Introducción al Juicio de Amparo
Tipos de Amparo
Amparo Directo
Procede contra:
- Sentencias definitivas.
- Laudos.
- Resoluciones que pongan fin a un juicio.
Se resuelve ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los Tribunales Colegiados de Circuito (TCC).
Amparo Indirecto
Procede contra:
- Normas generales que violan los Derechos Humanos (DH).
Se resuelve por los Juzgados de Distrito y los Tribunales Unitarios de Circuito (TUC).
Plazo para la Demanda
El plazo para presentar una demanda de amparo es de 15 días.
Partes del Juicio de Amparo
- Quejoso: Persona que alega que la norma, acto u omisión reclamados viola sus Derechos Humanos.
- Autoridad Responsable: Aquella que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar la norma o acto que se reclama.
- Tercero Interesado.
- Ministerio Público de la Federación.
Principios Fundamentales
- Principio de Instancia.
- Principio de Relatividad de las Sentencias de Amparo.
- Principio de Definitividad de los Actos Reclamados.
- Principio de Estricto Derecho.
- Principio de Existencia de un Agravio Personal y Directo.
Fundamentos Constitucionales Clave
- Artículo 16 Constitucional: Relacionado con la orden de aprehensión.
- Artículo 19 Constitucional: Relacionado con el auto de formal prisión.
- Principio de la Supremacía Constitucional: Fundamentado en los artículos 103, 107 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Denominaciones y Características
- El Juicio de Amparo también es conocido como Juicio de Garantías o Juicio Constitucional.
- El Amparo Indirecto es biinstancial.
- El Amparo Directo es uniinstancial.
Estructura y Jurisdicción del Poder Judicial de la Federación
Circuito Judicial de Tamaulipas
Tamaulipas corresponde al Decimonoveno Circuito Judicial. En Tampico residen los Juzgados de Distrito Noveno y Décimo, y en Ciudad Madero el Décimo Tercero.
Las poblaciones donde ejerce jurisdicción territorial son: Altamira, Ciudad Madero, Tampico, González y Aldama.
Organización del Poder Judicial de la Federación
El Poder Judicial de la Federación se deposita en los siguientes órganos:
Juzgados de Distrito
Integrados por un solo juez federal.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Funciona en Pleno y tiene dos Salas:
- Una atiende materia civil y penal.
- La otra atiende materia administrativa y laboral.
Está integrada por 11 Ministros: 1 Presidente y 5 en cada Sala.
Tribunales Colegiados de Circuito
Integrados por 3 magistrados y 1 secretario de acuerdos.
Tribunales Unitarios de Circuito
Integrados por 1 solo magistrado y resuelven amparos indirectos.
Asuntos de Competencia
Tribunales Colegiados de Circuito
Conocen de amparo directo e indirecto, impedimentos, quejas e inconformidades.
Tribunales Unitarios de Circuito
Conocen de amparo indirecto.
Juzgados de Distrito
Conocen de amparo indirecto en todas las materias, causas penales federales y procesos administrativos o civiles.
Disposiciones Legales Relevantes
- Artículo 2 de la Ley de Amparo: El juicio se tramitará por dos vías: directa e indirecta.
- Artículo 108 de la Ley de Amparo: La demanda de amparo indirecto debe presentarse por escrito o por medios electrónicos.
Conceptos Clave y Procedimientos del Amparo
Artículos Fundamentales
- Artículo 107 de la Ley de Amparo: Regula el amparo indirecto.
- Artículo 170 de la Ley de Amparo: Regula el amparo directo.
- Artículo 127 de la Ley de Amparo: La jurisprudencia establecida por la SCJN es obligatoria para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas, con excepción de la propia SCJN.
- Artículo 142 de la Ley de Amparo: La falta de informe previo hará presumir cierto el acto reclamado para el solo efecto de resolver sobre la suspensión definitiva.
La Jurisprudencia
Tipos de Jurisprudencia
- Por Precedentes Obligatorios: Se establece en la SCJN.
- Por Reiteración: Se establece en los Tribunales Colegiados de Circuito (TCC).
- Por Contradicción: Se establece por el Pleno o Salas de la SCJN y los Plenos Regionales.
Intereses Tutelados
En el juicio de amparo se tutelan jurídicamente dos tipos de intereses:
Interés Jurídico
Se refiere a un derecho subjetivo protegido por alguna norma legal que se ve afectado por el acto de autoridad.
Interés Legítimo
Es un interés personal, individual o colectivo, distinto de la situación jurídica que otros ciudadanos pueden tener respecto de la misma cuestión.
Declaratoria General de Inconstitucionalidad
Cuando las Salas o el Pleno de la SCJN, en juicios de amparo indirecto en revisión, resuelvan la inconstitucionalidad de una norma general, el Presidente de la Sala respectiva o de la SCJN deberá informar a la autoridad emisora de la norma en un plazo de 15 días. (Artículo 231 de la Ley de Amparo).
Plenos Regionales
Son órganos facultados para desarrollar las funciones del Artículo 107 Constitucional, Fracción XIII.
Integración
Se integran por 3 magistrados, secretarios, actuarios, secretarios particulares, oficiales judiciales y demás personal que emplee el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Atribuciones
Conocen de conflictos competenciales que se susciten entre Tribunales Colegiados de Circuito en una misma región.
Competencia
Tienen competencia para conocer en la materia de su especialidad y en el área geográfica que delimita su región.
Causales de Improcedencia y Sobreseimiento
Improcedencia del Juicio de Amparo
El juicio de amparo es improcedente, entre otros casos, contra:
- Actos de la SCJN.
- Actos del Consejo de la Judicatura Federal.
- Actos del Congreso de la Unión.
- Resoluciones de los TCC.
- Resoluciones dictadas en el propio juicio de amparo.
Definición (Artículo 61 de la Ley de Amparo): Es la facultad que tiene el órgano de control constitucional de no dar curso a la acción desplegada por el agraviado, en virtud de existir o sobrevenir una de las causas que la ley prevé para no entrar a resolver el fondo del asunto.
Sobreseimiento
Definición (Artículo 63 de la Ley de Amparo): En el amparo, pone fin al juicio sin hacer declaración alguna sobre si la Justicia de la Unión ampara o no a la parte quejosa. Sus efectos son dejar las cosas tal como se encontraban antes de la interposición de la demanda, y la autoridad responsable está facultada para obrar conforme a sus atribuciones.
Suspensión y Recursos en el Juicio de Amparo
La Suspensión del Acto Reclamado
La suspensión es una institución que tiene como finalidad paralizar los actos reclamados, a efecto de conservar la materia del juicio y, durante su tramitación, evitar perjuicios al gobernado.
Tipos de Suspensión en Amparo Indirecto
Los tipos de suspensión que podrían darse en el amparo indirecto son: Provisional o Previa, y de Oficio o a Petición de Parte.
Tipos de Suspensión en Amparo Directo (Artículo 125 de la Ley de Amparo)
Son: De Oficio y a Petición del Quejoso.
Resolución del Incidente de Suspensión
La resolución en el incidente de suspensión podrá dictarse en las siguientes formas:
- Se concede la suspensión definitiva.
- No se concede la suspensión definitiva.
- Se declara sin materia.
Órgano Jurisdiccional Competente para la Suspensión
El órgano jurisdiccional que recibe la demanda de amparo directo y a la vez provee la suspensión de la ejecución del acto reclamado en ese juicio es la propia autoridad responsable que haya emitido la sentencia definitiva, el laudo o la resolución que puso fin al juicio, según sea el acto que se reclame.
La Repetición del Acto Reclamado
Artículo 199 de la Ley de Amparo: Consiste en que, al «cumplir» la sentencia de amparo, la autoridad responsable reitere otro acto idéntico al que ya fue declarado insubsistente en la sentencia de amparo.
Recursos en el Juicio de Amparo
En el juicio de amparo solo se admitirán los siguientes recursos:
- Revisión.
- Queja.
- Reclamación.
- Inconformidad (tratándose del cumplimiento de sentencia).
Recurso de Reclamación
Es procedente contra los acuerdos de trámite dictados por el Presidente de la SCJN o por los presidentes de sus Salas o de los TCC. Dicho recurso podrá interponerse por cualquiera de las partes, por escrito, en el que se expresen agravios, dentro del término de tres días siguientes al en que surta sus efectos la notificación de la resolución impugnada.
Recurso de Inconformidad
Procede contra la resolución que:
- Tenga por cumplida la ejecutoria de amparo, en los términos del artículo 196 de esta Ley.
- Declare que existe imposibilidad material o jurídica para cumplir la misma u ordene el archivo definitivo del asunto.
- Declare sin materia o infundada la denuncia de repetición del acto reclamado.
- Declare infundada o improcedente la denuncia por incumplimiento de la declaratoria general de inconstitucionalidad.
Principio de Relatividad de las Sentencias de Amparo
Artículo 73 de la Ley de Amparo: Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo solo se ocuparán de los individuos particulares o de las personas morales, privadas u oficiales que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlos y protegerlos, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda.