Archivo de la etiqueta: Derecho tributario

Sujeto Activo y Pasivo en el Sistema Tributario Español

SUJETO ACTIVO

El sujeto activo del tributo es el ente público que desarrolla los procedimientos de aplicación del mismo.

Dado que el establecimiento de tributos sólo puede realizarse por los titulares del poder financiero (art. 133 CE: el Estado, las CC. AA. y las Corporaciones Locales), en los casos en que otros entes públicos distintos de éstos gestionen un tributo nos hallaremos en presencia de sujetos activos dotados de las potestades administrativas inherentes a la gestión tributaria, pero Seguir leyendo “Sujeto Activo y Pasivo en el Sistema Tributario Español” »

Sujeto Activo y Sujeto Pasivo en Derecho Tributario: Guía Completa

Sujeto Activo en Derecho Tributario

Definición y Características

El sujeto activo del tributo es el ente público que desarrolla los procedimientos de aplicación del mismo. Dado que el establecimiento de tributos solo puede realizarse por los titulares del poder financiero (art. 133 CE: el Estado, las CC. AA. y las Corporaciones locales), en los casos en que otros entes públicos distintos de éstos gestionen un tributo nos hallaremos en presencia de sujetos activos dotados de las potestades administrativas Seguir leyendo “Sujeto Activo y Sujeto Pasivo en Derecho Tributario: Guía Completa” »

Sujetos en la Obligación Tributaria

Sujeto Activo

El sujeto activo del tributo es el ente público que desarrolla los procedimientos de aplicación del mismo.

Dado que el establecimiento de tributos sólo puede realizarse por los titulares del poder financiero (art 133 CE: el Estado, las CC AA y las Corporaciones locales), en los casos en que otros entes públicos distintos de éstos gestionen un tributo nos hallaremos en presencia de sujetos activos dotados de las potestades administrativas inherentes a la gestión tributaria, pero Seguir leyendo “Sujetos en la Obligación Tributaria” »

La Relación Jurídico-Tributaria: Concepto, Contenido y Elementos Clave

Resumen tema 8

Relación jurídica tributaria.Concepto legal y contenido

la lgt inculye,en su art.17.1 1a definición expresa en ls siguientes términos:

“s entiende x relación jurídico-
tributaria,l conjunto d obligaciones y deberes,derexo y potestades origina2 x la aplicación d ls tributos.”

viene a decir,simplemente,q s la q s establece con ocasión d la aplicación d ls normas tributarias.

l contenido d esa relación,según la lgt: “d la relación jurídico-tributaria pueden derivarse obligaciones Seguir leyendo “La Relación Jurídico-Tributaria: Concepto, Contenido y Elementos Clave” »

Derecho Financiero y Tributario: Conceptos, Principios y Aplicación

Tema 1Actividad financiera: como se sabe, los entes públicos llevan a cabo actividades diversas.

Según Rodríguez – Bereijo de la UAM: la define como la acción del Estado de detracción de ingresos de las economías privadas y su posterior empleo en forma de gasto público.

Los profesores Bayona y Soler de la Universidad de Alicante determinan su esencia, para ellos tiene como fin satisfacer necesidades públicas mediante el empleo de medios económicos y bajo criterios de naturaleza política. Seguir leyendo “Derecho Financiero y Tributario: Conceptos, Principios y Aplicación” »

Derecho Financiero y Tributario: Un Análisis Completo

Tema 1Actividad financiera: como se sabe, los entes públicos llevan a cabo actividades diversas.

Según Rodríguez – Bereijo de la UAM: la define como la acción del Estado de detracción de ingresos de las economías privadas y su posterior empleo en forma de gasto público.

Los profesores Bayona y Soler de la Universidad de Alicante determinan su esencia, para ellos tiene como fin satisfacer necesidades públicas mediante el empleo de medios económicos y bajo criterios de naturaleza política. Seguir leyendo “Derecho Financiero y Tributario: Un Análisis Completo” »

Derecho Financiero y Tributario: Un Análisis de los Ingresos Públicos

Tema 1Actividad financiera: como se sabe, los entes públicos llevan a cabo actividades diversas.

Según Rodríguez – Bereijo de la UAM: la define como la acción del Estado de detracción de ingresos de las economías privadas y su posterior empleo en forma de gasto público.

Los profesores Bayona y Soler de la Universidad de Alicante determinan su esencia, para ellos tiene como fin satisfacer necesidades públicas mediante el empleo de medios económicos y bajo criterios de naturaleza política. Seguir leyendo “Derecho Financiero y Tributario: Un Análisis de los Ingresos Públicos” »

Principios Constitucionales del Derecho Tributario: Una Guía Completa

El principio de generalidad nace del art. 31 CE78:

1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.

3. Sólo podrán establecerse Seguir leyendo “Principios Constitucionales del Derecho Tributario: Una Guía Completa” »

Principios Constitucionales del Derecho Tributario Español

El Principio de Generalidad

El principio de generalidad nace del art. 31 CE78:

  1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
  2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
  3. Sólo podrán Seguir leyendo “Principios Constitucionales del Derecho Tributario Español” »

Tributos en Venezuela: Impuestos, Tasas y Contribuciones

Tipos de Tributos

a) Tasas

Es un tributo de orden pecuniario que ayuda al gasto público en virtud de una ley y del poder de imperio, con principio de territorialidad. Su contraprestación es inmediata y puede ser personal o impersonal. Ejemplo: Peaje, tasa aeroportuaria.

b) Impuestos

Es un tributo de orden pecuniario que ayuda al gasto público en virtud de una ley y del poder de imperio, con principio de territorialidad. Pueden ser directos o indirectos, personales o impersonales, y la contraprestación Seguir leyendo “Tributos en Venezuela: Impuestos, Tasas y Contribuciones” »