Procedimientos y Principios Fundamentales del Derecho Administrativo Venezolano

Procedimientos Administrativos

¿Qué son los procedimientos administrativos?

Secuencia de etapas que deben cumplir los funcionarios públicos de la administración para elaborar o revisar actos administrativos de efectos particulares.

¿Qué es un procedimiento administrativo de primer grado?

Son los encontrados en la mayoría de las leyes administrativas y que permiten al funcionario la creación de un acto de efectos particulares, pudiendo estos tener efectos negativos o positivos.

¿Qué es un procedimiento administrativo de segundo grado?

Procedimientos que deben seguir los funcionarios públicos a la hora de revisar un acto administrativo de efectos particulares, sea de oficio o a instancia de parte.

Principios de la Administración Pública

¿Qué es el carácter servicial de la administración pública según el artículo 141 constitucional?

A partir de la Constitución de 1999, ya no son funcionarios públicos, sino que deben ser llamados servidores públicos que atiendan a la población con vocación, humanismo, empatía, educación, etc.

¿Qué es el principio de honestidad según el artículo 141 constitucional?

Los funcionarios deben tramitar y decidir los procedimientos administrativos de manera honesta y transparente, sin subjetivarse.

¿Qué es el principio de celeridad según el artículo 141 constitucional?

Los funcionarios deben tramitar y decidir los procedimientos de la forma más rápida posible, respetando los lapsos de ley, sin reposiciones innecesarias.

Principio de eficacia

Los funcionarios deben tramitar y decidir los procedimientos, dando una respuesta eficaz a los interesados de la manera más rápida y adecuada posible.

Principio de eficiencia según el artículo 141 constitucional?

Los funcionarios deben tomar sus decisiones imponiendo calidad técnica en las mismas y dejando de lado todo tipo de estandarización.

Principio de transparencia según el artículo 141?

Principio vinculado al de honestidad, donde los funcionarios deben actuar de forma clara, sin ambigüedades, como esconder el expediente del caso.

¿Qué es el principio de rendición de cuentas según el artículo 141?

Los funcionarios deben rendir cuenta a la administración pública siguiendo los tiempos y requisitos que determina la ley, y si no lo hacen, son sancionados.

¿Qué es el principio de responsabilidad según el artículo 141 constitucional?

Los funcionarios públicos se encuentran sometidos a responsabilidad civil, administrativa y penal si cometen alguna falta, tal como lo establece el artículo 25 constitucional.

¿Qué es el principio de legalidad según el artículo 141 constitucional y 4 de la LOAP?

Los funcionarios públicos tienen la obligación de ejercer solo las competencias indicadas en una norma, teniendo que respetar los procedimientos y especificidades de las mismas. El principio de legalidad administrativa se encuentra en el artículo 4 de la LOAP y debe garantizarlo el Poder Ciudadano.

Principio de competencia según el artículo 141 constitucional y 26 de la LOAP (6 características)?

Todo funcionario debe realizar las competencias legalmente atribuidas. No puede invadir competencias. No puede excederse en competencias. Legalmente atribuidas. Son improrrogables. Son no relajables. Son irrenunciables.

  • Legalmente atribuidas.
  • No puede invadir competencias.
  • No puede excederse en competencias.
  • Son improrrogables.
  • Son no relajables.
  • Son irrenunciables.

¿Qué es el principio de jerarquía establecido en el artículo 13 de la LOPA?

Los actos administrativos de efectos particulares no podrán transgredir actos administrativos de efectos generales, suponiendo también la incapacidad de delegar funciones, salvo las excepciones que la propia ley contempla.

Principio de economía procedimental que encontramos en la LOAP en su artículo 10?

Principio asociado al de celeridad, donde el funcionario debe trabajar de una manera que no pierda tiempo, evitando duplicidades y reposiciones inútiles. Este principio se encuentra también en los artículos 26 y 257 constitucionales.

¿Qué es el principio de simplicidad que encontramos en la LOAP en su artículo 10?

Los funcionarios públicos deben de tramitar de la forma más sencilla y transparente posible los procedimientos administrativos, evitando confusión y actuaciones rebuscadas.

¿Qué es el principio de proporcionalidad que encontramos en la LOAP en su artículo 10?

Los funcionarios públicos deben ponderar las posiciones de los interesados y la decisión del funcionario debe adecuarse a lo pedido por los interesados y si el objeto es una medida disciplinaria, siendo proporcional.

¿Qué es el principio de oportunidad que encontramos en la LOAP en su artículo 10?

Los funcionarios deben decidir en los lapsos y términos establecidos en la norma.

¿Qué es el principio de objetividad, imparcialidad y transparencia que encontramos en la LOAP en su artículo 10?

Los funcionarios deben decidir de forma imparcial conforme a derecho y sin dejar que los sentimientos influyan en sus criterios o decisiones, pudiendo inhibirse siguiendo el procedimiento del artículo 36 de la LOPA.

¿Qué es el principio de objetividad, imparcialidad y transparencia que encontramos en la LOAP en sus artículos 9 y 10, además del 51 constitucional?

Toda persona puede acceder a la administración pública sin ningún tipo de discriminación.

¿Qué es el principio de uniformidad que encontramos en la LOAP en su artículo 10?

Los funcionarios públicos están obligados a establecer criterios a la hora de resolver casos parecidos para que estos se solucionen de la misma manera.

¿Qué es el principio de modernidad que encontramos en la LOAP en su artículo 10?

La administración pública está obligada a integrar la tecnología de la información para que los procesos sean más expeditos.

¿Qué es el principio de buena fe que encontramos en la LOAP en su artículo 10?

Este principio es desarrollado en la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, presumiendo que el administrado actúa de buena fe.

¿Qué es el principio de paralelismo que encontramos en la LOAP en su artículo 10?

Los funcionarios públicos deben uniformar la tramitación de los asuntos, estandarizando sus actuaciones.

¿Cuáles son los 4 principios que encontramos en el artículo 30 de la LOPA?

  • Economía
  • Eficacia
  • Celeridad
  • Imparcialidad

Conceptos Clave en el Procedimiento Administrativo

¿Qué es un interesado en el procedimiento administrativo?

Toda persona natural o jurídica que tiene interés directo, legítimo y actual en el asunto objeto del procedimiento que se está efectuando, causando el acto administrativo consecuencias directas o indirectas.

¿Qué es un tercero no interviniente según el artículo 23 de la LOPA?

Persona que no participó en el acto administrativo, pero con el paso del trámite puede verse afectado por la decisión del mismo. Esto se conoce como un tercero no interviniente.

¿Qué 3 cosas nos establece la LOPA sobre la capacidad jurídica desde el artículo 24 al 26?

  • Se sigue lo establecido por el Código Civil, donde se reputa que toda persona adquiere su capacidad de ejercicio a los 18 años.
  • Puede nombrarse un representante.
  • Ese representante puede nombrarse por documento autenticado o por una simple autorización.

Etapas del Procedimiento Ordinario (LOPA)

¿Qué 3 características tiene la etapa de iniciación del artículo 48, 49 a 50 del procedimiento ordinario de la LOPA?

  • Inicia de oficio o a instancia de parte.
  • Si inicia de oficio, el interesado debe comparecer en un lapso de 10 días.
  • Si inicia a instancia de parte, inicia con escrito que debe contener identificación del mismo, organismo al que va dirigido, hechos y pedimentos, etc. Si el escrito tiene errores, la parte tiene 15 días para subsanar el defecto.

¿Qué 7 características tiene la etapa de sustanciación del artículo 51 al 59 del procedimiento ordinario de la LOPA?

  • Se debe aperturar expediente.
  • Si dos o más casos tienen conexión, estos se acumulan y se une el expediente.
  • Es responsabilidad de la administración y de los interesados el impulso.
  • La administración pública busca la verdad de forma inquisitiva.
  • Los informes y pruebas tienen entre 15 y 20 días para evacuarse, pero no se paraliza el proceso en virtud de que los mismos no son vinculantes para el proceso.
  • Se acepta todo tipo de medio de prueba reconocido en el CC y CPC.
  • El interesado tiene acceso al expediente en cualquier momento.

¿Qué 4 características tiene la etapa de terminación del artículo 60 y 66 del procedimiento ordinario de la LOPA?

  • El procedimiento dura 4 meses más una prórroga no mayor a 2 meses.
  • El interesado podrá desistir del procedimiento mediante petición escrita.
  • Todo procedimiento perece si se paraliza por dos meses por culpa del interesado.
  • La perención y el desistimiento con causa la pérdida del derecho.

Otros Procedimientos Administrativos

¿Qué 3 características tiene el procedimiento sumario de los artículos 67 al 69 de la LOPA?

  • Procedimiento de primer grado que se inicia de oficio y se usa para casos más simples, teniendo que concluir en 30 días.
  • Podrá pasarse del procedimiento sumario al ordinario con autorización del superior jerárquico y notificando a los interesados.

¿Qué 3 características tiene el procedimiento simple establecido en el artículo 5 de la LOPA?

  • Todo procedimiento que no implique la sustanciación de un expediente y tampoco algo contencioso.
  • Debe resolverse en 20 días.

¿Cuáles son los 7 pasos para el procedimiento administrativo anterior a la desocupación o desalojo de viviendas?

  • Este procedimiento debe usarse de forma obligatoria antes de asistir a la vía judicial.
  • La persona que pide el desalojo debe entregar escrito al Ministerio de Vivienda y Hábitat donde establezca los motivos del desalojo.
  • Se llama a audiencia conciliatoria dentro de un lapso de 10 a 15 días hábiles.
  • Una vez se cita a la persona a desalojar, si esta no comparece, se reagenda en un lapso no mayor de 10 días hábiles, pudiendo esta audiencia fraccionarse cuantas veces sea necesaria.
  • La audiencia lleva consigo la redacción de un acta donde se coloque todo lo acordado en la misma.
  • Si las partes concilian, establecen dónde y cuándo ejecutarán lo acordado.
  • Si el que pide el desalojo pierde, se emite una resolución donde se protege a la persona del desalojo. Caso contrario, se establece plazo para el desalojo de la persona. Sin importar la decisión administrativa, puede irse a vía judicial.

¿Cuáles son los 6 pasos para el procedimiento administrativo para destituir a un funcionario?

  • El superior jerárquico inicia el procedimiento de destitución.
  • Recursos Humanos apertura el expediente.
  • Se le notifica al funcionario la apertura del expediente.
  • Una vez formulados los cargos, el funcionario tiene 5 días para introducir su escrito de descargo, teniendo acceso al expediente.
  • Después se abre un lapso de 5 días de promoción de pruebas, remitiéndose todo a Consultoría Jurídica para que emita opinión.
  • El superior jerárquico destituye al funcionario.

Procedimientos de Segundo Grado y Recursos Administrativos

¿Qué es la revisión de oficio como procedimiento de segundo grado?

Revisión que hace la administración de oficio en virtud del principio de autotutela, donde puede convalidar, reconocer la nulidad absoluta o revocar un acto administrativo.

¿En qué artículo de la LOPA se nos establece que todo acto viciado de nulidad relativa puede convalidarse?

Artículos 81 y 84.

¿Cuál es el principal requisito para revocar un acto viciado de nulidad relativa según el artículo 82 de la LOPA?

Puede revocarlo siempre y cuando no haya generado un beneficio para el particular.

¿En qué artículo de la LOPA se nos establece que todo acto viciado de nulidad absoluta puede reconocerse por la administración?

Artículo 83.

¿En qué 3 casos se interpone un recurso según el artículo 85 de la LOPA?

  • Ponga fin a un procedimiento.
  • Cause indefensión.
  • Se lesionen intereses legítimos del particular.

¿Cuáles son los 3 requisitos del escrito para interponer el recurso según el artículo 86 de la LOPA?

  • Se presenta con los requisitos del artículo 49 de la LOPA.
  • Si no cumple con los requisitos, no se admite.
  • Si hay error en el nombre del recurso, no hay problema siempre y cuando se deduzca del contenido el recurso correspondiente.

¿Qué pasa con los efectos de un acto que es objeto de recurso según el artículo 87 de la LOPA?

No deja de surtir efectos, salvo que el recurso verse sobre la nulidad absoluta del acto.

¿Cuáles son las 4 alternativas que tiene el funcionario a la hora de resolver el recurso según el artículo 90 de la LOPA?

  • Revocar el acto.
  • Modificar el acto.
  • Reponer el procedimiento.
  • Confirmar el acto.

¿En cuánto tiempo se resuelve un recurso jerárquico o uno de reconsideración que deba resolver el Ministro según el artículo 91 de la LOPA?

90 días.

¿Qué es la pendencia recursiva administrativa según el artículo 92 de la LOPA?

Una vez interpuesto un recurso administrativo, no puede acudir a la vía judicial hasta que agote el último de los recursos disponibles.

¿Cuáles son las 3 características del recurso de reconsideración del artículo 94 de la LOPA?

  • Alegable por cualquier persona o su representado.
  • Se interpone 15 días después de la notificación del acto.
  • El funcionario tiene 15 días para resolver.

¿Cuáles son las 3 características del recurso jerárquico del artículo 95 y 96 de la LOPA?

  • Se opone una vez que el recurso de reconsideración se opuso.
  • Se interpone en un lapso de 15 días luego de la decisión de la reconsideración.
  • Se resuelve en 90 días.

¿Cuáles son las 4 características del recurso de revisión del artículo 97 al 99 de la LOPA?

  • Solo se puede usar si aparecen pruebas esenciales.
  • Solo se puede usar si por sentencia firme se reconoció algún documento o testimonio como falso.
  • Solo se puede usar si la resolución del acto fue por cohecho, violencia o soborno según sentencia firme.
  • 3 meses para la interposición y 30 días para resolverlo.

Otros Procedimientos Especiales

¿Qué es el procedimiento de reclamo establecido en el artículo 4 de la LOPA?

Cuando la administración pública no resuelve algún asunto que le corresponde, se le tomará como resuelto de forma negativa.

¿Cuáles son los pasos del procedimiento de reclamo establecido en el artículo 3 de la LOPA?

  • Podrá interponerse por retardo, omisión o negligencia del funcionario.
  • Dicho reclamo debe resolverse en 15 días.
  • En caso de ser afirmativo, debe aplicarse las sanciones del artículo 100.

¿Cuáles son las 5 características del procedimiento de notificación del artículo 72 al 77 de la LOPA?

  • Acto de efecto general se publica en el medio oficial de publicación.
  • Acto de efecto particular se debe notificar al interesado, indicándole el acto y qué organismo es el competente para conocer los recursos.
  • Si la notificación no sigue los requisitos, es defectuosa.
  • La notificación puede hacerse vía periódico o vía personal.
  • Si se hace personalmente, debe darse acuse de recibo.

¿Cuáles son las 4 características del procedimiento de inhibición del artículo 36 al 40 de la LOPA?

  • La inhibición procede por amistad o enemistad, interés en el procedimiento, interesado participó en un procedimiento donde también estaba el funcionario, relación de subordinación y servicio.
  • 2 días tiene el funcionario para inhibirse.
  • 10 días tiene el superior para decidir si la inhibición procede.
  • Puede ordenarse la recusación a instancia de parte o de oficio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *