Conceptos Fundamentales del Derecho Penal
Concepto y Naturaleza
1.- Concepto de Derecho Penal: Rama del derecho público interno, relativo a penas, delitos y medidas de seguridad. Su objetivo es la creación y conservación del orden social.
Derecho Penal Sustantivo y Adjetivo
2.- Derecho Penal Sustantivo y Adjetivo:
- Sustantivo: Especifica el delito y aplica medidas de seguridad a la persona que penalmente violó la ley.
- Adjetivo: Se ofrecen pruebas y se establecen términos para que termine el juicio.
Relación con Otras Materias
3.- Materias con relación al Derecho Penal: Derecho Civil, Electoral, Constitucional e Internacional.
- Derecho Constitucional: Su objetivo de estudio es la Constitución, donde se establecen las bases sobre las que debe ejecutarse el Derecho Penal.
- Derecho Internacional Público: Regula la relación entre los Estados y entre el Estado y las personas.
Aspectos Históricos y Disciplinas Auxiliares
Sanciones en la Época Azteca
7.- ¿Cómo sancionaban los aztecas a quienes violaban la ley?: Esclavitud, pena de muerte, azotes, decapitación, expulsión del grupo.
Disciplinas Relacionadas y Ejemplos de Aplicación
Disciplinas relacionadas con el Derecho Penal y ejemplos:
- De cada 200 delitos que se cometen en Ensenada: Estadística Criminal.
- Para detectar la causa de una muerte: Medicina Legal.
- Las huellas dactilares en un cuchillo encontrado: Criminología.
- Entre mayor población de jóvenes sin estudio: Sociología.
Interpretación y Aplicación de la Ley Penal
Clases de Interpretación
8.- Mención de las clases de la interpretación de la ley penal:
- Por los sujetos que la realizan: Privada, Judicial, Auténtica.
- Métodos empleados: Gramatical, Lógica.
- Por sus resultados: Declarativa, Extensiva, Restrictiva, Progresiva.
Ejemplos de Interpretación
Ejemplos de interpretación de la ley penal:
- Al que prive de la vida a otro: Declarativa.
- Al que realice cópula con mujer menor de 14 años: Extensiva.
- Surgió una nueva modalidad de secuestro: Progresiva.
Ámbito de Aplicación y Retroactividad
Ejemplos de aplicación de la ley penal:
- El Código de Baja California solo sancionará a individuos de 18 años: Ámbito Personal.
- Entró una nueva ley y favoreció al reo porque dejó de existir (el delito): Aplicación Retroactiva de la Ley.
La Extradición
Concepto y Tipos
9.- ¿Qué es la extradición y las clases que existen?:
- Extradición: Es la entrega del acusado o del condenado a otro país para ser juzgado o cumplir condena en el país donde cometió el delito.
- Tipos: Activa, Pasiva, Voluntaria, Espontánea, Tránsito, Temporal.
El Delito
Concepto de Delito (Art. 12 Cód. Penal)
1.- De acuerdo al art. 12 Cód. Penal, ¿qué es un delito?: Es una conducta de acción o de omisión, sancionada por la ley.
Elementos Positivos del Delito
2.- Elementos positivos del delito:
- Conducta: Comportamiento humano que lleva a una conducta típica de acción u omisión.
- Tipicidad: Es el encuadramiento o descripción legal del tipo (delito).
- Antijuridicidad: Todo comportamiento humano contrario a la ley.
- Culpabilidad: Dolosa, Culposa, Preterintencional.
- Imputabilidad: Sujeto mayor de 18 años, capaz, exista en el tipo penal.
- Punibilidad: Sanción-pena (Ejemplo: aborto, excusa absolutoria).
Elementos Negativos del Delito
3.- Elementos negativos del delito:
- Ausencia de Conducta (en este no intervino la persona física en el desarrollo del delito).
- Atipicidad.
- Inculpabilidad.
- Inimputabilidad.
- Causa de Justificación.
Causas de Justificación
4.- Causas de justificación y elemento positivo que anulan:
- Legítima Defensa
- Estado de Necesidad
- Cumplimiento de un Deber
- Consentimiento
Estas anulan la Antijuridicidad.
Exceso en la Legítima Defensa (Art. 79)
7.- ¿De qué forma se sanciona el exceso de la legítima defensa, art. 79?: Se le impondrá la sanción correspondiente al error de prohibición vencible, pero quedará subsistente la atribución del hecho a título doloso.
Conducta Delictiva: Dolosa y Culposa
8.- Conducta delictiva dolosa y culposa:
- Dolosa: Es cuando se comete un delito con la intención de dañar un bien jurídico tutelado, teniendo conciencia de que esto se castiga.
- Culposa: No existe la intención de dañar un bien jurídico tutelado, pero se comete por imprudencia.
Clasificación de Delitos por Duración
Distinguir entre los siguientes delitos:
- Juan, desde la calle le dispara un balazo a Ismael a quien tenía pensado matar: Instantáneo.
- Una señora quiere que su esposo fallezca y le suministra pequeñas cantidades de arsénico: Continuado.
- El día 3 de noviembre fueron lanzados por orden de un juez unos inquilinos morosos y una vez que el actuario dio posesión: Permanente.
El Iter Criminis (Camino del Delito)
Concepto y Etapas
1.- Diga a qué nos referimos con “iter criminis” y mencione sus etapas: Este es el camino del delito desde que se inicia la idea o tentación, hasta su culminación.
Etapas:
- Fase Interna: Idea criminosa, Deliberación, Resolución.
- Fase Externa: Manifestación, Preparación, Ejecución.
La Tentativa
2.- ¿Qué es tentativa?: Es cuando el delito no se consuma por alguna causa externa.
Participación en el Delito
Clases de Participación
3.- Cite las clases de participación de los sujetos en los delitos:
- Autores: La hace por sí.
- Coautores: Se realiza conjuntamente.
- Autores Mediatos: Se utiliza a otra persona para cometer el delito.
- Cómplice: Dolosamente ayuda o auxilia al delincuente para su comisión.
Consecuencias Jurídicas del Delito
Tipos de Penas, Causas de Extinción y Medidas de Seguridad
4.- Diversas consecuencias jurídicas del delito:
- Tipos de Penas: Prisión, Sanción Pecuniaria, Semilibertad.
- Causas de Extinción (de la acción penal o de la pena): Prescripción, Amnistía, Inocencia.
- Medidas de Seguridad: Tratamiento de personas (ya sea por bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, etc.).
Concurso de Delitos (Ideal y Real)
5.- Concurso de Delitos:
- Concurso Ideal: Con una conducta hay varias actitudes delictivas (mayor penalidad).
- Concurso Real: Pluralidad de conductas y actitudes delictivas (mayor penalidad más la mitad de las otras).