Fundamentos Legales y Tipos de Sociedades Mercantiles en México

Concepto y Fundamentos de las Sociedades Mercantiles

Definición y Acto Constitutivo

¿Qué es una sociedad mercantil?

Es aquella que se constituye por “una unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.”

¿Cómo considera el maestro Jaime Acevedo el acto constitutivo de una sociedad mercantil?

Es un negocio jurídico al que denomina acto colectivo distinto, pues, del contrato y con efectos jurídicos diversos a los que este produce.

Características y Distinción

¿Cuáles son las características comunes a todo tipo de sociedades, sea civil o mercantil?

  • El animus o affectio societatis, que es la existencia de una igualdad tal entre las partes que las constituye en verdaderos socios.
  • Las aportaciones de los socios.
  • Vocación a pérdidas y ganancias.

¿Cuál es la distinción entre una sociedad civil y una sociedad mercantil?

Cuando el fin es preponderantemente económico, pero no constituye una especulación mercantil, nos encontraremos ante una sociedad civil; y finalmente, si el fin perseguido por la sociedad es de especulación comercial, la sociedad será precisamente mercantil.

Figuras Asociativas y Capacidad Legal

La Asociación en Participación (A en P)

¿Qué es la asociación en participación?

Es un contrato por el cual una persona (asociante) concede a otras (asociados), que le aportan bienes o servicios, una participación en las utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil o de una o varias operaciones de comercio.

¿Cómo se distingue la asociación en participación de una sociedad mercantil?

La asociación en participación se caracteriza principalmente porque no tiene personalidad jurídica propia y distinta a la de los contratantes.

Capacidad, Objeto Social y Actos Jurídicos

¿A qué se condiciona la capacidad de las sociedades mercantiles?

La capacidad de las sociedades está condicionada por la realización del fin social, de tal manera que sus representantes solo pueden efectuar los actos necesarios para la consecución del objeto social.

¿Puede una sociedad celebrar cualquier acto jurídico?

Su administrador o administradores podrán realizar todas las operaciones inherentes al objeto de la sociedad, salvo lo que expresamente disponga la ley y la escritura social. Los actos jurídicos que excedan esos límites son conocidos como ultra vires y su validez jurídica se discute en la doctrina.

Estructura Financiera: Patrimonio y Capital Social

¿Qué es el patrimonio social y cómo se forma?

El patrimonio social es el conjunto de bienes y derechos de la sociedad con deducción de sus obligaciones; se forma inicialmente con el conjunto de aportaciones de los socios y después sufre las variaciones que la marcha de los negocios de la sociedad le imprime.

¿Qué es el capital social?

El capital social es la cifra en que se estima la suma de las obligaciones de dar de los socios y señala el nivel mínimo que debe alcanzar el patrimonio social para que los socios puedan disfrutar de las ganancias de la sociedad.

¿Cómo se aumenta el capital social?

El aumento del capital puede efectuarse mediante nuevas aportaciones que los socios hagan a la sociedad o por el ingreso de nuevos socios.

¿Cómo se disminuye el capital social?

La reducción del capital social puede tener lugar mediante reembolsos a los socios de sus aportaciones, o liberación concedida a los mismos de exhibiciones aún no realizadas; o en el caso de pérdida de capital.

Socios, Responsabilidades y Derechos

Responsabilidad y Nacionalidad

¿Quiénes son responsables de un reparto de utilidades indebido?

Son los administradores de la sociedad los principales responsables de la violación de la norma transcrita arriba (art. 21 LSM).

¿Cuáles requisitos debe satisfacer una sociedad mercantil para ser considerada mexicana?

La Ley de Nacionalidad señala que son sociedades mercantiles mexicanas las que se constituyan de conformidad con las leyes de nuestro país y establezcan en él su domicilio.

Clasificación de Socios

¿Cuáles son los socios que aportan recursos económicos para las sociedades (dinero, bienes o derechos)?

Los socios que aportan recursos económicos para la sociedad, sea dinero, bienes o derechos que se integren al patrimonio de la sociedad, se denominan socios capitalistas.

¿Cuáles son los socios que aportan su trabajo, conocimiento y su esfuerzo personal?

Se conocen como socios industriales.

¿En cuáles sociedades pueden existir los socios industriales?

Los socios industriales pueden existir en la sociedad en nombre colectivo.

¿En cuáles sociedades pueden existir los socios capitalistas?

En la de responsabilidad limitada, en la anónima ni en la comandita por acciones (artículos 70, 79, 86, 111, 113, 208 y 211 LSM), en las que únicamente puede haber socios capitalistas.

Derechos de los Socios

¿Cómo se clasifican los derechos de los socios?

Los derechos de los socios se clasifican en:

  • Aportaciones en dinero.
  • Aportaciones en especie.
  • Aportaciones de créditos.

¿Cuáles son los derechos de los socios de contenido patrimonial?

Los primeros facultan al socio para exigir una prestación que vendrá a sumarse a su patrimonio, y por ello son un elemento activo de él.

¿Cuáles son los derechos de carácter corporativo?

No tienen un valor apreciable en dinero, ni se obtienen bienes que puedan objetivamente evaluarse en numerario mediante su ejercicio.

¿Cómo se reparten las utilidades cuando hay socios capitalistas y socios industriales?

Si hubiere además socios industriales, se estará también en primer lugar a lo previsto en la escritura social y si no hubiere estipulación, las ganancias se dividirán por mitad entre ellos y los socios capitalistas.

Clasificación, Constitución y Sociedades Irregulares

Clasificación General

¿Cómo se distinguen las sociedades por acciones y las sociedades por parte de interés?

El primer grupo lo forman la sociedad anónima y la comandita por acciones; el segundo lo integran la sociedad en nombre colectivo, la cooperativa, la comandita simple y la de responsabilidad limitada.

¿Cómo son las sociedades de personas y cómo son las de capital?

En las primeras, las cualidades personales de los socios tienen particular importancia y la ley toma en cuenta esa circunstancia al establecer las normas que rigen; en las de capitales, en cambio, la persona en sí misma tiene escasa importancia, atendiéndose en primer término al capital aportado.

Formalidades y Cláusulas

¿Cómo se constituye una sociedad mercantil?

La constitución de las sociedades mercantiles ha de hacerse constar ante un notario en escritura pública (art. 5 LSM) o ante corredor en póliza (art. 6, frac. VI LCP), e inscribirse en el Registro de Comercio.

¿Qué son las cláusulas naturales y cuáles son las cláusulas accesorias?

Las cláusulas naturales son aquellas tan acordes con el tipo de negocio que se realiza, que la ley presume su existencia y suple la voluntad de las partes si no hay pacto en contrario. Las accesorias son las pactadas libremente por las partes para mejor satisfacer sus aspiraciones y que no desvirtúan el tipo de negocio concertado, siendo tantas como las necesidades del negocio lo exijan.

Sociedades Ilícitas e Irregulares

¿Qué consecuencias se producen si una sociedad mercantil realiza actos ilícitos?

Si contradijere las leyes de orden público o las buenas costumbres, la sociedad debe ser declarada nula.

¿Cuándo estamos en presencia de una sociedad irregular?

Cuando en el acto de constitución de una sociedad, no se cumplen con todas las formalidades que establece la ley para ello, sea por falta de alguno de los requisitos de la escritura, porque esta se otorgue en forma distinta a la prevista por la ley (generalmente ante notario o corredor público), o porque no se inscriba en el registro público del comercio, estamos en presencia de una sociedad irregular.

¿Cómo responden los representantes de las sociedades irregulares de las obligaciones sociales?

Los representantes de las sociedades mercantiles, por regla general, no son responsables personalmente por los actos que realizan en nombre de sus representadas. En cambio, tratándose de sociedades irregulares, sus representantes responden solidaria e ilimitadamente, aunque de modo subsidiario, frente a terceros del cumplimiento de los actos jurídicos que realicen con tal carácter.

Tipos de Sociedades Mercantiles Específicas

Sociedades en Decadencia

¿Cuáles tipos de sociedades mercantiles se encuentran en decadencia?

La sociedad en nombre colectivo, la sociedad en comandita simple y la sociedad en comandita por acciones.

¿Por qué se encuentran en decadencia?

Por las desventajas que para los socios representa la adopción de estos tipos sociales, en las que, además de existir responsabilidad personal de todos o parte de los socios respecto a las obligaciones de la sociedad, en las comanditas se presentan dos clases de socios, con diversos derechos y deberes, circunstancia que viene a vulnerar el principio de igualdad que debe regir entre aquellos.

Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)

¿Cuál es la sociedad en nombre colectivo?

Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales (art. 25 LSM).

¿Cómo se integra la razón social de este tipo de sociedades?

La razón social de este tipo de sociedad se integra con el nombre de uno, varios o todos los socios.

¿Cuál es el órgano supremo de la sociedad colectiva?

Es la junta de socios, la que toma los acuerdos respectivos por mayoría, a menos que la ley o escritura social exijan unanimidad en el caso de que se trate.

Sociedad en Comandita Simple (S. en C. S.)

¿Cuál es la sociedad en comandita simple?

Es aquella que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales, y de uno o varios socios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.

¿Cuál es la característica principal en la sociedad de comandita simple?

La existencia de dos clases de socios: los comanditados y los comanditarios, que responden de manera diversa de las obligaciones sociales.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

¿Cómo se define la sociedad de responsabilidad limitada?

Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones.

¿Cuál es el capital mínimo para constituir una S.R.L.?

Ninguna sociedad de responsabilidad limitada puede constituirse con un capital social menor de tres millones de pesos (tres mil nuevos pesos), que debe estar íntegramente suscrito.

¿Cuál es el número máximo de socios en una S.R.L.?

La sociedad de responsabilidad limitada no puede tener más de 50 socios.

¿Cuál es el principio de unidad de las partes sociales?

Cada socio no tendrá más de una parte social. En el caso de que haga una nueva aportación o adquiera la totalidad o fracción de la parte de otro socio, se aumentará la cantidad respectiva al valor de su parte social.

¿Cuál es el principio de amortización de las partes sociales?

Normalmente el socio habrá de esperar a la disolución y liquidación ulterior de la sociedad para que se le reembolse el valor de su aportación.

Sociedad Anónima (S.A.)

¿Por qué la sociedad anónima ha llegado a ser el tipo de sociedad más importante dentro de la vida jurídica mercantil mexicana?

Ello se debe a que su estructura le permite poseer una gran flexibilidad financiera sin perjudicar la seguridad de los socios o de los terceros que entran en relaciones con estas sociedades, en las que el inversionista, al participar, no aventura su patrimonio personal en la empresa y, por regla general, su obligación se limita al pago de sus acciones.

¿Cómo se define a la sociedad anónima?

Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones (art. 87 LSM).

¿Qué es la constitución simultánea de una sociedad?

Es aquella en la que los socios comparecen ante un notario o corredor público simultáneamente y en un solo acto constituyen la sociedad otorgando la escritura o póliza correspondiente. Esta es la forma más generalizada de constitución de las sociedades anónimas.

¿A quiénes se les considera fundadores de una sociedad anónima?

La LSM considera fundadores de una S.A. a los otorgantes de la escritura constitutiva (en caso de constitución simultánea) así como a las personas que redactan, firman y depositan el programa en caso de constitución sucesiva o por suscripción pública.

¿En qué documentos debe constar la participación de las utilidades que se reserva en favor de los fundadores?

La participación de las utilidades estipulada en favor de los fundadores debe hacerse constar en títulos de crédito denominados bonos de fundador, que servirán para acreditar y transmitir la calidad y derechos de los fundadores y conferirán a sus tenedores el derecho a percibir la participación en las utilidades que el bono de fundador exprese.

La Acción y los Accionistas

¿Qué es una acción?

La acción es un título de crédito serial, principal, causal y especulativo, que representa una parte del capital social y que incorpora los derechos y obligaciones de los socios relacionados con su participación en la sociedad.

¿Cuáles son los derechos fundamentales de los socios?

  • La participación en las utilidades.
  • La participación en el haber social en el caso de disolución de la sociedad (cuota de liquidación).
  • El reembolso del valor de las acciones cuando fueren amortizadas.
  • La intervención en las deliberaciones y decisiones de la sociedad, salvo en los casos de las acciones sin derecho a voto.

¿Qué representa la acción?

Representa una parte del capital social. El capital está dividido en acciones, cuya suma integra el capital.

¿Por qué se dice que la acción es un título de crédito?

La acción se incorpora en un título de crédito, entendido este como el documento necesario para ejercitar el derecho literal y autónomo que en él se consigna.

¿Cuáles son las obligaciones de los accionistas?

La obligación fundamental de los socios de la S.A. consiste en el pago de sus acciones. Si su aportación es en numerario, es lícito estipular que el socio pagará en el momento de constituir la sociedad.

¿Qué puede hacer la sociedad si uno de los socios omite pagar las exhibiciones a las que está obligado?

En caso de que el accionista no hiciere oportunamente el pago de las exhibiciones a que está obligado (dividendos pasivos), la sociedad puede proceder contra él judicialmente, ya sea para obtener el pago respectivo, o bien para que se ordene judicialmente que se proceda a la venta de las acciones del socio moroso.

Órganos de la Sociedad Anónima

¿Qué es la asamblea de accionistas y cuáles son sus cualidades especiales?

La asamblea general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad, pudiendo por tanto acordar y ratificar todos los actos y operaciones de esta, y sus resoluciones serán cumplidas por la persona que ella misma designe o, a falta de designación, por el administrador o consejo de administración (art. 178 de la LSM).

¿Cuáles son las asambleas generales y cuáles las especiales?

La asamblea general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad, pudiendo por tanto acordar y ratificar todos los actos y operaciones de esta, y sus resoluciones serán cumplidas por la persona que ella misma designe o, a falta de designación, por el administrador o consejo de administración.

¿Cuál es el órgano de vigilancia de la sociedad anónima?

La vigilancia de la administración de la sociedad anónima corresponde a los comisarios, que constituyen un órgano especial de control sobre la gestión de los administradores, y cuya existencia es obligatoria en la sociedad anónima.

Otras Figuras Societarias

¿Qué es una sociedad cooperativa?

Es aquella que se integra por personas físicas que comparten intereses comunes, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

¿Cuáles son las sociedades de capital variable?

Son aquellas en las que puede alterarse el monto del capital social sin necesidad de modificar la escritura constitutiva. Estas no constituyen un tipo especial de sociedad mercantil, sino una modalidad que puede adoptar cualquiera de ellas.

Disolución, Liquidación e Integración

¿Cuáles son las causas de la disolución de sociedades?

Las causas de disolución de las sociedades mercantiles pueden provenir del texto de la ley o encontrarse previstas en la escritura constitutiva, pudiendo ser, en consecuencia, legales o voluntarias.

¿Qué es la liquidación de las sociedades mercantiles?

Tendrá por objeto concluir las operaciones sociales pendientes, cobrar lo que se adeude a la sociedad y pagar lo que ella deba, vender los bienes sociales y practicar el reparto del haber o patrimonio social entre los socios.

¿Qué es la integración de las sociedades mercantiles?

Con la finalidad de fortalecerse frente a la competencia, abatir costos, controlar el mercado u otros fines análogos, no siempre lícitos, las sociedades suelen integrar bloques económicos que se formalizan a través de diversas figuras jurídicas y económicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *