Todas las entradas de: wiki

Justicia para Adolescentes: Derechos, Obligaciones y Mecanismos Alternativos

Obligaciones de las Autoridades en el Sistema de Justicia para Adolescentes

Artículo 66: Obligaciones del Ministerio Público (MP)

  • Informar al adolescente sobre su derecho a nombrar un defensor; si no cuenta con uno, se le otorgará.
  • Realizar diligencias para comprobar su edad.
  • Asegurar que se encuentre en un lugar adecuado y separado de los adultos.
  • Informar sobre su investigación.

Artículo 67: Obligaciones del Defensor

Títulos Ejecutivos en Chile: Requisitos y Procedimientos

Análisis Detallado de los Títulos Ejecutivos

A. Sentencia Firme

Sentencia firme, definitiva o interlocutoria (art. 158 y art. 174 del Código de Procedimiento Civil, CPC). Producen acción de cosa juzgada, permitiendo exigir su cumplimiento por vía ejecutiva (art. 175 CPC). Tienen mérito ejecutivo las sentencias originales (firmadas por juez y secretario) y las copias autorizadas. Se refiere a sentencias que establezcan prestaciones, no absolutorias.

B. Copia Autorizada de Escritura Pública

( Seguir leyendo “Títulos Ejecutivos en Chile: Requisitos y Procedimientos” »

Recursos Contencioso-Administrativos: Apelación, Casación y Revisión

Recursos en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

1. El Recurso de Apelación

La apelación, por su función revisora de la sentencia dictada en primera instancia, es una reiteración, aunque simplificada, del debate objeto del proceso. Este debate debe articularse no frente a la pretensión de la parte que dio lugar al inicial proceso, sino frente a la sentencia que remata la primera instancia, y no sobre un nuevo material documental, sino ante los “autos” o conjunto de documentos en que Seguir leyendo “Recursos Contencioso-Administrativos: Apelación, Casación y Revisión” »

Glosario de Términos Económicos: Desempleo, Cheques, Pagarés y Contratos

Menores de 16 años (no en el mercado laboral), 16 o más, inactiva (ni busca ni tiene trabajo), activa (busca o tiene trabajo), ocupados (tienen trabajo), parados (no tienen pero buscan).

Tasa de Actividad y Tasa de Paro

Constitución Argentina: Texto Completo y Actualizado

Bajo estas condiciones, el Gobierno federal garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.

La extradición de los criminales es de obligación recíproca entre todas las provincias.

Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía Seguir leyendo “Constitución Argentina: Texto Completo y Actualizado” »

Análisis Jurídico de Agresión a Funcionario Público con Alevosía y Uso de Arma Peligrosa

Análisis Jurídico de Agresión a Funcionario Público

Datos del Caso

Un recluso con alteración mental (esquizofrénico) ataca a un funcionario público. Inicialmente, lo golpea sorpresivamente en la cabeza con una bandeja por la espalda. Al caer al suelo, el recluso utiliza un pincho carcelario de fabricación propia para punzar al funcionario.

Las lesiones resultantes incluyen daños físicos (grapas equivalentes a puntos de sutura) y, significativamente, lesiones psicológicas que impiden al funcionario Seguir leyendo “Análisis Jurídico de Agresión a Funcionario Público con Alevosía y Uso de Arma Peligrosa” »

Poderes del Estado en Chile: Congreso, Presidente y Atribuciones

Poderes del Estado en Chile

Atribuciones del Congreso Nacional

Son atribuciones del Congreso:

  1. Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la República antes de su ratificación. La aprobación de un tratado requerirá, en cada Cámara, del quórum que corresponda, en conformidad al artículo 66, y se someterá, en lo pertinente, a los trámites de una ley.
  2. Pronunciarse, cuando corresponda, respecto de los estados de excepción constitucional, en la forma prescrita Seguir leyendo “Poderes del Estado en Chile: Congreso, Presidente y Atribuciones” »

Derecho Procesal Civil: Fundamentos, Demanda y Etapas Clave

Derecho Procesal Civil: Fundamentos y Proceso

¿QUÉ ES EL DERECHO PROCESAL CIVIL? Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan procesos a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles.

Partes de la Demanda

Las partes principales de una demanda son:

Derecho Civil: Abuso, Colisión, Reivindicación, Representación, Prescripción y Caducidad

El Abuso del Derecho, Colisión, Reivindicación, Representación, Prescripción y Caducidad

Abuso del Derecho (Art. 7.2 CC): Requisitos y Consecuencias

Este principio se recoge en el Art. 7.2 del Código Civil: la ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. Es abusivo o antisocial todo acto u omisión que, bien por la intención del autor, objeto o circunstancia, se sobrepasen manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, existiendo daño a tercero. Seguir leyendo “Derecho Civil: Abuso, Colisión, Reivindicación, Representación, Prescripción y Caducidad” »

Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas

Determinación de la Concepción y Existencia de las Personas

Concepción (art. 20 CCC)

Para determinar la época en que se produjo la concepción, se toma el día del nacimiento y se contabilizan hacia atrás 300 días (diez meses), que es el tiempo máximo que puede durar un embarazo. Luego se contabilizan a partir del día del nacimiento 180 días (seis meses), que es el tiempo mínimo que puede durar un embarazo. La ley presume que la concepción ocurrió dentro de los 120 días de diferencia. Seguir leyendo “Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas” »