Individualización de la Pena y Reincidencia: Graduación y Sistemas Penales

Individualización de la Pena y Reincidencia

La individualización de la pena es la precisión que en cada caso concreto se hace para determinar la cantidad y calidad de los bienes jurídicos de que es necesario y posible privar al autor de un delito, para procurar su resocialización.

Individualización Legislativa

(Los legisladores individualizan el tipo de pena y escala para cada delito). Se forma de un modo amplio y genérico, un marco legal común para todos los hechos punibles, que queden subsumidos Seguir leyendo “Individualización de la Pena y Reincidencia: Graduación y Sistemas Penales” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Evolución Histórica

El Concepto Fundamental del Derecho

El término derecho proviene del latín directum, que significa «conforme a la regla». Se define como el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de una sociedad. Su objetivo primordial es alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.

División Principal del Derecho

El derecho se divide en dos grandes categorías:

Fundamentos del Sistema Político y Judicial Argentino

Derechos Políticos

Se relacionan con la **calidad del ciudadano** y permiten participar en la **vida política** de un país.

Partidos Políticos

Son **formaciones e instituciones sociales** formadas por un grupo de personas que compiten con otras para el **control del gobierno** y satisfacer los intereses del **bien común**.

Funciones

El Derecho Romano: Conceptos Fundamentales, Evolución Jurisprudencial y Legado Histórico

Diferencias entre Ius y Lex en el Derecho Republicano

El Ius hace referencia a la iustitia, en cuanto virtud ética y política a la vez. Inicialmente, su origen se refiere a la justicia de los dioses. El ius era el aspecto subjetivo del fenómeno jurídico. El ius civile surge como consecuencia de la atribución a cada ciudadano romano de una cuota igual de defensa de sus intereses dentro de la justicia de la ciudad. El ius gentium era el derecho de los extranjeros.

La Lex se refiere al aspecto formal Seguir leyendo “El Derecho Romano: Conceptos Fundamentales, Evolución Jurisprudencial y Legado Histórico” »

Sujetos del Derecho Internacional Público: Actores Clave y su Rol Jurídico

Sujetos del Derecho Internacional Público (DIP)

Concepto

Aquellas entidades cuyo comportamiento regula directamente el orden jurídico internacional.

Se entiende por sujeto a la entidad jurídica que tiene derechos y obligaciones internacionales y, en caso de incumplimiento, es capaz de hacer reclamaciones internacionales.

Tipos de Sujetos del DIP

Fundamentos Constitucionales del Amparo y la Regulación del Comercio en Argentina

El Amparo en el Derecho Constitucional Argentino

La Ley de Amparo, sancionada en el año 1966, reguló la acción de amparo únicamente contra la autoridad pública o contra el Estado. Sin embargo, en 1968, con la entrada en vigor del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, se incorporó el amparo contra actos de los particulares.

Sujetos de la Acción de Amparo

El Sistema de Seguridad Colectiva de la ONU y el Uso de la Fuerza en el Derecho Internacional

El Sistema de Seguridad Colectiva de las Naciones Unidas

El ius ad bellum (derecho a la guerra) como instrumento del Estado en las relaciones internacionales, y el límite del ius in bello (regulación de las condiciones y medios empleados en la contienda).

Proceso de Limitación del Recurso a la Fuerza en el Derecho Internacional

Hitos clave en la restricción del uso de la fuerza:

Resolución de Casos Prácticos en Derecho Civil Chileno: Obligaciones y Contratos

Caso 1: Incumplimiento Contractual y Resolución

El 23 de mayo de 2010, Sociedad Seguridad Antoren Chile Ltda. celebró con el Servicio de Salud un contrato en virtud del cual la primera se obliga a prestar servicios de vigilancia y seguridad por un periodo de cinco años desde la celebración del contrato y la segunda a pagar mensualmente por tales servicios $6.500.000.

Durante los dos primeros años, el contrato se ejecutó correctamente, pero al comenzar el tercer año, el Servicio de Salud detectó Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos en Derecho Civil Chileno: Obligaciones y Contratos” »

Procedimientos Clave en el Derecho Penal: Testigos, Pericias y Medidas Cautelares

La Declaración Testifical en el Proceso Penal

Concepto y Finalidad

Las declaraciones testificales que se hayan de prestar durante la investigación están preordenadas a la averiguación de los hechos, a la determinación de las personas responsables y a la ordenación de otras diligencias. Por el contrario, la prueba propiamente dicha, la practicada en el juicio oral o, en ocasiones, como prueba anticipada, pretende formar el convencimiento del juzgador sobre la realidad de los hechos por los que Seguir leyendo “Procedimientos Clave en el Derecho Penal: Testigos, Pericias y Medidas Cautelares” »

Fundamentos del Derecho Contractual y la Figura del Empresario

El Contrato y sus Fases Esenciales

El proceso contractual se desarrolla a través de distintas etapas:

Fases del Contrato

  • Fase Preliminar (o de Negociación)

    Esta etapa se caracteriza por la exploración de intereses y la preparación del futuro contrato. Por ejemplo, al visitar una casa con la intención de comprarla o al evaluar un coche. Es fundamental entender que esta fase: