Todas las entradas de: wiki

Requisitos, Fiscalización y Obligaciones Tributarias

Requisitos para las Actuaciones del SII

46. Señale los requisitos para que el SII practique válidamente las actuaciones del SII.

Las actuaciones del SII deberán practicarse en días y horas hábiles, a menos que por la naturaleza de los actos fiscalizados deban realizarse en días u horas inhábiles.

Se entiende que son días hábiles los no feriados y horas hábiles, las que median entre las ocho y las veinte horas.

Notificaciones en Materia Tributaria

50. Señale la regla general de las notificaciones Seguir leyendo “Requisitos, Fiscalización y Obligaciones Tributarias” »

Derecho Minero en Chile: Leyes, Concesiones y Dominio Estatal

Derecho y Ley en el Contexto Minero Chileno

Derecho: Conjunto de normas obligatorias que rigen las sociedades humanas.

Ley: La Ley es una regla social obligatoria establecida con carácter permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza.

Condiciones de Existencia de la Ley

  1. La ley es obligatoria.
  2. La ley es establecida por la autoridad pública.
  3. La ley es sancionada por la fuerza.
  4. La ley es establecida con carácter permanente para un determinado número de actos o hechos.

Requisitos de la Seguir leyendo “Derecho Minero en Chile: Leyes, Concesiones y Dominio Estatal” »

Enfiteusis, Superficie y Obligaciones en el Derecho Romano: Un Estudio Detallado

Enfiteusis y Superficie

Enfiteusis: Derecho real sobre cosa ajena transmisible *ínter vivos* y *mortis causa* que permite a su titular cultivar la tierra de otro a cambio de un canon (renta) anual.

Superficie: Se diferencia de la enfiteusis en que permite edificar en suelo ajeno a cambio del pago de una renta anual llamada *Pensio* o *Salarium*.

B) Derecho de Obligaciones: Teoría General

Obligatio

Según Justiniano, la *obligatio* es un vínculo jurídico por el que se nos fuerza a una determinada Seguir leyendo “Enfiteusis, Superficie y Obligaciones en el Derecho Romano: Un Estudio Detallado” »

Competencia judicial en divorcios internacionales: Reglamento Bruselas II bis y LOPJ

La aplicación del Reglamento Bruselas II bis en materia matrimonial y su relación con la LOPJ

La aplicación del Reglamento Bruselas II bis (RB II bis) en materia matrimonial plantea el problema de su relación con la regulación de la jurisdicción contenida en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), específicamente el artículo 22 quater, que regula la jurisdicción de los tribunales españoles en materia de divorcio, separación, nulidad y régimen económico matrimonial.

En principio, el Seguir leyendo “Competencia judicial en divorcios internacionales: Reglamento Bruselas II bis y LOPJ” »

Inscripciones y Asientos en el Registro Civil: Tipos, Rectificación y Publicidad

Otras inscripciones: También son objeto de inscripción la nacionalidad y la vecindad civil, la emancipación y la habilitación de edad, la tutela, la curatela, otras representaciones legales y, actualmente, también son objeto de inscripción los cargos de cualesquiera representantes que tengan nombramiento especial y asuman la administración y guarda del patrimonio.

No se inscribe la tutela que asuman las entidades públicas con respecto a los menores en situación de desamparo conforme a lo Seguir leyendo “Inscripciones y Asientos en el Registro Civil: Tipos, Rectificación y Publicidad” »

Sociedad Irregular: Constitución, Regulación y Consecuencias

V. Formalidades de Constitución de la Sociedad: La Sociedad Irregular

a) Regulación General

– Requisitos de forma y publicidad

Junto a los requisitos esenciales del contrato de sociedad, comunes a todo contrato y que hemos analizado (consentimiento, objeto y causa), el legislador establece la exigencia de otros requisitos de forma y publicidad. Ello se debe a la importancia del contrato de sociedad, al hecho de que de él nace un ente y, en definitiva, a la proyección que tiene frente a terceros. Seguir leyendo “Sociedad Irregular: Constitución, Regulación y Consecuencias” »

Procedimiento Administrativo: Subsanación, Plazos, Declaraciones y Medidas

Art. 71 Subsanación y mejora de la solicitud

En teoría son 10 días, aunque pueden ser 15 a petición del interesado o del propio órgano, entendiendo que si no se subsana es como si renuncio a ella. Si esto ocurre, debería volver a presentarlo desde el principio. Hay algunos requisitos que te piden pero que no puedes obtenerlo en el plazo de subsanación. En esos casos la administración suele aceptar la solicitud de que lo has solicitado, ya que entienden que no es culpa del interesado el que Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Subsanación, Plazos, Declaraciones y Medidas” »

Estructura y Funcionamiento de las Entidades Deportivas en España

Comité Olímpico Español (COE)

El COE es un organismo sin fines de lucro, con personalidad jurídica, plena capacidad de obrar, patrimonio propio y duración ilimitada, declarado de utilidad pública por la legislación española. Se rige por sus propios Estatutos y Reglamentos, aprobados por el Comité Olímpico Internacional (COI), de acuerdo con la Carta Olímpica.

Objeto: Desarrollar y perfeccionar el movimiento olímpico y el deporte, estimular y orientar su práctica, preparar las actividades Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de las Entidades Deportivas en España” »

Fundamentos del Derecho Constitucional Mexicano: Fuentes, Reformas y Derechos Humanos

1. Concepto de Constitución

La Constitución es el conjunto de normas fundamentales de un Estado soberano, las cuales suelen estar expresadas de forma escrita y fijan los límites y las relaciones entre los poderes del Estado y entre estos y los ciudadanos.

2. La Creación de la Constitución

La actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue promulgada el 5 de febrero de 1917. Esta se gestó en virtud de un nuevo constituyente conformado por las fuerzas políticas dominantes que Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional Mexicano: Fuentes, Reformas y Derechos Humanos” »

Transformaciones en el Derecho de la Responsabilidad Internacional: Estados, Organizaciones e Individuos

Contexto general de las transformaciones en el Derecho de la responsabilidad

Este tema se centra en las transformaciones de la responsabilidad internacional y, en concreto, en: