Archivo de la etiqueta: Derecho tributario

Autonomía del Derecho Tributario

Autonomía DEL DCHO TRIBUTARIO:EXISTEN DIVERSAS POSICIONES.1)


LOS QUE NIEGAN TODO TIPO DE Autonomía DEL DERECHO TRIBUTARIO,PORQUE LO SUBORDINAN AL DERECHO FINANCIERO.2)LOS QUE ESTIMAN QUE EL DEWRECHO TRIBUTARIO ES UNA RAMA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO,DONDE LA ADMINISTRATIVISTA NIEGA SU Autonomía ARGUMENTANDO QUE LA ACTIVIDAD DEL ESTADO TENDIENTE A OBTENER LOS MEDIOS Económicos PARA CUMPLIR SUS FINES Así COMO LA Administración Y EMPLEO DE ELLOS.3)LOS QUE CONSIDERAN AL DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL Seguir leyendo “Autonomía del Derecho Tributario” »

Ramas del Derecho Tributario en Venezuela: Análisis del Código Orgánico Tributario

Ramas del Derecho Tributario

Según Dino Jarach

El Derecho Tributario se subdivide en varias ramas:

A) Derecho Constitucional Tributario

Delimita el ejercicio del poder estatal y distribuye las facultades tributarias entre los diferentes niveles del poder público. Comprende las normas constitucionales que se refieren a los tributos.

Moya Miyan señala que este derecho estudia las normas fundamentales que vigilan y disciplinan el ejercicio de la potestad tributaria, la cual se encuentra en las Cartas Seguir leyendo “Ramas del Derecho Tributario en Venezuela: Análisis del Código Orgánico Tributario” »

Principios Constitucionales del Sistema Tributario Español

Principios Constitucionales del Sistema Tributario

Introducción

El artículo 31 de la Constitución Española condensa los principios fundamentales que rigen el sistema tributario español, tanto en lo que respecta al reparto de la carga tributaria como a la producción normativa en materia fiscal.

Principios Materiales sobre el Reparto de la Carga Tributaria

1. Principio de Capacidad Económica

El principio de capacidad económica es la piedra angular del sistema tributario. Este principio cumple tres Seguir leyendo “Principios Constitucionales del Sistema Tributario Español” »

Aplicación de la Norma Tributaria en el Tiempo y Espacio

Aplicación de la Norma Tributaria en el Espacio

Límites Territoriales

La Ley General Tributaria (LGT) no establece una regla específica sobre los límites territoriales de la norma tributaria del Estado. Se entiende que estos límites vienen determinados por los criterios de residencia o territorialidad del artículo 11 LGT y sus consecuencias, relacionadas con los convenios internacionales.

El artículo 9 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) indica que las Seguir leyendo “Aplicación de la Norma Tributaria en el Tiempo y Espacio” »

Porque el derecho tributario hace parte del derecho publico

Derecho público: Solo se puede hacer lo que la ley permita; tanto en la forma como en el fondo, los funcionarios públicos se deben adecuar a la ley.

  • El objetivo de los impuestos es que el Estado pueda garantizar a la población todo a lo que tengan derecho.

    BIEN COMÚN

Para evitar el abuso por parte de las autoridades y los contribuyentes, existe el CÓDIGO TRIBUTARIO, el cual debe tener sentido estricto, luego se establecen supuestos y además, el legislador debe dejar gravado lo que debe tener Seguir leyendo “Porque el derecho tributario hace parte del derecho publico” »

Porque el derecho tributario hace parte del derecho publico

 Derecho tributario general

Derecho tributario:

8 nº 5 código tributario

  • corresponde al SII la aplicación y fiscalización de todos los impuestos internos actualmente establecidos o que se establecieren
  • se crearon estos tribunales para que haya una equidad , se reclama contra actos administrativos
  • obligación principal de los contribuyentes es pagar los impuestos , algunas obligaciones accesorias son llevar registros contables , iniciar actividades , cuidar sus registros tributarios

 –  sentencia Seguir leyendo “Porque el derecho tributario hace parte del derecho publico” »

Porque el derecho tributario hace parte del derecho publico

TEST – TEMA 1 CONCEPTO DERECHO FINANCIERO: 

1.- Son ingresos Públicos:

a)Toda Cantidad de dinero percibida por un ente público en virtud de un título Jurídico que le permita la plena disponibilidad de la misma, y cuya finalidad Esencial sea financiar los gastos públicos.

2.- Son ingresos Públicos:

A)Sólo aquellos que percibe un ente Público en el ejercicio de potestades públicas

3.- En el ordenamiento Jurídico español las Corporaciones Locales:

A)Pueden Aprobar y recaudar sus propios tributos Seguir leyendo “Porque el derecho tributario hace parte del derecho publico” »