Ordenamiento Jurídico Venezolano: Conceptos Fundamentales
Definición de Ordenamiento Jurídico
El ordenamiento jurídico es el sistema de normas que rigen la organización legal de un Estado.
Origen del Ordenamiento Jurídico y la Soberanía
El ser humano nace libre, se agrupa y organiza con otros que tienen los mismos intereses (identidad cultural). Otorga poderes a autoridades para que dicten y hagan cumplir las normas de convivencia (cede su soberanía).
1Se refiere a la capacidad de la norma de cumplir las funciones para las cuales ha sido dictada. No se puede dictar una norma sin eficacia jurídica, ya que esta es una forma que la hace coercitiva. Es decir, trae consigo una sanción, otorgándole a la norma un carácter obligatorio con el fin de inhibir comportamientos antijurídicos (comportamientos contrarios a la norma).
El Estado: Definición y Elementos
Definición de Estado
El Estado es un conjunto de personas con intereses comunes que se asientan o establecen en un territorio determinado, cuya autoridad común se denomina Gobierno, al cual se someten, conforme a las normas que ellas mismas se han dictado.
¿Cómo se dictan las normas?
(Pregunta de Examen)
- Mediante la Vía de la Delegación: Cuando se delega el poder soberano, eligiendo a los representantes en el poder legislativo para dictar las leyes que los van a regular.
- Mediante la Vía Directa: Aprobando la Constitución de la República.
Definición de Estado según Biscaretti
Biscaretti: “Estado es un ente social que se forma cuando, en un territorio determinado, se organiza jurídicamente un pueblo que se somete a la autoridad de un gobierno”.
Propósito o Fin que Persigue el Estado
El fin último del Estado es el BIEN COMÚN (Pregunta de Examen).
Elementos Existenciales del Estado
(Pregunta de Examen)
Elemento Personal, Subjetivo o Plurisubjetivo: El Pueblo
El Pueblo es el conjunto de personas vinculadas a un Estado en virtud de la nacionalidad y ciudadanía, las cuales se encuentran sometidas a la autoridad del Gobierno. Las personas se dividen en nacionales y extranjeros, atendiendo a la relación que tienen con un Estado.
Nacionalidad
La nacionalidad es el vínculo político y jurídico que relaciona a un individuo con un Estado determinado y acepta sus normas. Ej.: venezolana, española, estadounidense.
Consecuencias de la Doble Nacionalidad
- Restringe el ejercicio de algunos derechos políticos.
- Restringe el acceso a algunos cargos públicos, al exigir la nacionalidad venezolana originaria y única.
Cargos que Exigen la Nacionalidad Originaria y Única
- Presidente y Vicepresidente de la República
- Presidente y Vicepresidente de la Asamblea Nacional
- Magistrados del TSJ (Tribunal Supremo de Justicia)
- Presidente del CNE (Consejo Nacional Electoral)
- Procurador, Contralor o Fiscal General
- Gobernador o Alcalde de estados y municipios fronterizos
- Ministros de Energía, Finanzas, Educación y Seguridad de la Nación
Renuncia y Revocación de la Nacionalidad Venezolana (Art. 35-36 CRBV)
- La nacionalidad venezolana, originaria o adquirida, puede perderse por renuncia.
- La nacionalidad adquirida puede revocarse solo mediante sentencia judicial.
Ciudadanía
La ciudadanía es el vínculo político que se establece entre una persona y el Estado que le permite participar en el sistema político. El ciudadano es esencialmente venezolano.
Para ejercer el sufragio, se debe ser venezolano y mayor de 18 años (Art. 64 CRBV).
Excepción al Sufragio
El voto para las elecciones municipales y parroquiales es extensivo a los extranjeros mayores de 18 años con más de 10 años de residencia en el país.
Elemento Normativo: Las Normas
El orden de la sociedad se fundamenta en un conjunto de reglas que la disciplinan, denominadas normas.
Definición de Normas
Las normas son reglas de conducta que determinan el “deber ser”. Es decir, indican cómo debe ser el comportamiento de los individuos. Los seres humanos tienen libre albedrío y pueden decidir seguir o no una regla de conducta.
La Norma Jurídica
La norma jurídica es un mandato de carácter general acerca de la forma en que deben actuar los individuos.
- De contenido obligatorio, cuyo incumplimiento acarrea sanciones o castigos, con el fin de inhibir comportamientos antijurídicos o contrarios al deber ser.
- Dictada por una autoridad competente.
Características de la Norma Jurídica
- Generales: Aplican a todos los individuos.
- Coercitivas: De obligatorio cumplimiento.
- Rigen la conducta de los individuos.
- Inhiben comportamientos antijurídicos.
- Heterónomas: Impuestas desde fuera del individuo, es decir, dictadas por una autoridad competente.
Ejemplo de Norma Jurídica: Ley del Ejercicio de la Odontología
- Rige el ejercicio de la Odontología.
- Define lo que debe entenderse por ejercicio de la Odontología.
- Define las personas autorizadas para ejercerla.
- Establece requisitos para el ejercicio.
- Regula las actividades del personal auxiliar.
- Establece deberes y derechos de los odontólogos.
- Regula el Colegio de Odontólogos de Venezuela.
- Establece sanciones disciplinarias, administrativas y penales.