Archivo de la etiqueta: Derecho procesal

Derecho Procesal: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

  1. Identificación de Proposiciones Verdaderas o Falsas (5 puntos)

Un procedimiento es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico.

( V )

En el contexto del derecho, un proceso hace alusión a los diversos pasos que deben seguirse de modo obligatorio a la hora de llevar adelante un juicio.

( V )

Mientras que el cómo debe irse desarrollando los actos dentro del juicio son el proceso.

( V )

El proceso es la composición de los diferentes Seguir leyendo “Derecho Procesal: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas” »

Derechos, Obligaciones y Procedimientos de las Partes en el Proceso Judicial: Artículos 18 al 36 del Código de Procedimiento Civil

Derechos, Obligaciones y Procedimientos de las Partes en el Proceso Judicial: Artículos 18 al 36

De la Defensa y Representación de las Partes

Artículo 18. Las partes pueden defenderse por sí mismas, salvo en los casos en que la representación sea obligatoria.

Artículo 19. Las partes escogerán libremente a su defensor, ya sea para ser representadas o asistidas, según lo que la ley permita u ordene.

De la Conciliación y los Debates

Artículo 20. Entra en la misión del juez conciliar a las partes. Seguir leyendo “Derechos, Obligaciones y Procedimientos de las Partes en el Proceso Judicial: Artículos 18 al 36 del Código de Procedimiento Civil” »

Rebeldía Procesal y Competencia Objetiva: Claves y Tratamiento

Rebeldía Procesal

1. Concepto de Rebeldía

La rebeldía es la situación jurídica contraria a la comparecencia en el proceso.

• El actor nunca puede estar en situación de rebeldía, pues el simple hecho de demandar implica la comparecencia o personación ante el órgano judicial.

• Para que se produzca tal situación es necesario un proceso regularmente constituido y una citación regular conforme a Derecho.

Antes de procederse a la declaración de la rebeldía es necesario que el juez o el LAJ Seguir leyendo “Rebeldía Procesal y Competencia Objetiva: Claves y Tratamiento” »

Derecho Procesal: Demanda, Notificación, Excepciones y Fases del Juicio

Demanda

La demanda es el acto procesal por el cual una parte ejerce una o más acciones ante un Tribunal de Justicia, con el objetivo de que se reconozca un derecho que se cree tener y que ha sido puesto en duda por la contraparte. Además, es un impulso procesal. Si es de segundo impulso procesal, será notificada por estado diario. Puede ser escrita o verbal. Si se trata de la primera gestión judicial, deberá contener además el patrocinio (asesoría jurídica que asume el abogado, el cual es Seguir leyendo “Derecho Procesal: Demanda, Notificación, Excepciones y Fases del Juicio” »

Conceptos Clave y Elementos Esenciales del Juicio de Amparo en México

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal y el Juicio de Amparo

Contenido de la Demanda

  • Reconocer o negar explícitamente los hechos presentados en la demanda.
  • Pronunciarse sobre los documentos adjuntos o citados en la demanda. El silencio, evasivas o una negativa general pueden interpretarse como reconocimiento de la verdad de los hechos relacionados con dichos documentos.
  • Exponer de manera clara y precisa los hechos que fundamentan la defensa.

Reconvención

Es la pretensión que el demandado presenta Seguir leyendo “Conceptos Clave y Elementos Esenciales del Juicio de Amparo en México” »

Introducción al Derecho Procesal: Fundamentos de la Jurisdicción y su Legitimación en el Sistema Democrático

Introducción al Derecho Procesal: Lección 1: El Fundamento de la Jurisdicción

1) El presupuesto material: El conflicto y sus medios de solución:

El presupuesto material de la jurisdicción lo constituye el conflicto, el cual, atendiendo a su naturaleza, puede ser intersubjetivo o social. Los intersubjetivos surgen como consecuencia de la vulneración de algún derecho subjetivo, pertenecen al ámbito del derecho privado y poseen naturaleza disponible. Los sociales se caracterizan por la transgresión Seguir leyendo “Introducción al Derecho Procesal: Fundamentos de la Jurisdicción y su Legitimación en el Sistema Democrático” »

Ejecución de Sentencias en Argentina: Proceso y Títulos Ejecutables

Ejecución de Sentencias en Argentina

2. Ejecución de Sentencias: A veces, el vencido en un pleito, una vez firme la sentencia, ejecuta voluntariamente lo que esta ordena. Sin embargo, si se niega, el vencedor debe recurrir nuevamente al Juez para que se lleve a cabo la ejecución forzada mediante el correspondiente proceso de ejecución. La ejecución forzada solo procede cuando la sentencia es de condena. El proceso de ejecución busca hacer efectivo el cumplimiento de la obligación impuesta Seguir leyendo “Ejecución de Sentencias en Argentina: Proceso y Títulos Ejecutables” »

Aspectos Procesales Relevantes en el Código de Procedimiento Civil

Acumulación de Autos (Art. 92 a 100 CPC)

Busca:

  • Reunir en un solo proceso varios.
  • Evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias.
  • Propender a la economía procesal.

El artículo 95 quiere decir que los procesos que se pretende acumular deben tener el mismo procedimiento y que deben encontrarse en la misma instancia.

Regla general: Es solicitada por una de las partes. Pero, si es un único tribunal el que conoce de todos los procesos, podrá ordenarse de oficio.

Tramitación: (art. 99)

Parte litigante Seguir leyendo “Aspectos Procesales Relevantes en el Código de Procedimiento Civil” »

Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos

Numeral 2: Los supuestos previstos en este numeral no pueden concurrir en la denuncia. Es el comúnmente utilizado:

a) Falta de motivación de la sentencia

Ciertamente, la falta de motivación vulnera la tutela judicial efectiva (26 CN) y el debido proceso (49 CN), pero este no es el fundamento legal que se ve vulnerado en un primer momento, sino el Artículo 346 referido a los requisitos de la sentencia, el cual establece que:

“La sentencia contendrá:

3. La determinación precisa y circunstanciada Seguir leyendo “Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos” »

Recursos en el Proceso Penal: Apelación y Casación

Recursos en el Proceso Penal

Concepto

Son aquellos actos de postulación que puede ejercitar el perjudicado por una resolución judicial a fin de que, por el mismo órgano que la dictó o por su superior, se proceda a la anulación de esa resolución y su sustitución por otra que, aplicando el Derecho, acceda a la pretensión de la parte recurrente.

Clasificación de los Recursos

Recursos Devolutivos

Aquellos resueltos por otro órgano judicial, de categoría superior al que resolvió inicialmente. Seguir leyendo “Recursos en el Proceso Penal: Apelación y Casación” »