Archivo de la etiqueta: Derecho penal

Autoría mediata con instumento con error de tipo

1

Quién es el sujeto pasivo de un delito?

El sujeto pasivo es el titular del bien jurídico tutelado o puesto en peligro, puede ser una persona física o jurídica.

2

Qué es un delito especial?

Delito especial es aquel que requiere para poder ser autor, una específica cualificación (el delito de malversación de caudales públicos requiere ser funcionario; el de prevaricación judicial exige ser juez o magistrado etc).

3

Qué es un delito de mera actividad?

Son aquellos cuya descripción y contenido Seguir leyendo “Autoría mediata con instumento con error de tipo” »

Derecho penal esclavista

TEMA 1 FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL

Sumario

Fines del Derecho penal: Prevención y garantías.

La prevención como fin del Derecho penal.

Las garantías como límites: Principios de legalidad, culpabilidad y proporcionalidad.

El Derecho Penal como Control Social

• El Derecho Penal es un Medio de Control Social.

Existen básicamente dos medios de Control social:

– el Formal

– y el Informal.

• Los medios de control social Evitan determinados comportamientos que se reputan indeseables o Seguir leyendo “Derecho penal esclavista” »

PRINCIPIO de personalidad derecho penal

La fuente Del tratado internacional, puede ser multilateral o bilateral

Derecho Internacional

                             1.-

Derecho int. Publico

Regula la Relación entre Estados, entre personas jurídicas, quepueden ser sujetos o derechos

Derecho internacional derechos humanos

  Derecho internacional humanitario

2.-Derecho Int. PrivadoTrata de regular los conflictos de leyes con diversos Estados

      Derecho penal internacional

      Derecho procesal internacional

Las Naciones Seguir leyendo “PRINCIPIO de personalidad derecho penal” »

Prescripción penas

Resto de Europa, principalmente en Francia, existe una desigualdad en la ley
El poder Del monarca era muy grande, ejemplo, cuando manda un hombre a la cárcel por no Realizarle una reverencia
Inglaterra; La cámara de los comunes pueden proponer lo que ellos quieran
En Francia El pueblo no tiene derecho a pedir nada, existe la masa del pueblo, arriba esta La burguésía, integrada por grandes comerciantes y gente de cultura elevada, Después viene la nobleza. La alta nobleza, que esta al lado del rey Seguir leyendo “Prescripción penas” »

Penas a sujetos colectivos

3 parcial

Que es el derecho procesal


Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes y su estudio comprende la organización del poder judicial,  la competencia de los funcionarios, la actuación del juez y de las partes durante un proceso

Cuál es la principal función del estado


Administrar justicia  resolviendo las controversias entre particulares

A qué se le llama litigio


Se le llama litigio cuando entre las sociedades surgen conflictos, Seguir leyendo “Penas a sujetos colectivos” »

Elementos del dolo natural

Teoría Casual clásica

Punto de Partida: positivismo filosófico y principio de causalidad.

El delito se concibe Como un fenómeno natural, objetivo-subjetivo:

Acción es un movimiento Corporal voluntario que produce un

cambio en el mundo externo. Elementos:

1.- Movimiento Corporal

2.- Voluntariedad (querer el movimiento).El Destino o  meta no integra la acción y se Estudia en la culpabilidad

3.- El resultado. Es La modificación en el mundo externo producida por el movimiento corporal, y Perceptible Seguir leyendo “Elementos del dolo natural” »

Tentativa fracasada propia e impropia

I.ANTIJURICIDAD PENAL

A)ACCIÓN

Análisis de la concurrencia de causas de exclusión de la accióFuerza irresistible Movimientos reflejo Inconsciencia
Estructura de la Actio Libera in Causa

B)CONDUCTA TÍPICA DEL DELITO DE QUE SE TRATE

1. Tipo objetivo

Cumplimiento de los requisitos típicos específicos

En los delitos de resultado la conducta típica puede no estar descrita en el tipo. Para afirmar la tipicidad objetiva en ellos será necesario constatar, en primer lugar, que la conducta comportaba Seguir leyendo “Tentativa fracasada propia e impropia” »

Tentativa fracasada propia e impropia

Leyes penales en blanco:


Contienen claramente la sanción, pero el presupuesto se integra por remisión a otra norma de igual o inferior rango. Si es de igual rango se llaman normas penales en blanco en sentido amplio. Si es de inferior rango se llaman leyes penales en blanco en sentido estricto. Requisitos de las normas penales en blanco según la doctrina del TC: *Reenvío expreso a la norma complementaria. *Estar el reenvío justificado en función del bien jurídico protegido. *Que el tipo penal Seguir leyendo “Tentativa fracasada propia e impropia” »

Principio de irretroactividad y su excepcion en el derecho penal

PRINCIPIO DE LEGALIDAD


Consiste en la sumisión del Derecho penal a la ley, de modo que nadie puede ser castigado sino por hechos definidos como delito o falta anterior a su perpetración, ni imponérsele penas distintas a las contenidas en dicha ley.Como sistematiza Sainz Cantero el principio de legalidad podemos estudiarlo en tres planos, (teoría de las fuentes del Derecho penal, en el ámbito de las garantías individuales y el la técnica de la elaboración de las leyes.1º En la teoría de Seguir leyendo “Principio de irretroactividad y su excepcion en el derecho penal” »

Principio de irretroactividad y su excepcion en el derecho penal

­­­­­­ DERECHO PENAL

El Derecho Penal es aquella parte ordenamiento jurídico que comprende las normas de acuerdo con las cuales el estado prohíbe o impone determinadas acciones y establece penas para la contravención de dichas órdenes.

Desde ya entenderemos que la pena es la pérdida ó la disminución de los derechos personales que sufre el hechor o delincuentes producto de la comisión de un delito.

Cuando hablamos de derecho penal lo podemos entender entres facetas distintas, tenemos el Seguir leyendo “Principio de irretroactividad y su excepcion en el derecho penal” »