Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Legitimación del Presidente y Validez de Cuotas en Propiedad Horizontal

Caso Práctico Nº 7: Propiedad Horizontal

1. Legitimación del Presidente para Demandar

El artículo 13, nº 3 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) reconoce al Presidente de la Comunidad o de la Junta de Propietarios de un edificio en régimen de propiedad horizontal, la capacidad procesal para intervenir en todos los asuntos que tengan relevancia con la Comunidad de Propietarios. Por lo tanto, en principio, al actuar en representación de esa comunidad como su representante orgánico, está legitimado Seguir leyendo “Legitimación del Presidente y Validez de Cuotas en Propiedad Horizontal” »

Elementos y Extinción de la Obligación Tributaria: Conceptos Clave

La Obligación Tributaria

La obligación tributaria surge entre el Estado, en las distintas expresiones del poder público, y los sujetos pasivos en cuanto ocurra el presupuesto de hecho previsto en la ley. Constituye un vínculo de carácter personal, aunque su cumplimiento se asegure mediante garantía real o con privilegios especiales.

Elementos de la Obligación Tributaria

  1. Sujeto Activo: (art. 18) Normalmente recae sobre el Estado. Sin embargo, la ley puede atribuir la calidad de sujeto activo Seguir leyendo “Elementos y Extinción de la Obligación Tributaria: Conceptos Clave” »

Guía Completa sobre la Propiedad Intelectual: Autores, Obras, Derechos y Límites

Propiedad Intelectual: Autores, Obras, Derechos y Límites

Sujetos

Autor: Creador de la obra literaria, artística o científica. La obra debe estar firmada por el autor, incluyendo su nombre y una marca identificativa. En caso de obra anónima, los derechos corresponden a quien la haya divulgado con el permiso del autor.

Obras en Función del Autor

Restricciones y Evolución Legal del Banco Central de Venezuela

Restricciones y Evolución Legal del Banco Central de Venezuela

Prohibiciones del BCV

ART 55:

  • a) No podrá otorgar créditos al gobierno nacional.
  • b) No podrá hacer préstamos o anticipos sin garantía especial, salvo casos de convenios recíprocos con otros bancos centrales.
  • c) No podrá conceder créditos en cuentas corrientes.
  • d) Tampoco podrá conceder préstamos para inversiones a largo plazo.
  • e) El BCV tiene prohibido conceder cualquier anticipo o préstamo o hacer descuento o redescuento alguno. Seguir leyendo “Restricciones y Evolución Legal del Banco Central de Venezuela” »

Órganos de las Naciones Unidas: Funciones y Procedimientos

Secretaría General

A diferencia de la Asamblea General (AG) y el Consejo de Seguridad (CS), la Secretaría no está formada por representantes de los gobiernos, sino por funcionarios de las Naciones Unidas (NNUU). Ese carácter de funcionario se ve claramente cuando toman posesión de su cargo, en el que tienen que prestar juramento de no realizar cualquier actividad incompatible con su función. La capacidad para ser funcionario de la Secretaría General debe ser nombrado atendiendo a que tenga Seguir leyendo “Órganos de las Naciones Unidas: Funciones y Procedimientos” »

Efectos de la Homologación y Apertura del Concurso Preventivo: Formación y Sujetos

Efectos de la Homologación

  • Art. 56: Aplicación a todos los acreedores. El acuerdo homologado produce efectos respecto de todos los acreedores quirografarios cuyos créditos se hayan originado por causa anterior a la presentación, aunque no hayan participado en el procedimiento.
  • Produce iguales efectos respecto de los acreedores privilegiados verificados, en la medida en que hayan renunciado al privilegio.
  • Son absolutamente nulos los beneficios otorgados a los acreedores que excedan de lo establecido Seguir leyendo “Efectos de la Homologación y Apertura del Concurso Preventivo: Formación y Sujetos” »

Procedimientos de Contratación Pública: Fases, Documentación y Adjudicación

TEMA 6. ACTUACIÓN RELATIVA A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. Un proceso de contratación está dividido en 2 fases: a) PREPARACIÓN. b) SELECCIÓN de contratista, ADJUDICACIÓN y PERFECCIÓN del contrato. Subdivididas en los trámites de publicidad, licitación y formalización. Puede verse afectado por la revisión de precios o la modificación. El contrato terminará con su extinción, por cumplimiento o resolución.

PREPARACIÓN: EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN: INICIACIÓN Y CONTENIDO (art 109 ss)

El Seguir leyendo “Procedimientos de Contratación Pública: Fases, Documentación y Adjudicación” »

Contratación Pública: Normativa, Principios y Ámbito de Aplicación

Normativa Comunitaria y Estatal en la Contratación Pública

Las nuevas directivas europeas sustituyen a las actualmente vigentes: la Directiva 2004/18/CE, sobre la coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, suministro y servicios; y la Directiva 2004/17/CE, sobre la coordinación de los procedimientos de adjudicación de contratos en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. Estas directivas, aprobadas hace una década, Seguir leyendo “Contratación Pública: Normativa, Principios y Ámbito de Aplicación” »

Contratos, Sociedades y Títulos Mercantiles: Elementos Clave

Contratos: Definición y Elementos Esenciales

Un contrato es un acuerdo entre dos o más personas para establecer, transmitir, modificar o extinguir un vínculo jurídico.

Elementos del Contrato

Elementos Esenciales

Son indispensables para la existencia y validez del contrato. Se dividen en:

  1. Elementos comunes: Indispensables para todo tipo de contrato.
  2. Elementos especiales: Indispensables para la existencia de una clase específica de contrato.
  3. Elementos especialísimos: Indispensables para determinar Seguir leyendo “Contratos, Sociedades y Títulos Mercantiles: Elementos Clave” »

Efectos de las Obligaciones, Saneamiento y Cesión de Derechos

Efectos Comunes a Todas las Obligaciones

  1. El Pago

    Es el cumplimiento de la obligación, cualquiera que sea su objeto. Se paga al dar una cosa, prestar un servicio u observar la abstención objeto de una obligación.

  2. ¿Quién Puede Pagar?

    Cualquiera puede pagar, salvo en el caso de las obligaciones concertadas en consideración a la persona del deudor o a sus habilidades particulares (intuitu personae). Quien está obligado debe realizar el cumplimiento.

  3. Consecuencias del Pago por un Tercero con Interés Seguir leyendo “Efectos de las Obligaciones, Saneamiento y Cesión de Derechos” »