Este contrato tiene por objeto prefigurar y asegurar un contrato a futuro.
También conocido como Contrato de Promesa.
Contrato preparatorio por el cual una o ambas partes se obligan a celebrar un contrato definitivo durante un plazo determinado.
Tipos de Contratos de Promesa
Promesa de venta, promesa de compra, promesa de compraventa.
Contratos Traslativos de Dominio
¿Qué es un contrato traslativo de dominio?
Contrato en el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero, transmitiendo el uso, goce y disfrute.
¿Cuál es el efecto jurídico de los contratos traslativos de dominio?
Se obliga a una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente, transmitiendo el uso, goce y disfrute.
¿Cómo se clasifican los contratos traslativos de dominio?
Compraventa, mutuo, permuta y donación.
Contrato de Compraventa
Definición: Contrato en el que uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de un bien o un derecho a otro.
Modalidad o tipo de contrato de compraventa en la que se puede pactar que el bien comprado no se venda a una persona en específico, pero es nula la cláusula que prohíbe venderse a persona alguna:
Contrato de no vender la propiedad.
Contrato de Permuta
¿Quiénes son los elementos personales del contrato de permuta?
Permutante.
Conceptos Fundamentales del Acto Jurídico y Contratos
Acto Jurídico
¿Qué es un acto jurídico?
Es toda declaración o manifestación de la voluntad hecha con el objeto de producir consecuencias de derecho, sean estas unilaterales o bilaterales.
Elementos de los Contratos
¿A qué se refiere el consentimiento como elemento de existencia de los contratos?
Acuerdo de voluntades de las partes.
¿Cuándo se considera que un contrato es inexistente?
Por falta de consentimiento o de objeto que pueda ser materia de este.
Requisitos de validez de los contratos:
Consentimiento, buena fe y capacidad legal.
Menciona 3 vicios del consentimiento:
Dolo, mala fe, error, violencia, lesión.
Nulidad y Actos Unilaterales
¿Cuándo procede la nulidad absoluta?
Cuando exista ilicitud en el objeto, motivo o fin del acto jurídico.
Acto unilateral:
Aquel en el que solo una de las partes se obliga, como en la donación o el préstamo.
Cláusulas Contractuales
Tipos de cláusulas:
Convencionales, esenciales y penales.
Obligaciones y Contratos Específicos
Contrato de Depósito
Obligaciones del depositario:
Conservar el bien objeto del depósito según lo reciba.
Devolverlo.
Responder por menoscabos, daños y perjuicios.
Definición de Depósito: Contrato por el cual el depositante le confía un bien mueble, inmueble o dinero al depositario, quien tiene la obligación de recibirlo y guardarlo para restituirlo cuando el depositante lo pida.
Contrato de Mandato
Obligaciones del mandatario:
Desempeñar su cargo.
Consultar al mandante en todo aquello que no se haya especificado.
Dar aviso oportuno y rendir cuentas del mandato.
Modos de terminar el mandato:
Revocación.
Muerte del mandante o mandatario.
Interdicción de uno u otro.
Vencimiento del plazo.
Conclusión del asunto.
Ausencia.
Definición de Mandato: Contrato por el cual el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta y a nombre del mandante los actos jurídicos que se le encargan.
Formalidad del Mandato Judicial: Otorgado en escritura pública o en escrito presentado y ratificado por el otorgante ante el juez del asunto.
Contrato de Asociación Civil
Definición: Contrato por el cual se reúnen de manera no enteramente transitoria dos o más personas para realizar un fin común que no tenga carácter preponderantemente económico.
Elementos del Acta Constitutiva:
Nombre, domicilio, edad, estado civil y nacionalidad de los asociados.
Denominación o razón social.
Domicilio de la asociación.
Objeto.
Bienes.
Nombre del director o integrantes.
Duración.
Estatutos.
Dos causas de extinción de la Asociación Civil:
Acuerdo de la Asamblea General.
Haber conseguido su objeto.
Contenido del Contrato de Asociación Civil:
Nombre, domicilio, edad, estado civil y nacionalidad de los socios.
Inventario y avalúo.
Domicilio social.
Duración.
Reglas aplicables a la administración.
Estatutos.
Características del fin común en Contratos de A.C.:
Lícito.
Posible.
No tener carácter preponderantemente económico.
¿Cómo se constituyen las aportaciones en A.C.?
Dinero, bienes o empresas.
Formalidad para la validez del Contrato de A.C.:
Por escrito y en escritura pública.
Inscrito en el Registro Público de la Propiedad.
Órgano Supremo:
Asamblea General.
Otros Contratos y Conceptos
Contrato de Juego: Es aquel mediante el cual la ganancia o pérdida depende del resultado favorable o adverso de una actividad lícita que se desarrolla entre las partes con fines de distracción o ganancia.
Elemento real del Contrato de Juego: Conducta o actividad lícita y posible que deben observar los jugadores.
Contrato de Transacción: Contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas concesiones, terminan una controversia o previenen una futura.
Arbitraje: Contrato por el cual las partes pueden someter a la decisión de uno o varios árbitros las controversias surgidas o que puedan surgir entre ellas, derivadas de una determinada relación jurídica.
Árbitro: Profesional del derecho que, sin ser autoridad jurisdiccional, es nombrado por las partes para la resolución de una controversia.
Contrato de Obra – Elementos reales: Obra, precio y pago cierto.
Prestación de Albergue: Contrato de hospedaje.
Elementos personales del Contrato de Hospedaje: Albergado y huésped.
Contratos Asociativos o de Gestión Colectiva: Son aquellos contratos en virtud de los cuales dos o más personas se obligan a realizar una contribución de diversa naturaleza.
Clasificación de Contratos Asociativos: Contratos de Asociación Civil y Sociedad Civil.
Contratos de Garantía
Contrato que se celebra para garantizar el cumplimiento de una obligación principal: Contratos accesorios o de garantía.
Sujetos de la garantía: Acreedor y deudor.
Tipos de fianza: Legal, convencional, gratuita y a título oneroso.
Prenda
Definición: Contrato por el cual se entrega un bien mueble determinado al acreedor para garantizar el pago o cumplimiento de una obligación.
Bienes muebles: Prenda.
Hipoteca
Definición: Contrato por virtud del cual se constituye un derecho real sobre bienes enajenables para garantizar con su valor el cumplimiento de una obligación.
Tres causas de extinción de la hipoteca:
Que se extinga el bien hipotecado.
Que se expropie el bien hipotecado.
Que haya remisión expresa del acreedor.
Bienes inmuebles: Hipoteca.
Estructura y Otros Conceptos Legales
Preámbulo: Es la sección inicial del contrato que incluye el nombre del contrato y el nombre de las partes contratantes.
Obligación de hacer: Consiste en la realización de servicios, en la prestación de trabajo material, intelectual o mixto, en el que se compromete uno de los contratantes en beneficio de otro.
Monto: No exceder el 5% del patrimonio y 2.5% bajo régimen de sociedad conyugal.
Ley que rige las loterías o rifas: Ley Federal de Juegos y Sorteos.
Estructura de los Contratos: Preámbulo, clausulado, declaraciones, cierre y anexos.