Obligaciones y Estructura del Contrato Mercantil
1. ¿Cuáles son las obligaciones de los comerciantes?
- Inscribirse en el Registro Mercantil
- Contratar con cualquiera que solicite sus servicios, observando igualdad de trato entre las diversas categorías
- Prohibición de monopolio
- Llevar contabilidad
- Colocar una patente de comercio
- Obligaciones tributarias
2. ¿Cómo se divide la estructura del contrato de comercio?
Actos de comercio objetivos y subjetivos.
3. ¿Qué son actos de comercio?
Son actos jurídicos que producen efectos en el campo del derecho mercantil.
4. ¿Qué son actos subjetivos?
Son aquellos que se apoyan en la calidad de comerciantes para calificar la mercantibilidad del acto.
5. ¿Qué son actos objetivos?
Es cuando las operaciones o negocios conllevan una nota comerciante independientemente de quién las realice, sean comerciantes o no.
7. ¿Qué es un contrato de sociedad mercantil?
Para definir el contrato de sociedad mercantil es necesario hacer referencia a la definición de contrato, que es cuando se crea, modifica o extingue una obligación.
8. ¿Cuáles son las características del contrato mercantil?
- Formal y solemne
- Plurilateral
- Principal
- Oneroso
- Absoluto
- De trato sucesivo
9. ¿Dónde están los requisitos del contrato mercantil?
Art. 37, 29, 31, 46 y 47 del Código de Notariado.
10. ¿Cuáles son los elementos de la sociedad mercantil?
Elemento Personal: Son todos los socios, ya que la sociedad debe constituirse con dos o más personas.
Elemento Patrimonial: Es el conjunto de bienes que se aportan para formar el capital social y puede ser dinero.
Elemento Formal: Consiste en que la sociedad mercantil debe constituirse en escritura pública como requisito para su existencia, es un contrato solemne.
11. ¿Cuál es una de las causales de disolución de una sociedad mercantil?
Cuando la reunión de acciones o aportaciones proviene de una sola persona.
12. ¿Qué es el patrimonio social?
Está constituido y se modifica constantemente por el éxito o fracaso de la sociedad y actividad mercantil.
13. ¿Qué son los órganos de sociedad mercantil?
La sociedad mercantil como unidad jurídica dotada de personalidad debe valerse de órganos para el despliegue de su actividad interna y externa.
14. ¿Cuáles son los órganos de la sociedad mercantil?
- Órgano de Soberanía: Se da en asambleas y junta directiva, es un órgano de formación y expresión constituido por socios.
- Órgano de Administración: Puede ser administrador público o consejo de administración.
- Órgano de Fiscalización: Quien fiscaliza las actividades y operaciones de la sociedad.
15. ¿Cuáles son las clases de órganos de soberanía?
- Junta General: Se realiza en las sociedades de personas y la sociedad de responsabilidad limitada.
- Asamblea General: Se realiza en sociedades de capitales y en la sociedad en comandita por acciones.
16. ¿Qué clases de asambleas existen?
Asambleas Generales = Ordinarias y Extraordinarias
Asambleas Especiales = Art. 134 y 139 C.C
17. ¿Qué es el órgano de administración?
La sociedad mercantil para su vida de relación interna y externa necesita valerse de un órgano ejecutivo y representativo a la vez que lleve a cabo la gestión cotidiana y la represente en sus relaciones jurídicas con terceros, es necesario y permanente.
19. ¿Cuáles son las actitudes para ser administrador?
Para ser administrador se puede ser o no accionista o socio, sin embargo, en las sociedades no accionadas se le da preferencia a los socios.
20. ¿Cómo deben hacerse los nombramientos de los administradores?
Deben hacerse en junta directiva o asamblea general ordinaria de accionistas y se hará constar en acta notarial.
22. ¿Qué es el Gerente?
Es una especie de órgano unipersonal que comparte aquellas funciones administrativas y especialmente la dirección de la actividad empresarial delimitando al efecto las respectivas esfera de competencia de un órgano y otro.
23. ¿Cuáles son los tipos de gerencias?
- De Producción
- De Ventas
- De Crédito
24. ¿Qué es un Ejecutor Especial?
Es una persona nombrada por la asamblea para que cumpla un acuerdo que la misma ha tomado, lo cual el ejecutor especial representará la sociedad. Ejemplo: Un auditor.
25. ¿Cuáles son los requisitos para modificar la escritura?
- Acuerdo del Consejo de Administración
- Convocatoria a Asamblea Extraordinaria de lo resuelto o acordado para la Asamblea
- Inscribir el acuerdo
- Se deja en escritura pública
- Se manda al registro
26. ¿Qué son acciones?
Son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima.
27. ¿Qué es el aumento de capital?
Es la operación por virtud del cual se eleva la cifra del capital social que figura en la escritura de constitución Art. 203, 206 C.C
28. ¿Cómo se hace constar el aumento de capital?
- Mediante la emisión de nuevas acciones
- Por aumento nominal de las acciones
29. ¿Qué es el capital suscrito?
Son aquellas acciones adquiridas por los accionistas o el público en general, estén pagadas o no.
30. ¿Qué es la reducción del capital?
Consiste en la rebaja por la sociedad de la cifra de capital que figure de la escritura social. Art. 203, 65, 67, 196, 135 Cc