Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Clasificación de Créditos en el Concurso de Acreedores: Especial Referencia a la Masa Pasiva

La Masa Pasiva y los Créditos Contra la Masa

La Ley Concursal (LC) define los créditos contra la masa y establece un listado (numerus clausus) de los mismos. Estos son:

  1. Los salarios por los últimos 30 días de trabajo efectivo anteriores a la declaración de concurso y en cuantía de dos veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) (art. 32.1 ET).
  2. Las costas y gastos judiciales del concurso y de otros juicios en interés de la masa.
  3. Los alimentos del deudor y de las personas a las que tuviera Seguir leyendo “Clasificación de Créditos en el Concurso de Acreedores: Especial Referencia a la Masa Pasiva” »

Obligaciones Divisibles e Indivisibles: Definiciones, Requisitos y Efectos Jurídicos

Obligaciones Divisibles

Concepto

Son aquellas que tienen por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial.

Requisitos

  • Ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la misma calidad del todo.
  • No quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce, por efecto de la división.

Si solo hay un deudor y un acreedor, la prestación debe ser cumplida por entero, aunque su objeto sea divisible.

Principio de división

Si la obligación Seguir leyendo “Obligaciones Divisibles e Indivisibles: Definiciones, Requisitos y Efectos Jurídicos” »

Principios y Garantías de la Jurisdicción: Unidad, Exclusividad e Independencia Judicial

Principios de la Jurisdicción

Los principios de la jurisdicción son aquellos que sirven para estructurar o rigen la actuación de los órganos jurisdiccionales, es decir, el poder judicial en su conjunto.

Principio de Unidad

Aspecto Territorial

Las Comunidades Autónomas (CCAA) están presentes en las especialidades procesales que surgen de las especialidades de su derecho. También se contempla el agotamiento de instancias de su Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dentro del ámbito de la Comunidad Seguir leyendo “Principios y Garantías de la Jurisdicción: Unidad, Exclusividad e Independencia Judicial” »

Operaciones de Mantenimiento de la Paz y Seguridad Internacionales: Evolución y Desafíos

: El Mantenimiento de la Paz y Seguridad Internacionales

La Seguridad Internacional en la Posguerra Fría y Desarrollos de la Práctica Internacional

Injerencia e Intervenciones Humanitarias

Legítima Defensa, Guerra Preventiva y Terrorismo Internacional

La Responsabilidad de Proteger

Las operaciones de mantenimiento de la paz no se encuentran contempladas expresamente en la Carta de las Naciones Unidas. Las debilidades y las lagunas del sistema de seguridad colectiva son las que provocaron su nacimiento Seguir leyendo “Operaciones de Mantenimiento de la Paz y Seguridad Internacionales: Evolución y Desafíos” »

Derecho Fiscal en México: Procedimientos, Delitos y Responsabilidades

**Procedimientos en Juicios Fiscales**

Pruebas (Artículo 40 del Código Fiscal de la Federación)**

En los juicios que se tramiten ante este Tribunal, el actor que pretende que se reconozca o se haga efectivo un derecho subjetivo deberá probar los hechos de los que deriva su derecho y la violación del mismo, cuando ésta consista en hechos positivos. El demandado deberá probar sus excepciones.

Mercados de Valores: Funcionamiento, Obligaciones y Gobierno Corporativo

Empresas de Servicios de Inversión y Protección del Inversor

Son mercados en los que se adquieren derivativamente los valores negociables e instrumentos financieros emitidos en el mercado primario. La actividad de la intermediación en cualquier sector financiero se rige por los siguientes principios:

  1. Tipificación de las actividades en que consiste la intermediación.
  2. Reserva de su desarrollo a los intermediarios que ofrecen garantías.
  3. Requisito de acceso y de ejercicio a esta actividad.
  4. Autorización Seguir leyendo “Mercados de Valores: Funcionamiento, Obligaciones y Gobierno Corporativo” »

Principios y Actos del Registro Civil

Principios del Registro Civil

Principios Fundamentales

  • Principio de Publicidad: El Registro Civil es público.
  • Principio de Eficacia Administrativa: Los procedimientos y trámites deben ser simples.
  • Principio de la Información: Los órganos deben informar oportunamente.
  • Principio de Unicidad: Cada asiento corresponde a una persona.
  • Principio de Fe Pública: Los registradores confieren fe pública.
  • Principio de Primacía: Los datos del Registro Civil prevalecen sobre otros registros.
  • Mecanismos Tecnológicos: Seguir leyendo “Principios y Actos del Registro Civil” »

Títulos de Crédito y Sociedades en Comandita: Características Clave

Títulos de Crédito y Sociedades en Comandita

Letra de Cambio

La letra de cambio es una orden escrita, formalizada legalmente, mediante la cual una persona (librador) ordena a otra (librado) pagar una cantidad específica de dinero a un tercero (beneficiario o tomador). El librado se convierte en aceptante al manifestar su voluntad de pago. Los actos relacionados con la letra de cambio son actos de comercio, como el giro, la aceptación, el endoso y el aval.

Pagaré

El pagaré es un título en el que Seguir leyendo “Títulos de Crédito y Sociedades en Comandita: Características Clave” »

Administradores en Sociedades de Capital: Responsabilidades, Remuneración y Funcionamiento

Competencias de los Administradores

Los administradores de una sociedad de capital tienen las siguientes competencias:

  • Representación de la sociedad: Tanto en juicio como fuera de él. Esto abarca las relaciones externas de la sociedad con socios y el mercado.
  • Gestión de la sociedad: Incluye la gestión económica, social, de recursos humanos y el derecho de llave.
  • Función institucional: Como la convocatoria de los órganos sociales y evitar la paralización de estos.

Administradores en la Sociedad Seguir leyendo “Administradores en Sociedades de Capital: Responsabilidades, Remuneración y Funcionamiento” »

Derechos de Expresión, Información y Protección de Datos: Marco Legal y Análisis

Derechos de Expresión, Información y Protección de Datos: Marco Legal y Análisis

Derecho a la libertad de expresión (20.1 a)

Es el derecho a expresar y difundir libremente mensajes de carácter subjetivo —> ideas, pensamientos, opiniones, juicios de valor. Este derecho lo tienen todas las personas e incluye la emisión y recepción de mensajes de forma amplia, incluyendo la comunicación no verbal (pitar en un estadio de futbol, sacarle la lengua a alguien…) Tiene un límite —> el Seguir leyendo “Derechos de Expresión, Información y Protección de Datos: Marco Legal y Análisis” »