Introducción a los Conceptos Fundamentales
Tipos de Normas
Ley natural: Expresan las relaciones que existen entre los fenómenos de la Naturaleza refiriéndose a sus causas; es decir, son causal-explicativas, nos dicen cómo son las cosas, cómo ocurren.
Ley social: Expresan reglas de conducta, prescriben un comportamiento, señalan algo que debe realizarse, porque ello es justo, útil o conveniente.
Norma jurídica: Regla de conducta dictada o promulgada por un poder legítimo para regular la conducta humana por medio de una prescripción, autorización o prohibición.
Normas morales: Conjunto de reglas que regulan la conducta humana en una determinada sociedad. Son las concepciones que los individuos tienen para distinguir el bien del mal con respecto a los valores éticos, orientan al ser humano hacia el bien y a evitar el mal.
Normas religiosas: Tienen por finalidad orientar al ser humano hacia el bien, hacia la pureza, invitándole a practicar el bien y a evitar el mal.
Normas de trato social: Tienen por objeto hacer más llevadera la convivencia en sociedad, limar asperezas, evitar situaciones bochornosas, etc. Son de muy diversa índole, ya que se refieren a la urbanidad, al decoro, a la cortesía, al vestido y muchísimos aspectos más. Ejemplo: códigos de honor, reglas de etiqueta, manual de urbanidad.
El Mundo del Ser y el Mundo del Deber Ser
Mundo del ser: Ley natural. Explican la naturaleza, causa-efecto, siempre se cumplen.
Mundo normativo: Normas morales, normas jurídicas, normas religiosas, normas de trato social.
Mundo del deber ser: Regula la conducta, creado por seres humanos, se pueden o no cumplir.