Archivo de la etiqueta: analogía

Hermenéutica e Interpretación Jurídica

¿Qué es la hermenéutica?

Proviene del verbo hermeneuein que significa explicar un texto. Es la ciencia que enseña los principios, métodos y reglas para realizar una mejor interpretación de cualquier texto.

Tipos de Interpretación

Interpretación Teleológica

Su objeto es desentrañar el verdadero sentido de la norma, el cual se infiere inductivamente tanto de su forma como de su contenido. Se logra mediante el análisis del texto legal, el estudio de la exposición de motivos y las actas de los Seguir leyendo “Hermenéutica e Interpretación Jurídica” »

Interpretación y Analogía de la Ley Penal

La Interpretación de la Ley Penal

La interpretación de las normas se define como el descubrimiento y determinación de la norma al objeto de aplicarla a los casos concretos de la vida real. Las normas no siempre gozan de claridad para su aplicación, por lo que se precisa su interpretación para una mejor administración de la justicia. Existen diversas teorías de interpretación de las leyes:

Teorías de Interpretación

Teoría Subjetiva

Según esta teoría, el sentido de la ley debe buscarse en Seguir leyendo “Interpretación y Analogía de la Ley Penal” »

La Interpretación de la Ley Penal y la Analogía en el Derecho Penal

La Interpretación de la Ley Penal

La interpretación de las normas se define como el descubrimiento y determinación de la norma al objeto de aplicarla a los casos concretos de la vida real. Las normas no siempre gozan de claridad para su aplicación por lo que se precisa su interpretación para mejor administrar la justicia. Hay varias teorías de interpretación de las leyes:

Teorías de la Interpretación

Teoría Subjetiva

Según la cual el sentido de la ley hay que buscarlo en la voluntad del legislador Seguir leyendo “La Interpretación de la Ley Penal y la Analogía en el Derecho Penal” »

Normas de integración y analogía en el Derecho Civil

La integración de las normas

Mediante la interpretación únicamente se obtiene el espíritu del precepto, pero puede ocurrir que éste no haya establecido explícitamente toda la regulación necesaria, ante esto se distinguen dos sistemas:

Normas Jurídicas y Procedimientos Legales

Normas Jurídicas

Son mandatos dirigidos a una pluralidad de individuos y susceptibles de ser impuestos de manera coactiva por el Estado. Su estructura es:

  • El supuesto de hecho: integrado por la realidad a la que van dirigidas las normas.
  • La consecuencia jurídica: es lo que manda u ordena hacer la norma a los destinatarios de la misma.

Jurisprudencia

Es el criterio uniforme y constante de aplicar el derecho mostrado en la sentencia del tribunal supremo. Tiene una eficacia subordinada a la de las fuentes Seguir leyendo “Normas Jurídicas y Procedimientos Legales” »