Derecho Civil en México: Preguntas Frecuentes

1. Requisitos e Impedimentos para Contraer Matrimonio

Requisitos:

  • Solicitud de matrimonio con:
    • Nombres, apellidos, edad, ocupación y domicilio de los contrayentes.
    • Nombres, apellidos, edad, ocupación y domicilio de sus padres (si son conocidos).
    • Si han estado en una relación matrimonial, el nombre de la persona con quien se casó anteriormente, la causa de su disolución y la fecha.
    • Declaración expresa de que no tienen impedimento legal para unirse en matrimonio.
  • Acta de nacimiento de los pretendientes (o dictamen médico que compruebe su edad cuando ésta no sea notoria).
  • Declaración de dos testigos mayores de edad que conozcan a ambos contrayentes o dos testigos por solicitante cuando no sea el caso.
  • Certificado médico que asegure si los pretendientes padecen o no enfermedad incurable, contagiosa o hereditaria.
  • Capitulaciones matrimoniales.
  • Copia del acta de defunción del cónyuge fallecido firmada si alguno de los contrayentes es viudo.
  • Copia de la sentencia de divorcio o de nulidad del matrimonio si alguno fuera divorciado.
  • Copia de la dispensa de impedimentos si los hubo.
  • Constancia de asistencia a las pláticas prematrimoniales.
  • Firma y huellas dactilares de los solicitantes.

Impedimentos:

  • Minoría de edad de alguno de los pretendientes.
  • Parentesco de consanguinidad legítima o natural, sin limitación de grado en línea recta, ascendente o descendente, en línea colateral igual y en línea colateral desigual en el 3er grado y que no haya obtenido dispensa.
  • Parentesco de afinidad en línea recta sin limitación alguna.
  • El atentado contra la vida de alguno de los casados para contraer matrimonio con el que quede libre.
  • La fuerza o miedo graves, rapto.
  • Uso indebido y persistente de sustancias enervantes, impotencia incurable, sífilis, locura, enfermedades crónicas e incurables, que sean además contagiosas o hereditarias.

2. Esponsales

Es la promesa de matrimonio que se hace por escrito y es aceptada de la misma manera. Produce derechos y obligaciones para los futuros contrayentes.

3. Regímenes Económicos del Matrimonio

  • Régimen de sociedad conyugal
  • Régimen de separación de bienes
  • Régimen legal
  • Régimen mixto

4. Capitulaciones Matrimoniales

Es el convenio que los pretendientes deberán celebrar con relación a sus bienes presentes y a los que adquieran durante el matrimonio.

5. Elementos del Nombre de una Persona Física

  1. Nombre de pila
  2. Apellidos, también llamados patronímicos

6. Nacimiento Viable

Una persona se considera nacida viable cuando vive 24 horas y es presentada viva ante el Oficial del Registro Civil.

7. Estado de Interdicción

Es una discapacidad física o intelectual que impide que una persona física pueda ejercitar sus derechos o contraer obligaciones.

8. Anotar en el Apéndice del Acta

Se refiere a la información que se escribe al final del acta, generalmente después de las firmas.

9. Desarrollo Histórico del Nombre

Antiguamente, el nombre se elegía cuando el nacimiento del hijo coincidía con algún acontecimiento especial, no existían apellidos. Después se elegían los nombres ya con un significado real.

Los apellidos se comenzaron a usar durante la colonia, se ponían conforma al nombre del lugar donde había nacido la persona precedidos por una «D».

Por último, se instituyó el nombre de pila seguido de 2 apellidos (se puede usar sólo uno cuando el niño solo tiene un progenitor).

10. Organización Administrativa del Registro Civil

El Registro Civil estará constituido por una Dirección General, un Archivo Central, Unidades Administrativas, las Oficialías y las auxiliares de éstas. La Dirección del Registro Civil dependerá de la Secretaría General del Gobierno.

11. Libros Inexistentes en el Registro Civil

El libro 2 (actas de adopción) y el libro 3 (actas de tutela) nunca han existido en el Registro Civil mexicano.

12. Solemnidad del Matrimonio

El matrimonio es un acto solemne porque requiere de formalidades especiales para su celebración: se pronuncian determinadas palabras y se realiza frente a la autoridad competente.

13. Carta de Matrimonio

Es el documento que se lee a los contrayentes durante la ceremonia del matrimonio, en el cual se establecen los derechos y obligaciones que contraen. Un ejemplo de párrafo de la carta de matrimonio es: «La bigamia y la poligamia continúan prohibidas y sujetas a las penas que les tienen señaladas nuestras leyes».

14. Clases de Domicilio Legal

  • Del menor de edad
  • De los discapacitados
  • Militares en servicio activo
  • Funcionarios públicos
  • Sentenciados a cumplir una condena penal

15. Requisito para Evitar Cambio de Domicilio

Para que una persona no cambie de domicilio si no es su deseo, se requiere una carta de residencia que acredite su voluntad de permanecer en un lugar determinado.

16. Datos de un Acta de Nacimiento

  • Nombre y firma de dos testigos
  • Día, hora y lugar del nacimiento
  • Sexo del presentado
  • Nombre(s) del presentado
  • Apellidos de los padres en el orden que de común acuerdo determinen o los que le corresponda
  • Si se presenta vivo o muerto
  • Impresión dactilar
  • CURP
  • Si el hijo nació dentro del matrimonio: los nombres, domicilio y nacionalidad de los padres; los nombres y domicilios de los abuelos y los de la persona que hubiere hecho la presentación
  • Si el hijo es nacido fuera del matrimonio: nombres y domicilios de los padres que concurrieron y los nombres, domicilios y nacionalidad de los abuelos respecto del padre o la madre que presenten al hijo
  • Siempre se asentará el nombre de la madre

17. Capacidad e Incapacidad según el Código Civil

Capacidad:

  • De goce
  • De ejercicio

Incapacidad:

  • Legal
  • Natural

18. Definición de Derecho Civil

Es la rama del derecho privado que tiene por objeto el estudio de los atributos jurídicos de las personas físicas y morales, organizar jurídicamente a la familia y al patrimonio, determinando las relaciones económicas entre particulares que no tengan contenido ni agrario, ni obrero, ni mercantil.

19. Atributos Jurídicos de las Personas Físicas

  • Capacidad: Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
  • Nombre: Elemento que identifica a la persona.
  • Domicilio: Lugar donde reside una persona para efectos legales.
  • Estado civil: Situación jurídica de una persona en relación con su familia.
  • Nacionalidad: Vínculo jurídico que une a una persona con un Estado.
  • Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona.

20. Patrimonio

Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a una persona física o moral.

21. Capacidad

Atributo jurídico que faculta a una persona para ser titular de derechos y obligaciones, y para ejercerlos por sí misma.

22. Domicilio

Lugar físico donde una persona decide radicar de manera permanente (por un tiempo mayor a 6 meses) para efectos legales.

23. Teoría del Nasciturus

Establece que el producto de la concepción, desde ese momento, es susceptible de derechos y obligaciones, siempre que nazca con vida.

24. Clases de Hijos

  1. Hijo legítimo
  2. Hijo ilegítimo o natural
  3. Hijo legitimado
  4. Hijo adoptivo
  5. Hijo adulterino
  6. Hijo bastardo
  7. Hijo expósito
  8. Hijo incestuoso
  9. Hijo póstumo
  10. Hijo putativo

25. Clases de Domicilio

  • Domicilio permanente
  • Domicilio legal
  • Domicilio convencional
  • Domicilio ocasional

26. Requisitos para ser Considerado Nacido

  • Estar vivo
  • Ser viable (vivir 24 horas y ser presentado vivo ante el Oficial del Registro Civil)

27. Vivo

Se considera vivo al producto que habiendo sido desprendido del útero se encuentra íntegro.

28. Viable

Un ser humano se considera viable cuando es capaz de vivir fuera del útero materno, generalmente después de las 24 horas de nacido y habiendo sido presentado vivo ante el Oficial del Registro Civil.

29. Registro Civil

Es una institución encargada de registrar los hechos y actos jurídicos relacionados con el estado civil de las personas. Fue fundado por Benito Juárez en 1859. Consta de 7 libros:

  1. Actas de nacimiento, de reconocimiento de identidad de género y reconocimiento de hijos
  2. Actas de adopción
  3. Actas de tutela
  4. Actas de matrimonio
  5. Actas de divorcio
  6. Actas de defunción
  7. Inscripción de las ejecutorias que declaren la ausencia, presunción de muerte o que se ha perdido la capacidad legal para administrar bienes

30. División del Código Civil de Colima

El Código Civil de Colima está formado por 4 libros:

  1. Libro Primero: De las Personas
  2. Libro Segundo: De los Bienes
  3. Libro Tercero: De las Sucesiones
  4. Libro Cuarto:
    • Primera Parte: De las Obligaciones
    • Segunda Parte: De los Contratos

31. Testigos en un Acta de Nacimiento

Se requieren dos testigos que identificarán al padre, a la madre o a ambos cuando éstos sean quienes presenten al hijo, y declararán sobre la nacionalidad de éstos.

32. Autorización para Sepultar y Plazo

La única persona que puede autorizar una inhumación o cremación es el Oficial del Registro Civil. No se procederá a la inhumación sino hasta después de que transcurran 24 horas después del fallecimiento.

33. Acta que Requiere Cuatro Testigos

El acta de matrimonio puede requerir cuatro testigos si no hubiera dos que conozcan a ambos pretendientes, en este caso se presentarán dos testigos por cada uno de ellos.

34. Datos de un Acta de Defunción

  • Nombre, apellido, edad, ocupación y domicilio que tuvo el difunto
  • Estado civil del difunto, y si estaba unido en matrimonio o viudo, el nombre de su cónyuge
  • Nombres, apellidos, edad, ocupación y domicilio de los testigos, y si fueran parientes, el grado en que lo sean
  • Clase de enfermedad que determinó la muerte y específicamente el lugar en que se sepulte el cadáver
  • Hora de la muerte, si se supiere, y todos los documentos que se tengan en caso de muerte violenta

35. Promulgación del Primer Código Civil en Colima

El General Francisco González Lugo promulgó el primer Código Civil en Colima en 1954.

36. Primer Código Civil en México

El primer Código Civil en México se promulgó en 1870, rigiendo en materia de fuero común y para toda la república en materia federal.

37. Número de Códigos Civiles en la Actualidad

Actualmente existen 33 códigos civiles en México: uno por cada entidad federativa y un Código Federal.

38. Número de Legislaturas en Colima

En Colima actualmente son 61 legislaturas.

39. Legislación Previa al Código Civil en Colima

Durante 30 años antes del Código Civil, en Colima se utilizó la Ley de Relaciones Familiares.

40. Estructura de un Código

  • Libro
  • Título
  • Capítulo
  • Artículo
  • Fracción / párrafo

41. Familia

Conjunto de personas que están ligadas por un parentesco, ya sea por consanguinidad, afinidad o civil.

42. Estado de Interdicción

Es la situación jurídica en la que se encuentra una persona que, por padecer una discapacidad física o intelectual, no puede gobernarse a sí misma ni administrar sus bienes, por lo que se le nombra un tutor o curador.

43. Persona Física y Moral

Persona Física: Ser humano con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

Persona Moral: Entidad formada por un grupo de personas físicas con un fin común y reconocida como sujeto de derechos y obligaciones.

44. Compareciente

Persona que se presenta ante un juez o autoridad competente para realizar un acto jurídico o participar en un procedimiento judicial.

45. Declarante

Persona que realiza una declaración ante un juez o autoridad competente, ya sea para dar testimonio, confesar un hecho o manifestar su voluntad en un acto jurídico.

46. Tipos de Divorcio

  • Voluntario: Solicitado de común acuerdo por ambas partes.
  • Necesario: Solicitado por una de las partes por causa justificada.
  • Incausado: No se requiere expresar causa o motivo para solicitarlo.
  • Administrativo: Tramitado ante el Registro Civil cuando se cumplen ciertos requisitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *