Procedimientos Tributarios y Actos Administrativos en el Código Tributario

1. Procedimientos Tributarios de Acuerdo al Código Tributario

  • Procedimiento de Cobranza Coactiva
  • Procedimiento Contencioso Tributario
  • Procedimiento No Contencioso

2. ¿Cuándo son Nulos los Actos Administrativos?

  • Carecen de requisitos esenciales para su existencia.
  • El acto nulo es ineficaz, se tiene por no realizado.
  • Los efectos se tienen por no producidos.

3. ¿Cuándo son Anulables los Actos Administrativos?

  • Carecen de requisitos secundarios.
  • Pueden ser convalidados por la Administración Tributaria.
  • Requieren de subsanación de los vicios.

4. Señale 4 Formas de Notificación de los Actos Administrativos

  • Por correo certificado o por mensajero.
  • Por medio de sistemas de comunicación electrónicos.
  • Por constancia administrativa.
  • Por publicación en la página web de la Administración Tributaria.

5. Etapas del Procedimiento Contencioso Tributario

  • Reclamación
  • Resolución de la A. T.
  • Apelación
  • Resolución del Tribunal Fiscal

6. ¿Cuáles son los Actos Reclamables?

  • Resolución de Determinación (Art. 77)
  • Orden de Pago
  • Resolución de Multa
  • Resolución ficta sobre recursos no contenciosos
  • Resolución sobre comiso, internamiento temporal de vehículos
  • Actos que tengan directa relación con la determinación de la deuda tributaria.

7. ¿Cuáles son los Procedimientos No Contenciosos Tributarios?

  • Procedimiento de Fiscalización
  • Procedimiento de Cobranza Coactiva
  • Procedimiento Contencioso Tributario
  • Procedimiento No Contencioso

8. Tipos de Procedimientos No Contenciosos Tributarios

  • Vinculados a la Determinación de la Obligación Tributaria
  • No Vinculados a la Determinación de la Obligación Tributaria

9. Procedimientos No Contenciosos Tributarios Vinculados a la Obligación Tributaria

  • Solicitudes de devolución
  • Solicitud de prescripción
  • Solicitud de compensación
  • Solicitud de baja de tributos
  • Entidades inafectas del Impuesto a la Renta
  • Inscripción en los Registros de Entidades Exoneradas

10. Procedimientos No Contenciosos Tributarios No Vinculados a la Obligación Tributaria

  • Procedimiento de ingreso como recaudación
  • Recuperación de bienes comisados
  • Inscripción o exclusión del Registro de Imprentas
  • Inscripción o exclusión del Registro de Imprentas
  • Devolución de costos

11. ¿En qué Consiste la Solicitud de Devolución?

Las solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, deberán ser resueltas y notificadas en un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles, siempre que, conforme a las disposiciones pertinentes, requiriese de pronunciamiento expreso de la Administración Tributaria.

12. ¿Cuál es el Objetivo de la Cobranza Coactiva?

El cobro de una deuda pendiente del contribuyente hacia la Administración.

13. Sujetos Intervinientes en la Cobranza Coactiva

  • El Ejecutor Coactivo
  • Auxiliares Coactivos
  • Deudor Tributario

5. Etapas del Procedimiento Contencioso Tributario

  • Reclamación
  • Resolución de la A. T.
  • Apelación
  • Resolución del Tribunal Fiscal

6. ¿Cuáles son los Actos Reclamables?

  • Resolución de Determinación (Art. 77)
  • Orden de Pago
  • Resolución de Multa
  • Resolución ficta sobre recursos no contenciosos
  • Resolución sobre comiso, internamiento temporal de vehículos
  • Actos que tengan directa relación con la determinación de la deuda tributaria.

7. ¿Cuáles son los Procedimientos No Contenciosos Tributarios?

  • Procedimiento de Fiscalización
  • Procedimiento de Cobranza Coactiva
  • Procedimiento Contencioso Tributario
  • Procedimiento No Contencioso

8. Tipos de Procedimientos No Contenciosos Tributarios

  • Vinculados a la Determinación de la Obligación Tributaria
  • No Vinculados a la Determinación de la Obligación Tributaria

9. Procedimientos No Contenciosos Tributarios Vinculados a la Obligación Tributaria

  • Solicitudes de devolución
  • Solicitud de prescripción
  • Solicitud de compensación
  • Solicitud de baja de tributos
  • Entidades inafectas del Impuesto a la Renta
  • Inscripción en los Registros de Entidades Exoneradas

10. Procedimientos No Contenciosos Tributarios No Vinculados a la Obligación Tributaria

  • Procedimiento de ingreso como recaudación
  • Recuperación de bienes comisados
  • Inscripción o exclusión del Registro de Imprentas
  • Inscripción o exclusión del Registro de Imprentas
  • Devolución de costos

11. ¿En qué Consiste la Solicitud de Devolución?

Las solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, deberán ser resueltas y notificadas en un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles, siempre que, conforme a las disposiciones pertinentes, requiriese de pronunciamiento expreso de la Administración Tributaria.

12. ¿Cuál es el Objetivo de la Cobranza Coactiva?

El cobro de una deuda pendiente del contribuyente hacia la Administración.

13. Sujetos Intervinientes en la Cobranza Coactiva

  • El Ejecutor Coactivo
  • Auxiliares Coactivos
  • Deudor Tributario

9. Procedimientos No Contenciosos Tributarios Vinculados a la Obligación Tributaria

  • Solicitudes de devolución
  • Solicitud de prescripción
  • Solicitud de compensación
  • Solicitud de baja de tributos
  • Entidades inafectas del Impuesto a la Renta
  • Inscripción en los Registros de Entidades Exoneradas

10. Procedimientos No Contenciosos Tributarios No Vinculados a la Obligación Tributaria

  • Procedimiento de ingreso como recaudación
  • Recuperación de bienes comisados
  • Inscripción o exclusión del Registro de Imprentas
  • Inscripción o exclusión del Registro de Imprentas
  • Devolución de costos

11. ¿En qué Consiste la Solicitud de Devolución?

Las solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, deberán ser resueltas y notificadas en un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles, siempre que, conforme a las disposiciones pertinentes, requiriese de pronunciamiento expreso de la Administración Tributaria.

12. ¿Cuál es el Objetivo de la Cobranza Coactiva?

El cobro de una deuda pendiente del contribuyente hacia la Administración.

13. Sujetos Intervinientes en la Cobranza Coactiva

  • El Ejecutor Coactivo
  • Auxiliares Coactivos
  • Deudor Tributario

12. ¿Cuál es el Objetivo de la Cobranza Coactiva?

El cobro de una deuda pendiente del contribuyente hacia la Administración.

13. Sujetos Intervinientes en la Cobranza Coactiva

  • El Ejecutor Coactivo
  • Auxiliares Coactivos
  • Deudor Tributario

14. Deudas Exigibles en Cobranza Coactiva

  • Establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa.
  • La establecida por resolución debidamente notificada y no apelada en el plazo de ley.
  • Aquella constituida por las cuotas de amortización de la deuda tributaria materia de aplazamiento y/o fraccionamientos pendientes de pago.
  • La que conste en una Orden de Pago emitida conforme a Ley y debidamente notificada.
  • La Administración Tributaria de los Gobiernos Locales únicamente emitirá Órdenes de Pago.
  • El Ejecutor tiene, asimismo, la facultad de ejecutar las garantías otorgadas a favor de la Entidad por los deudores tributarios y/o terceros.
  • El mismo Procedimiento las costas y los gastos en que la Entidad hubiera incurrido.

15. ¿Qué debe Contener la Resolución de Ejecución Coactiva?

  1. El nombre del deudor tributario.
  2. El número de la Orden de Pago o Resolución objeto de la cobranza.
  3. La cuantía del tributo o multa, según corresponda, así como los intereses y el monto total de la deuda.
  4. El tributo o multa y período a que corresponde.

16. Etapas del Procedimiento de Cobranza Coactiva

  • ETAPA 1: Cobro de deuda tributaria.
  • ETAPA 3: Remate.

17. Clasificación de las Obligaciones Tributarias

salIKnwTSAC6u4ICa1cPViz0rWduHKmGE6imL2LEPeAWZLFSiQF3zdKdAAcrgN9sLpjJjwKXweuSw5S8Z+kJU+o6k2FaYMHFq+Z7AflMzqR2Xj6hoguycH9MvjzlRvzahX6IB8tAh5gAFsACWAAL4C8HeMLHMZnwPwCwmAAWE8BiAlhMAIvdDbDYs9o1wP8BLJCZyXeoQBYAAAAASUVORK5CYII=

15. ¿Qué debe Contener la Resolución de Ejecución Coactiva?

  1. El nombre del deudor tributario.
  2. El número de la Orden de Pago o Resolución objeto de la cobranza.
  3. La cuantía del tributo o multa, según corresponda, así como los intereses y el monto total de la deuda.
  4. El tributo o multa y período a que corresponde.

16. Etapas del Procedimiento de Cobranza Coactiva

  • ETAPA 1: Cobro de deuda tributaria.
  • ETAPA 2: Embargos.
  • ETAPA 3: Remate.

17. Clasificación de las Obligaciones Tributarias

salIKnwTSAC6u4ICa1cPViz0rWduHKmGE6imL2LEPeAWZLFSiQF3zdKdAAcrgN9sLpjJjwKXweuSw5S8Z+kJU+o6k2FaYMHFq+Z7AflMzqR2Xj6hoguycH9MvjzlRvzahX6IB8tAh5gAFsACWAAL4C8HeMLHMZnwPwCwmAAWE8BiAlhMAIvdDbDYs9o1wP8BLJCZyXeoQBYAAAAASUVORK5CYII=

18. Facultades de la Administración Tributaria

  • Recaudación – Artículo 55°: De los tributos administrados, pudiendo contratar directamente los servicios de las entidades del Sistema Bancario y Financiero para recibir el pago y procesar declaraciones y otras comunicaciones.
  • Determinación – Artículo 59°: Por propia iniciativa o por denuncia de terceros se determina la obligación tributaria, verificando la realización del hecho generador, identifica al deudor tributario, señala la base imponible y la cuantía del tributo.
  • Fiscalización – Artículo 62°: Ligada a la facultad de determinación, incluyendo la inspección, investigación y el control del cumplimiento de obligaciones tributarias de los sujetos obligados y los que gocen de inafectación, exoneración o beneficios tributarios, debiendo ser efectuada en forma discrecional de acuerdo a la Norma IV del Código Tributario.

19. Principios de la Potestad Sancionadora

  • Legalidad: Basarse en una ley.
  • Tipicidad: Acción u omisión debe estar señalada expresamente como infracción.
  • Non bis in idem: No sancionar penal ni administrativamente un hecho; prohibición de duplicidad de sanciones.
  • Proporcionalidad o Razonabilidad: Sanción equivalente a la gravedad de la infracción, control de la potestad discrecional.
  • No Concurrencia de Infracciones: Solo aplicar la sanción más grave cuando una misma conducta genera más de una sanción.
  • Otros Principios Aplicables: Debido procedimiento, irretroactividad de las disposiciones sancionadoras, continuación de infracciones, causalidad y presunción de licitud.

20. Tipos de Sanciones

  • Pecuniarias (Multa*)
  • Internamiento Temporal de Vehículos
  • Cierre Temporal de Establecimiento u Oficina de Profesionales Independientes
  • Comiso de Bienes
  • Suspensión de Licencias, Permisos, Concesiones o Autorizaciones Otorgadas por Entidades del Estado

21. Normas Emitidas por los Gobiernos Locales (Según la Ley Orgánica de Municipalidades)

  • Las ordenanzas municipales
  • Acuerdos de Concejo
  • Resoluciones de Concejo
  • Resoluciones de Alcaldía
  • Decretos de Alcaldía
  • Resoluciones de Gerencia
  • Directivas

22. Impuestos de los Gobiernos Locales

oY8pSoiqZ8wdt3GOX16jq6uExPA2lKHYL0xKOYjV5Zp0l1gsDCCEQffbuhbjwLAkGACCy9PhXcg0AQCAJzEQhPzUUs6YNAEFgagfDU0oinvCAQBOYiEJ6ai1jSB4EgsDQC4amlEU95QSAIzEXgfwBMkOBIxKVOGAAAAABJRU5ErkJggg==

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *