Definición y Alcance del Derecho Administrativo
Rama del Derecho Público que regula la organización y funcionamiento del Estado y sus relaciones con los particulares.
Características Fundamentales
- Es rama del Derecho Público.
- Sus normas son imperativas y obligatorias, orientadas a la satisfacción del interés público.
- Velar por el interés general (bien común).
- Autonomía: posee fuente y método propios que ayudan a prestar servicios públicos de calidad.
- Contribuye a la descentralización de la Administración Pública (permite crear organismos con autonomía para gestionar servicios).
- Rige la actividad estatal mediante leyes, reglamentos y ordenanzas.
- Es Derecho interno de cada país.
Sistematización del Derecho Administrativo
Consiste en organizar normas, principios y conceptos para facilitar su estudio, aplicación e interpretación.
Procesos de Sistematización:
- Identificar normas.
- Fijar principios.
- Definir conceptos.
- Crear categorías o códigos.
Áreas de Regulación (Cuadro Resumido)
Organiza estructuras, crea códigos, leyes y reglamentos, y detecta áreas de mejora. Regula la organización, los deberes de la Administración y las relaciones jurídicas.
Diferencia entre Derecho Público y Derecho Privado
- Derecho Público: Regula la relación Estado ↔ Personas; enfocado en el interés general.
- Derecho Privado: Regula la relación Particular ↔ Particular; enfocado en intereses privados.
Relación con Otras Ramas del Derecho
Se relaciona estrechamente con el Derecho:
- Constitucional (sirve de base).
- Civil, Penal, Electoral, Mercantil, Municipal, Tributario, Ambiental, Laboral, Procesal e Internacional.
El Estado y sus Elementos Constitutivos
Elementos del Estado
- Población.
- Territorio.
- Gobierno.
- Valores sociales.
Personalidad Jurídica del Estado
El Estado adquiere derechos y obligaciones por su Constitución y por el Derecho Internacional.
Forma de Gobierno del Estado Mexicano
Según su Constitución, México es una:
- República.
- Representativa.
- Democrática.
- Laica.
- Federal.
Distinción entre Servidor Público y Funcionario
- Servidor Público: Presta servicios públicos (ej. docente, enfermero).
- Funcionario: Posee autoridad y toma decisiones (ej. presidente, juez).
Marco Jurídico y Jerarquía Normativa
Jerarquía del Marco Jurídico
- Constitución Política.
- Tratados Internacionales.
- Leyes.
- Reglamentos.
- Costumbre administrativa.
- Doctrina y jurisprudencia.
Fuentes del Derecho Administrativo
- Históricas.
- Materiales.
- Directas.
- Indirectas.
- Formales.
El Poder de Jerarquía Administrativa
Autoridad del superior para ordenar, supervisar y sancionar a los subordinados. Implica: orden descendente, fiscalización y obediencia.
La Función y Organización de la Administración Pública
La Función Administrativa del Estado
Actividad permanente del Estado para cumplir fines públicos. Se expresa mediante:
- Actos administrativos.
- Actos materiales.
- Actos de administración interna.
- Contratos.
Formas de Organización de la Administración Pública
Administración Centralizada
Depende directamente del Poder Ejecutivo. Aquí encajan:
- Secretarías de Estado: Dependencias sectoriales que conducen políticas y gestión.
- Consejería Jurídica: Órgano de asesoría legal del Ejecutivo y defensa jurídica del Estado.
- Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética:
- Comisión Reguladora de Energía (CRE): Regula permisos, condiciones de prestación de servicios energéticos (electricidad, gas), y supervisa tarifas, competencia y concesiones en la materia.
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH): Regula y supervisa la exploración y extracción de hidrocarburos, administra y supervisa contratos y licitaciones en el sector petrolero.
(Estas unidades centralizadas coordinan, fijan políticas y expiden reglas o permisos en sus áreas.)
Administración Descentralizada
Organismos con personalidad y patrimonio propios, enfocados en la prestación de servicios públicos.
Organismos Descentralizados:
- Empresas de Participación Estatal: Entidades donde el Estado participa como propietario (p. ej. empresas que prestan servicios o explotan bienes públicos).
- Instituciones Nacionales de Crédito: Bancos o entidades financieras estatales que apoyan el desarrollo o el crédito público.
- Organismos Auxiliares: Entidades que apoyan funciones públicas específicas (registros, institutos técnicos, etc.).
- Fideicomisos: Patrimonios separados administrados por un fiduciario para fines públicos o proyectos específicos.
(Estos tipos de organismos aparecen dentro del sector público y sirven para descentralizar y especializar la prestación de servicios.)
Clasificación de Instituciones Descentralizadas
Se clasifican según su objeto y ámbito territorial:
- Por región.
- Por servicio.
- Por colaboración.
El Acto Administrativo
Definición del Acto Administrativo
Declaración unilateral de autoridad que crea, modifica o extingue derechos u obligaciones. Puede ser: individuales, generales, bilaterales o unilaterales.
Efectos Jurídicos del Acto Administrativo
El acto puede:
- Conceder derechos.
- Renovar.
- Revertir decisiones.
- Exigir cumplimiento.
Elementos Constitutivos del Acto
- Sujetos.
- Voluntad.
- Objeto.
- Motivo.
- Fin.
- Forma.
- Principio de la ley.
Requisitos de Validez del Acto
- Competencia.
- Forma escrita.
- Ejercicio en función administrativa.
- Legalidad.
- Posibilidad y determinación.
- Fundamentación y motivación.
Extinción del Acto Administrativo
Extinción Normal:
- Cumplimiento.
- Agotamiento.
- Vencimiento.
Extinción Anormal:
- Revocación.
- Anulación.
- Caducidad.
- Renuncia.
- Decisión judicial.
La Visita de Verificación (Inspección)
Inspección administrativa para comprobar el cumplimiento de requisitos y obligaciones legales.
Resumen de los Poderes de la Unión
Poder Ejecutivo
Gobierna y administra. Integrado por el Presidente, Secretarías y organismos. Sus funciones incluyen:
- Aplicar leyes.
- Dirigir la política nacional.
- Nombrar funcionarios.
- Administrar recursos.
- Presentar el presupuesto.
Poder Legislativo
Crea o deroga leyes. Integrado por el Congreso (Cámara de Diputados y Senado). Sus funciones incluyen:
- Aprobar el presupuesto.
- Fiscalizar.
- Ratificar nombramientos.
Poder Judicial
Interpreta y aplica la ley. Integrado por la Suprema Corte, tribunales y jueces. Sus funciones incluyen:
- Resolver controversias.
- Proteger derechos.
- Controlar la legalidad.