Archivo de la etiqueta: Derecho mercantil

Guía Práctica sobre los Juicios Mercantiles en México

Tiempos y Plazos

9 días – Interponer recurso de apelación contra sentencia definitiva.

6 días – Interponer recurso de apelación contra sentencia interlocutoria o auto de tramitación inmediata.

3 días – Apelar la sentencia interlocutoria, desahogar la vista, demás casos.

3 años – Para la ejecución de sentencias en juicios ejecutivos orales y demás especiales.

5 años – Para la ejecución de sentencias en juicios ordinarios y convenios judiciales.

Costas

Costas – Gastos que son producto de un juicio. Seguir leyendo “Guía Práctica sobre los Juicios Mercantiles en México” »

Derecho Mercantil: Sociedades, Marcas y Publicidad

S.A.

Capital

Elemento fundamental de la sociedad mercantil por lo que la responsabilidad está limitada. Está formado por las aportaciones de los socios en capital, bienes o derechos, pero no industria. Se puede aportar hasta un 25%, el resto de forma aplazada. La cifra de capital tiene que constar en el momento inicial. Lo que aporta cada socio, la valoración de la aportación será en €, y si no se indicará su contravalor. El reparto de pérdidas o ganancias se hará en función de esa cifra. Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Sociedades, Marcas y Publicidad” »

Sociedades mercantiles: guía completa

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedades Personalistas

Se constituyen considerando las condiciones personales de los socios, quienes responden personalmente de las deudas sociales. Ejemplos: sociedad colectiva y sociedad comanditaria simple.

Sociedades Capitalistas

Se constituyen considerando solo el capital aportado. Los socios no responden personalmente de las deudas sociales. Ejemplos: sociedad anónima y sociedad limitada.

Sociedades Civiles y Mercantiles

Se distinguen por la actividad del empresario: Seguir leyendo “Sociedades mercantiles: guía completa” »

La Letra de Cambio: Requisitos, Emisión y Significación Económica

Capítulo XX – Letra de Cambio

Consideraciones Generales

Noción y Caracteres Generales

La letra de cambio se define como el título-valor que incorpora una orden incondicionada, dada por quien lo emite (librador), a otra persona (librado) de pagar una suma determinada a un tercero (tomador o tenedor). Su regulación se encuentra en la Ley 19/1985 de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque.

Sujetos que Intervienen

En la letra de cambio aparecen tres sujetos principales:

Derecho Mercantil: Actos de Comercio, Comerciantes y Sociedades en Venezuela

Derecho

Derecho: Conjunto de normas jurídicas aplicables al hombre en su comportamiento social y en una sociedad jurídicamente organizada.

De la Formación de las Leyes

Derecho Mercantil I: Sociedades Mercantiles

Nulidad de la Sociedad

Situación que se debe declarar judicialmente, consagrando la eficacia de la actividad social y protección de terceros.

Causas de Nulidad

  • Objeto social ilícito o contrario al orden público
  • No expresar en escritura la denominación social
  • Las aportaciones de socios
  • La cantidad de capital social
  • No respetar el desembolso mínimo de capital
  • Incapacidad de todos los socios fundadores
  • No haber concurrido en la constitución la voluntad de al menos dos socios fundadores

Efectos de la Declaración Seguir leyendo “Derecho Mercantil I: Sociedades Mercantiles” »

El Empresario Mercantil: Tipos, Características y Obligaciones

El Empresario Mercantil

Concepto y Características

El concepto jurídico de empresario mercantil se deriva del concepto económico, que lo identifica como la persona que coordina y dirige los factores de la producción, ajustando el proceso productivo a un plan determinado. El empresario organiza, dirige y asume el riesgo de la empresa, actuando siempre en su propio nombre.

Clases de Empresarios Mercantiles

Existen diversas clasificaciones de los empresarios mercantiles:

Según la estructura personal: Seguir leyendo “El Empresario Mercantil: Tipos, Características y Obligaciones” »

Derecho Mercantil: Estatuto del Empresario, Sociedades y Protección al Consumidor

5º- El Estatuto del Empresario

Es el conjunto de normas que constituyen el régimen legal específicamente aplicable a la actividad mercantil en defensa de la seguridad del tráfico económico. El contenido de este régimen especial se articula en torno a las siguientes obligaciones:

Títulos Valores: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque

Letra de Cambio

La letra de cambio es un título-valor que incorpora una orden incondicionada, dada por quien lo emite (librador), a otra persona (librado) de pagar una suma determinada a un tercero (tomador o tenedor). Los sujetos intervinientes son:

  • Librador: Emisor de la letra y garante del pago.
  • Librado: Persona a quien se dirige la orden de pago. Se convierte en aceptante tras la recepción y aceptación del título.
  • Tomador/Tenedor: Persona que recibe el pago.

En ocasiones, librador y librado, Seguir leyendo “Títulos Valores: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque” »

Derecho Mercantil: Guía completa sobre Sociedades, Contabilidad y Contratos

Derecho Mercantil

Tipos de Sociedades

Personalistas

En las sociedades personalistas, el socio responde de la gestión social con sus propios bienes. Los socios son administradores.

  • Sociedad Regular Colectiva: Todos los socios son administradores y responden.
  • Sociedad Comanditaria: Coexisten dos tipos de socios:
    • Socios colectivos: Características idénticas a las de los socios de la Sociedad Regular Colectiva.
    • Socios comanditarios: Se limitan a recibir beneficios o perder su aportación.

Capitalistas

En Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Guía completa sobre Sociedades, Contabilidad y Contratos” »