Fundamentos de la Constitución: Estructura, Principios y Derechos Esenciales

La Constitución: Fundamento del Estado y Garantía de Derechos

La Constitución es la norma jurídica que da origen a un Estado. Por medio de ella, se determinan los límites dentro de los cuales las autoridades pueden ejercer su poder y se crean mecanismos para evitar la concentración de este en una sola persona. En ella se funda o se basa el resto de las leyes que lo integran. Es la ley suprema que está por encima de las demás normas jurídicas.

Esta sostiene dos principios fundamentales:

Derecho Probatorio y Litigación Oral: Fundamentos y Práctica en el Proceso Penal

La Prueba Judicial: Concepto y Nociones Fundamentales

Concepto General de Prueba

En general, la prueba es el medio más confiable para descubrir la verdad y la mayor garantía contra la arbitrariedad de las decisiones judiciales.

Asimismo, las pruebas son afirmaciones que realizan las partes.

Concepto Jurídico de Prueba

La prueba es todo aquello que posee el mérito suficiente y necesario para que, en su calidad de medio, elemento o actividad, pueda formar en el juez la certeza de haber alcanzado la Seguir leyendo “Derecho Probatorio y Litigación Oral: Fundamentos y Práctica en el Proceso Penal” »

Regulación Marítima Internacional: Registro de Buques y Control del Estado Rector del Puerto

Conceptos Fundamentales del Derecho Marítimo

Definiciones Clave

El Derecho Marítimo regula las actividades y relaciones jurídicas que se desarrollan en el mar. A continuación, se presentan conceptos esenciales:

Regulación de la Privación Judicial Preventiva de Libertad y Medidas Cautelares Penales

Regulación de la Privación Judicial Preventiva de Libertad

Este documento detalla los procedimientos y condiciones para la privación judicial preventiva de libertad, así como las medidas cautelares sustitutivas en el ámbito penal.

ART. 250.—Procedencia de la Privación Preventiva de Libertad

El Juez de Control, a solicitud del Ministerio Público, podrá decretar la privación preventiva de la libertad del imputado siempre que se acredite la existencia de:

El Control de Constitucionalidad y las Acciones Jurisdiccionales ante el Tribunal Constitucional

Acción de Inconstitucionalidad

1. Interposición de la Acción

Requisitos para la Interposición

  • Declaración previa de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, emitida por el propio Tribunal Constitucional (exigencia constitucional).

Órgano Competente

El Tribunal Constitucional.

Legitimación Activa

Acción Popular o Pública:
  • Petición razonablemente fundada.
  • Indicación de la sentencia de inaplicabilidad previa en que se sustenta.
  • Argumentos constitucionales que le sirven de apoyo.

Nota: En caso de omisión Seguir leyendo “El Control de Constitucionalidad y las Acciones Jurisdiccionales ante el Tribunal Constitucional” »

Marco Legal Digital: Derechos, Datos y Propiedad Intelectual

Conceptos Fundamentales del RGPD y la Protección de Datos

¿Qué son los Datos Personales?

Toda la información sobre una persona física identificada o identificable.

¿Qué es el Tratamiento de Datos?

Cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos personales, ya sea por procedimientos automatizados o no, como la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, Seguir leyendo “Marco Legal Digital: Derechos, Datos y Propiedad Intelectual” »

Características y Estructura del Lenguaje Jurídico y Administrativo

Los Textos Jurídicos y Administrativos: Lenguaje y Características

Los textos jurídicos y administrativos presentan un lenguaje específico: el lenguaje jurídico y administrativo. Los textos legislativos emanan del poder legislativo, que reside en el Parlamento, responsable último de las leyes; los textos judiciales o procesales emanan del poder judicial, que resuelve los conflictos derivados de leyes infringidas; y los textos administrativos proceden de la Administración, en la que el ejecutivo Seguir leyendo “Características y Estructura del Lenguaje Jurídico y Administrativo” »

Procedimiento Contencioso-Administrativo: Fases del Recurso Ordinario y Abreviado

Procedimiento Contencioso-Administrativo Ordinario

Es el procedimiento previsto para las materias de mayor cuantía. Sus fases son:

1. Interposición del Recurso

Este trámite da inicio al recurso Contencioso-Administrativo. Al escrito inicial deben acompañarse los siguientes documentos:

Principios Fundamentales de la Organización Territorial del Estado Español

El proceso de cambio llevado a cabo en España en los últimos veinticinco años respecto al modelo de organización territorial del Estado no tiene parangón en el entorno próximo. Hay que añadir como dificultad en el caso español la evolución sin traumas de un régimen personalista (el del General Franco) a un Estado social y democrático de Derecho.

Desde 1978 se han producido dos transformaciones de interés: la conformación de un modelo de Estado descentralizado y la consolidación de un Seguir leyendo “Principios Fundamentales de la Organización Territorial del Estado Español” »

Marco Jurídico del Crimen Organizado y Delitos de Alto Impacto en México

Introducción al Derecho Penal Mexicano

En el año 2006, con la guerra contra el narcotráfico iniciada por el expresidente Felipe Calderón, se recrudeció e incrementó la violencia en nuestro país. En el año 2011, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a través del caso Rosendo Radilla Pacheco, condenó al Estado mexicano a incluir en su marco jurídico el concepto de derechos humanos derivado del delito de desaparición forzada de personas. En el año 2008, se publicó en el Diario Oficial Seguir leyendo “Marco Jurídico del Crimen Organizado y Delitos de Alto Impacto en México” »