Archivo de la etiqueta: Derecho procesal

La Sentencia, Allanamiento y Declinatoria: Conceptos Clave en el Proceso Judicial

La Sentencia

1. Concepto

Es un acto del juez (y, por consiguiente, un acto del Estado) que supone una declaración de voluntad del Estado en la que se afirma existente o inexistente el efecto jurídico pedido en la demanda. Es la resolución por la que el juez decide a quién da la razón, es un acto de voluntad; pero también es de conocimiento, pues debe estar motivada. Son aquellas resoluciones destinadas a decidir definitivamente las pretensiones planteadas en el pleito, ya sea en primera instancia Seguir leyendo “La Sentencia, Allanamiento y Declinatoria: Conceptos Clave en el Proceso Judicial” »

Recurso de Casación en la Forma: Fundamentos, Causales y Procedimiento

El Recurso de Casación en la Forma es un recurso interpuesto por la parte agraviada, solicitando la invalidación de una sentencia dictada con infracción de los requisitos legales o en un procedimiento viciado por no haberse respetado las formalidades esenciales establecidas por la ley.

Es un recurso extraordinario de derecho estricto, interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución. Para su procedencia, se requiere que la parte esté agraviada con la resolución y que exista un perjuicio Seguir leyendo “Recurso de Casación en la Forma: Fundamentos, Causales y Procedimiento” »

Principios Dispositivo y Acusatorio: Diferencias Clave en Procesos Civiles y Penales

El Principio Dispositivo en el Proceso Civil

Poder de Disposición sobre la Pretensión

En los procesos civiles dispositivos, las partes no solo son dueñas del ejercicio de la acción o de la incoación del proceso, sino también de la pretensión y del proceso mismo. Pueden disponer de él a través de una serie de actos que, con la fuerza de cosa juzgada (allanamiento, renuncia y transacción) o sin ella (desistimiento y caducidad), ocasionan la terminación anormal del procedimiento, sin sentencia Seguir leyendo “Principios Dispositivo y Acusatorio: Diferencias Clave en Procesos Civiles y Penales” »

Procedimientos Civiles: Artículos 70-91 del Código Federal

Código de Procedimientos Civiles: Artículos 70-91

A continuación, se presenta una revisión de los artículos 70 al 91 del Código de Procedimientos Civiles, destacando los aspectos más relevantes de cada uno.

Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil

Recurso de Apelación

1. Concepto y Naturaleza

El recurso de apelación es el recurso ordinario y devolutivo más típico. En el proceso civil, se interpone, sin limitación taxativa de motivos, contra los autos definitivos y sentencias de primera instancia. Su objetivo es llevar la cuestión a conocimiento del tribunal superior para que corrija un defecto procesal o dicte una nueva resolución conforme a Derecho. Constituye el medio de gravamen utilizado por el legislador como mecanismo normal para Seguir leyendo “Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil” »

Acciones, Excepciones y Pruebas en el Proceso Legal Mexicano

Unidad III: La Acción y la Excepción

1. Concepto de Acción en México

El conjunto de medios legales, fórmulas y procedimientos por los que se ejercita el derecho constitucional de petición.

2. Clasificación de las Acciones

Se clasifican en acciones reales y acciones personales.

3. Acciones Reales: Definición

Se derivan de un derecho real y tienen por objeto que se respete ese derecho. Por ejemplo, propiedad, usufructo, servidumbres rústicas o urbanas, etc.

4. Acción Declarativa: ¿Qué es?

Se limita Seguir leyendo “Acciones, Excepciones y Pruebas en el Proceso Legal Mexicano” »

Procedimientos y Resoluciones Judiciales: Conceptos y Clasificaciones Esenciales

Formas de Decretar Diligencias o Actuaciones Judiciales

Las diligencias o actuaciones judiciales pueden ser decretadas de las siguientes formas:

Embargo, Tercería y Excepciones: Análisis Jurisprudencial

Embargo y Tercería de Adhesión Forzosa: Artículo 546°

Procedimiento de embargo en la tercería de adhesión forzosa: Artículo 546° Si al practicar el embargo, o después de practicado y hasta el día siguiente a la publicación del último cartel de remate, se presentare algún tercero alegando ser el tenedor legítimo de la cosa, el Juez, aunque actúe por comisión, en el mismo acto, suspenderá el embargo si aquella se encontrare verdaderamente en su poder y presentare el opositor prueba Seguir leyendo “Embargo, Tercería y Excepciones: Análisis Jurisprudencial” »

Resolución de Conflictos: Mecanismos y Proceso Judicial

Origen del proceso: Es el conflicto, ya que es por lo que se genera el proceso o problema.

La causa del proceso: El conflicto intersubjetivo de intereses.

Objetivo final del proceso: La sentencia. Darle solución al conflicto.

Posibles soluciones al conflicto:

Juicio Oral Civil: Normativa y Procedimiento Detallado

Juicio Oral Civil: Normativa y Procedimiento

Art. 969: Se tramitarán contiendas sobre propiedad y derechos reales. Para que sea apelable, su monto debe ser inferior a $816,439.96.

Art. 971: Se observan los principios de oralidad, publicidad, igualdad, inmediación, contradicción, continuidad y concentración.

Art. 974: Las diligencias de desahogo de pruebas deben ser presididas por el juez y registradas por personal del tribunal.

Art. 975: La nulidad de una actuación se reclama en la audiencia subsecuente. Seguir leyendo “Juicio Oral Civil: Normativa y Procedimiento Detallado” »