Estructura Fundamental de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre la estructura y el contenido de la CPEUM, promulgada el 5 de febrero de 1917.
Hitos y División de Poderes
(Q36) ¿En qué año, mes y día fue promulgada la Constitución Política vigente?
R: El 5 de Febrero de 1917.
(Q34) ¿Cómo se divide el poder de la federación para su ejercicio?
R: En funciones ejecutiva, legislativa y judicial.
(Q35) ¿En qué casos puede reunirse más de una función del poder en una sola persona según el Art. 49 de la CPEUM?
R: Nunca.
Extensión y Rubros de los Títulos Constitucionales
(Q9) ¿Cuál es la extensión del capítulo cuarto perteneciente al título primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Desde el artículo 34 hasta el artículo 38.
(Q10) ¿Cuál es la extensión del título segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Desde el artículo 39 hasta el artículo 48.
(Q11) ¿Cuántos capítulos integran el título segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Dos capítulos.
(Q12) ¿Cuál es el rubro de cada capítulo perteneciente al título segundo?
- Capítulo I: De la soberanía nacional y la forma de gobierno.
- Capítulo II: De las partes integrantes de la federación y territorio nacional.
(Q13) ¿Cuál es la extensión del título tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Desde el artículo 49 hasta el artículo 107.
(Q33) ¿Cuál es la extensión del título tercero de la CPEUM?
R: Del Art. 49 hasta el 108.
(Q14) ¿Cuántos capítulos integran el título tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Cuatro capítulos integran el título tercero.
(Q15) ¿Cuáles son los rubros de sendos capítulos que integran el título tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
- Capítulo I: De la división de poderes.
- Capítulo II: Del poder legislativo.
- Capítulo III: El poder ejecutivo.
- Capítulo IV: Del poder judicial.
(Q16) ¿Cuál es la extensión del capítulo primero, del título tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Únicamente consta del artículo 49.
(Q17) ¿Cuál es la extensión del capítulo segundo del título tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Desde el artículo 50 hasta el artículo 79.
(Q18) ¿Cuál es la extensión del capítulo tercero del título tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Desde el artículo 80 hasta el artículo 93.
(Q19) ¿Cuál es la extensión del capítulo cuarto del título tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Desde el artículo 94 hasta el artículo 107.
(Q20) ¿En cuántas secciones se divide el capítulo segundo, del título tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: En cinco secciones.
(Q21) ¿Cuál es el nombre y extensión de la sección primera perteneciente al capítulo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Sección primera: De la elección e instalación del congreso, se extiende desde el artículo 51 al 70.
(Q22) ¿Cuál es el nombre y extensión de la sección segunda perteneciente al capítulo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Sección segunda: De la iniciativa y la formación de las leyes, se extiende desde el artículo 71 hasta el artículo 72.
(Q23) ¿Cuál es el nombre y extensión de la sección tercera perteneciente al capítulo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Sección tercera: De las facultades del congreso, se extiende desde el artículo 73 al artículo 77.
(Q24) ¿Cuál es el nombre y extensión de la sección cuarta perteneciente al capítulo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Sección cuarta: De la comisión permanente, comprendida en el artículo 78.
(Q25) ¿Cuál es el nombre y extensión de la sección quinta perteneciente al capítulo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Sección quinta: De fiscalización superior de la federación, está comprendida por el artículo 79.
(Q26) ¿Cuál es el rubro y extensión del título cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Su rubro es: De las responsabilidades de los servidores públicos, particulares vinculados con faltas administrativas graves o hechos de corrupción y patrimonial del estado. Se extiende desde el artículo 108 al artículo 114.
(Q27) ¿Cuál es el rubro y extensión del título quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Su rubro es: De los estados de la federación y de Ciudad de México, se extiende desde el artículo 115 al artículo 122.
(Q28) ¿Cuál es el rubro y extensión del título sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Su rubro es: Del trabajo y la previsión social, está comprendido por el artículo 123.
(Q29) ¿Cuál es el rubro y extensión del título séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Su rubro es: Prevenciones generales, se extiende desde el artículo 124 hasta el artículo 134.
(Q30) ¿Cuál es el rubro y extensión del título octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Su rubro es: De las reformas a la Constitución, comprendido por el artículo 135.
(Q31) ¿Cuál es el rubro y extensión del título noveno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Su rubro es: De la inviolabilidad de la Constitución, está comprendido por el artículo 136.
(Q32) ¿Cuáles son los artículos que componen ya sea títulos, capítulos o secciones enteras de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Artículos:
- Artículo 33 del Capítulo III, del Título Primero: De los extranjeros.
- Artículo 49 del Capítulo I, del Título Tercero: De la división de poderes.
- Artículo 78: Sección IV, del Capítulo III: De la comisión permanente.
- Artículo 79, Sección V, del Capítulo III: De Fiscalización superior de la Federación.
- Artículo 123: Título VI, Del trabajo y la previsión social.
- Artículo 135, Título VIII, De las reformas de la Constitución.
- Artículo 136, Título IX, De la inviolabilidad de la Constitución.
Poder Legislativo Federal (Cámara de Diputados y Senadores)
(Q37) ¿Cuál es el rubro del capítulo segundo perteneciente al Título tercero de la CPEUM?
R: Del Poder Legislativo.
(Q38) ¿En quién se deposita el poder legislativo?
R: En el Congreso General.
(Q39) ¿Cómo se divide el Congreso General según el Art. 50?
R: Cámara de Senadores y Cámara de Diputados.
(Q40) ¿Cuál es la extensión de la sección primera del capítulo segundo perteneciente al título tercero de la CPEUM?
R: Del Art. 51 al 70.
(Q41) ¿De acuerdo al Art. 51 de la CPEUM cómo se integra la Cámara de Diputados?
R: Por representantes de la nación electos cada 3 años.
(Q42) ¿Cuántos diputados integran la respectiva cámara según la CPEUM?
R: 500 Diputados.
(Q43) ¿Cómo son electos los diputados según el Art. 52 de la CPEUM?
R: 300 Diputados por votación mayoritaria y 200 por representación proporcional.
(Q44) ¿Con base en qué se realiza la división de distritos electorales uninominales en las entidades federativas de acuerdo al Art. 53 de la CPEUM?
R: De acuerdo al censo general de población.
(Q45) ¿Cómo se realizará la elección de los diputados de representación proporcional?
R: En los términos del Art. 54 de la CPEUM.
(Q46) ¿De acuerdo al Art. 55 de la CPEUM qué se requiere para ser Diputado?
- Ser ciudadano Mexicano.
- Tener 21 años cumplidos.
- Originario de la entidad federativa de la elección.
- No ser miembro activo del Ejército.
- No ser secretario o subsecretario de Estado.
- No ser ministro de algún culto religioso.
- No estar incapacitado según el Art. 59.
(Q47) ¿Cómo se integra la Cámara de Senadores según el Art. 56 de la CPEUM?
R: Por 128 senadores elegidos: 2 elegidos por cada estado según mayoría relativa y 1 a la primera minoría, 32 restantes por representación proporcional.
(Q48) ¿Escriba textualmente el contenido del Art. 57 de la CPEUM?
R: Por cada senador propietario se elegirá un suplente.
(Q49) ¿Según el Art. 58 Constitucional qué se requiere para ser senador de la república?
R: Tener 25 años cumplidos y los mismos requisitos para ser diputado (artículo 58 constitucional).
(Q50) ¿Según los términos del artículo 59 quién podrá realizar la postulación de los senadores para ser reelectos?
R: Por su mismo partido o por la coalición que antes los haya postulado.
(Q51) En términos del artículo 60 ¿qué deberá suceder cuando hayan sido declaradas válidas las elecciones de diputados y senadores?
R: Otorgará constancias respectivas y hará asignación de senadores, también declaración de validez y asignación de diputados.
(Q52) ¿Cuál es el contenido esencial de los dos párrafos que integran el artículo 61?
R: 1. Los diputados y senadores son inviolables por sus opiniones durante el cargo; 2. El presidente de cada cámara velará por el fuero constitucional.
(Q53) ¿De qué forma según los términos del artículo 62 de CPEUM puede un senador desempeñar otra función o empleo en la federación o estados?
R: Mediante licencia de la cámara respectiva.
Funcionamiento del Congreso
(Q54) ¿Cómo se denomina popularmente a la concurrencia de parlamentarios necesaria para abrir sesiones en el legislativo federal?
R: Quórum.
(Q55) Describa sucintamente el contenido del artículo 64:
R: Diputados y senadores no tienen derecho a la dieta si faltan.
(Q56) ¿En qué día y mes se inician los periodos de sesiones según el artículo 65 de la CPEUM?
R: Primero de septiembre.
(Q57) En términos del artículo 66 ¿cuánto tiempo durará el periodo de sesiones ordinarias?
R: Todo el tiempo necesario.
(Q58) ¿Quién puede convocar a sesión extraordinaria a cualquiera de las cámaras?
R: La Comisión Permanente.
(Q59) ¿Cuál es el requerimiento exigido por el artículo 68 constitucional para trasladar la sede del legislativo?
R: Convenir en la traslación y el tiempo y modo de verificarla.
(Q60) Según el artículo 69 Constitucional ¿qué actividad presidencial es simultánea con el primer periodo del ejercicio del congreso?
R: El informe de gobierno.
(Q61) En términos del artículo 70 ¿Qué carácter tendrán las resoluciones del congreso?
R: El carácter de ley o decreto.
(Q62) ¿De qué trata el artículo 71 Constitucional?
R: Indica a quién compete el derecho de iniciar leyes o decretos.
(Q63) ¿Qué objetivo tiene el proceso que detalla el artículo 72 Constitucional?
R: La creación de leyes.
(Q62 – Repetida) ¿Qué extensión tiene la sección perteneciente al capítulo segundo del título tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, de 5 de Febrero de 1917?
R: Artículo 79.
(Q63 – Repetida) ¿Cuál es el rubro de la sección quinta, perteneciente al capítulo segundo del título tercero del código político?
R: De la Fiscalización Superior de la Federación.
(Q64) ¿Cuál es el contenido esencial del artículo 79 Constitucional?
R: Que la Cámara de Diputados podrá realizar auditoría de la cuenta pública.
(Q65) Mencione tres facultades de la Fiscalización Superior de la Federación:
R:
- Fiscalizar ingresos y egresos de la cuenta pública y deuda.
- Emitir informes de las auditorías realizadas.
- Promover responsabilidades ante los tribunales de justicia federal administrativa y ante la fiscalía especializada en el combate a la corrupción.
Poder Ejecutivo Federal
(Q66) ¿Cuál es el rubro del capítulo tercero perteneciente al título tercero del Código Político mexicano vigente?
R: Del Poder Ejecutivo.
(Q67) Describa de manera sucinta el contenido esencial del artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
R: Indica en quién se depositará la función ejecutiva del poder soberano.
(Q68) ¿Cuál es la extensión del capítulo tercero, perteneciente al título tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
R: Desde el artículo 80 hasta el artículo 93.
(Q69) ¿Cuál es el contenido textual del artículo 81 Constitucional?
R: La elección del presidente será directa en los términos que disponga la ley electoral.
(Q70) ¿Cuáles son requerimientos para ser presidente de la república, según los términos del artículo 82 Constitucional?
R:
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
- Tener 35 años cumplidos.
- Haber residido en el país por un año anterior a la elección.
- No ser ministro de culto.
- No ser miembro activo del Ejército.
- No ser secretario o subsecretario de Estado.
- No ser incapaz en términos del artículo 83.
(Q71) ¿Cuándo iniciarán las labores del presidente de la república una vez electo, según el artículo 83 Constitucional?
R: Iniciará el primero de octubre y durará seis años.
(Q72) ¿Cuál es el contenido esencial del artículo 84 constitucional?
R: Trata sobre el presidente interino, su elección y facultades.
(Q73) ¿Cómo se procederá si habiéndose extinguido el periodo del presidente interino no hay aún nuevo presidente en términos del artículo 85 constitucional?
R: Asumirá provisionalmente el cargo el presidente de la Cámara de Senadores.
(Q74) ¿Cuáles son las razones por las cuáles puede el presidente de la república renunciar a su encargo?
R: Causa grave calificada así por el Congreso de la Unión.
(Q75) ¿Cuál es contenido esencial del artículo 87 Constitucional?
R: La toma de protesta del presidente y la fórmula de la misma.
(Q76) ¿Qué requerimientos exige el artículo 88 Constitucional para que el presidente de la república pueda ausentarse del territorio nacional?
R: Exige que no sea por más de siete días, que medie aviso a la Cámara de Senadores o a la Comisión Permanente y que informe de sus actividades a la misma a su regreso.
(Q77) ¿Cuál es el contenido esencial del artículo 89 constitucional?
R: Las facultades y obligaciones del presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
(Q78) ¿Mencione dos obligaciones del presidente?
R:
- Ejecutar las leyes que expida el Congreso.
- Preservar la seguridad nacional.
(Q79) Mencione tres facultades presidenciales según el artículo 89 constitucional:
R:
- Nombrar y remover libremente a los secretarios de Estado.
- Disponer de la Guardia Nacional en términos que disponga la ley.
- Intervenir en la designación del Fiscal General de la República.
(Q80) ¿En qué artículo constitucional está contemplada la figura del consejero jurídico del gobierno?
R: Artículo 90.
(Q81) ¿Cuál es el contenido esencial del artículo 91 Constitucional?
R: Requisitos para ser secretario de despacho.
(Q82) ¿Qué se requiere para que los decretos, acuerdos y órdenes del presidente de la república sean obedecidos, en términos del artículo 92 constitucional?
R: Estar firmados por el secretario de Estado.
(Q83) ¿Qué relaciones podrán tener las cámaras y el congreso con los secretarios de Estado?
R: Podrá informar del estado en que se encuentran los asuntos que dirige y contestar preguntas al respecto.
Poder Judicial Federal
(Q84) ¿Cuál es el rubro del capítulo IV del título tercero de la constitución política?
R: Del Poder Judicial.
(Q85) ¿Cuál es la extensión del capítulo IV del título tercero de constitución política?
R: Desde el artículo 94 al artículo 107.
(Q86) En términos del artículo nonagésimo cuarto de constitución política ¿en quiénes se deposita la función judicial del poder soberano?
R:
- En la SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación).
- En tribunales colegiados.
- En el Tribunal Electoral.
- En tribunales unitarios de circuito.
- En juzgados de distrito.
(Q87) ¿Cuáles son los requisitos para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en términos del artículo nonagésimo quinto de la Constitución Política?
R:
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
- Tener 35 años cumplidos.
- Poseer título de licenciado en derecho con diez años de antigüedad.
- Gozar de buena reputación.
- No haber sido condenado por delitos que ameriten pena corporal.
- Residencia en el país durante dos años anteriores a ser designado.
- No haber sido secretario de Estado, senador, diputado, Fiscal General de la República, presidente de la República o gobernador de algún estado.
(Q88) ¿Cuál es el procedimiento para elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
R:
- Una terna nombrada por el presidente será propuesta ante el Senado.
- El Senado votará (dos terceras partes de este) por el elegido en un plazo no mayor a treinta días.
- Si se desechara la terna, el presidente propondrá otra.
(Q89) ¿Cuál es el contenido esencial del artículo 97 Constitucional?
(Respuesta incompleta en el documento original. Se mantiene el texto tal cual, sin añadir contenido.)
