado otorgando al grupo social instituciones y normas de gobierno. Se Seguir leyendo “Derecho Constitucional Venezolano: Poder Constituyente, Nacionalidad, Ciudadanía y Estructura de la Constitución” »

Actos de la Administración Tributaria: Notificaciones, Recursos y Modificaciones

Actos de la Administración Tributaria

Los actos de la Administración Tributaria serán motivados y constarán en los respectivos instrumentos o documentos.

Formas de Notificación

La notificación de los actos administrativos se realizará, indistintamente, por cualquiera de las siguientes formas:

  1. Por correo certificado o por mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse de recibo o con certificación de la negativa a la recepción efectuada por el encargado de la diligencia. El acuse de recibo deberá Seguir leyendo “Actos de la Administración Tributaria: Notificaciones, Recursos y Modificaciones” »