Archivo de la etiqueta: Principio de irretroactividad y su excepcion en el derecho penal

Irretroactividad de la ley

   Artículo 18:  
Este artículo es conocido comúnmente como el de las Garantías individuales, porque en él se establecen ciertos instrumentos o Mecanismos que otorgan protección a los derechos individuales.

Irretroactividad De la ley penal:


La primera oración de este artículo afirma que: “ningún Habitante de la Nacíón puede ser penado sin juicio previo fundado en ley Anterior al hecho de la causa” Esta norma contiene dos garantías Constitucionales: La de la irretroactividad de la Seguir leyendo “Irretroactividad de la ley” »

PRINCIPIO de personalidad derecho penal

La fuente Del tratado internacional, puede ser multilateral o bilateral

Derecho Internacional

                             1.-

Derecho int. Publico

Regula la Relación entre Estados, entre personas jurídicas, quepueden ser sujetos o derechos

Derecho internacional derechos humanos

  Derecho internacional humanitario

2.-Derecho Int. PrivadoTrata de regular los conflictos de leyes con diversos Estados

      Derecho penal internacional

      Derecho procesal internacional

Las Naciones Seguir leyendo “PRINCIPIO de personalidad derecho penal” »

PRINCIPIO de personalidad derecho penal

TEMA 2IUS PUNIENDI DEL ESTADO: CONCEPTO, FUNDAMENTO. PRINCIPIOS LIMITADORES1. El Ius Puniendi del Estado. Concepto y fundamento
Se suele decir que la naturaleza del ius puniendi, son 3 cosas: puede ser un derecho subjetivo, o eso es lo que ven algunas personas, hay quienes lo ven como una potestad y hay quienes lo ven como un poder. Quienes lo ven como un derecho subjetivo trasladan a esa caracterización la idea de la relación de deudor y acreedor y enfocan la relación entre el Estado y el infractor Seguir leyendo “PRINCIPIO de personalidad derecho penal” »

Principios reguladores del control penal

01. Conceptos básicos del Derecho penal

Concepto de Derecho Penal

Conceptos formal y material del Derecho Penal

Formal: es un sector del ordenamiento jurídico constituido por un conjunto de disposiciones legales que asocian a delitos y estados de peligrosidad criminal, como supuestos de hecho, penas y medidas de seguridad, como consecuencias jurídicas.

Material: es un sector del OJ cuyo objeto es la protección de los bienes jurídicos fundamentales del individuo y la sociedad frente a las formas Seguir leyendo “Principios reguladores del control penal” »

PRINCIPIO de personalidad derecho penal

Tema 1


. El derecho procesal penal sirve para la realización del Derecho penal en la realidad. Sin él, el Derecho penal sería un simple objeto decorativo, sin eficacia alguna. Cada uno conserva su autonomía científica y académica; el Derecho penal en el Código penal y el Derecho procesal en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Derecho penal objetivo
como un conjunto de normas jurídicas que asocian a la realización de un delito como presupuesto, la aplicación de penas y/o medidas de seguridad, Seguir leyendo “PRINCIPIO de personalidad derecho penal” »

PRINCIPIO de personalidad derecho penal

I PARCIAL

CONCEPTO DE DERECHO PENAL:


DR. SOSA:  El D° penal es aquella disciplina que estudia y regula las normas del derecho positivo que se refieren al delito como un ente jurídico, a la pena como una consecuencia de la existencia previa del delito, a las medidas de seguridad aplicadas mas que en función del delito en relación a un cierto modo de ser de la persona que lo hace aparecer como peligroso, y al deincuente, como sujeto de derechos y ente relevante para la dogmática penal.

Que hace Seguir leyendo “PRINCIPIO de personalidad derecho penal” »

La norma

LA NORMA

Normas Sociales es  una regla que se debe seguir o a la que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí es lo que llamamos moral. La palabramoral proviene del latín moralis, equivalente al griego éfhos. Sin embargo, la traducción latina adquiere un matiz distinto de la griega y pierde parte del significado inicial. Moral quiere decir carácter o costumbre, en cuanto algo Seguir leyendo “La norma” »