Elementos Fundamentales del Estado Mexicano
La Constitución es la ley fundamental y suprema de un Estado, que establece los principios básicos para la organización del gobierno y la garantía de los derechos.
Territorio
Es el espacio físico sobre, debajo y alrededor del país, donde México ejerce su soberanía y aplica sus leyes.
Artículos Constitucionales Relevantes:
- Artículo 42: Define qué comprende el territorio nacional (suelo, subsuelo, mares, islas, espacio aéreo), incluyendo las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo.
- Artículo 43: México se compone de 32 entidades federativas (31 estados y la Ciudad de México).
- Artículo 44: La Ciudad de México es la capital de la República y sede de los Poderes Federales.
- Artículo 45: Los límites de los estados solo pueden modificarse con la autorización del Congreso de la Unión.
- Artículo 46: La Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve los conflictos territoriales entre entidades federativas.
- Artículo 47: Define los límites del Estado de Nayarit (antes Territorio de Tepic).
- Artículo 48: Establece que los mares, islas, espacio aéreo y la plataforma continental pertenecen al Gobierno Federal.
Población
Es el conjunto de personas que viven en el territorio y están sujetas a las leyes del Estado.
Mexicanos
- Por nacimiento: Nacidos en territorio nacional o a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas.
- Por naturalización:
- Extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones Exteriores su carta de naturalización.
- Extranjeros que se casen con mexicanos.
- Obligaciones: Educar a sus hijos, contribuir con los impuestos y servir en los cuerpos de reserva.
Ciudadanos
- Requisitos: Ser mayores de 18 años y tener un modo honesto de vivir.
- Derechos: Votar, ser votado y participar en asuntos políticos.
- Obligaciones: Votar en las elecciones, formar parte de los cuerpos de reserva e inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos.
Extranjeros
No pueden intervenir en asuntos políticos del país y pueden ser expulsados si violan las leyes.
Gobierno
Es el conjunto de instituciones que administran y dirigen al Estado. México es una República que se caracteriza por ser:
- República: El poder se renueva periódicamente y se divide en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
- Democrática: El poder proviene del pueblo (del griego demos: pueblo, y kratos: poder).
- Representativa: El pueblo elige a sus representantes para que gobiernen.
- Federal: Los estados son libres y soberanos en su régimen interior, pero están unidos en una federación (se lo copiamos a EU).
- Laica: El gobierno no tiene una religión oficial y garantiza la libertad de culto.
Principios Fundamentales (Artículos 39 y 40)
- Artículo 39: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo, quien tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
- Artículo 40: Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación.
Poder Ejecutivo
Depositado en el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
- Elección: Popular y directa.
- Duración: 6 años (iniciando el 1 de octubre), sin posibilidad de reelección.
- Sucesión: Se nombra un presidente interino si la falta ocurre en los dos primeros años del sexenio, o un substituto si ocurre en los últimos cuatro años.
Requisitos (Art. 82)
- Ser mexicano por nacimiento, hijo de padre o madre mexicanos, y haber residido en el país al menos 20 años.
- Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección.
- No ser ministro de algún culto religioso.
- No estar en servicio activo en las fuerzas armadas 6 meses antes de la elección.
- No estar impedido por el Art. 83 (relativo a la reelección).
- No tener vínculos familiares o matrimoniales con la persona que ejerce la Presidencia en los últimos 3 años.
Facultades y Obligaciones (Art. 89)
- Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión.
- Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado y otros funcionarios federales.
- Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales (con aprobación del Senado).
- Preservar la seguridad nacional y dirigir la Fuerza Armada permanente.
- Presentar un informe anual al Congreso sobre el estado que guarda la administración pública.
Secretarías de Estado
Algunas de ellas son: Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Marina, Salud, Educación Pública, Economía, Hacienda y Crédito Público, Trabajo y Previsión Social, Turismo, entre otras.
Poder Legislativo
Tiene como tarea fundamental elaborar las leyes que rigen al país. Se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en:
Cámara de Diputados + Cámara de Senadores
Cámara de Diputados
- Duración del cargo: 3 años.
- Número de miembros: 500 diputados (300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional).
- Requisitos (Art. 55): Ser mexicano por nacimiento, tener 18 años cumplidos, ser originario o residente del estado/distrito (mínimo 6 meses), no estar en servicio activo militar/policial 90 días antes, no ocupar ciertos cargos públicos (salvo separación 90 días antes), y no ser ministro de culto.
- Facultades Exclusivas (Art. 74-75): Aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, revisar la Cuenta Pública del año anterior, y proceder con juicio político o declaración de procedencia contra altos funcionarios.
Cámara de Senadores
- Duración del cargo: 6 años.
- Número de miembros: 128 senadores (64 de mayoría relativa, 32 de primera minoría y 32 de representación proporcional).
- Requisitos (Art. 58): Los mismos que para los diputados, pero con una edad mínima de 25 años.
- Facultades Exclusivas (Art. 76): Analizar y aprobar la política exterior y los tratados internacionales, ratificar nombramientos presidenciales (embajadores, ministros de la Corte), y autorizar la salida o entrada de tropas al territorio nacional.
Poder Judicial
Los tribunales federales resuelven conflictos de materia federal y ejercen el control de constitucionalidad para proteger los derechos humanos y asegurar que las autoridades federales y estatales se mantengan en sus respectivas competencias.
Composición del Poder Judicial Federal
- Tribunal de Disciplina Judicial.
- Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Se compone de 9 ministros que funcionan en Pleno o en Salas (Primera Sala para asuntos civiles y penales, y Segunda Sala para asuntos administrativos y laborales).
- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Máxima autoridad electoral. Funciona con una Sala Superior (integrada por 7 magistrados) y Salas Regionales.
- Plenos Regionales, Tribunales Colegiados y Juzgados de Distrito: Compuestos por Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.
Requisitos para ser Ministro, Magistrado o Juez (Artículos 95 y 97)
Según el texto, el nombramiento se realiza a través de elección popular, libre, directa y secreta.
- Ser mexicano por nacimiento y estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
- Tener licenciatura en Derecho con promedio mínimo de 8.0, y 9.0 en materias relacionadas con el cargo. Los magistrados de circuito deben tener 3 años de práctica profesional en área jurídica afín.
- Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal.
- Haber residido en el país durante el año anterior al día de la designación.
- No haber sido secretario de Estado, fiscal, legislador o gobernador durante el año previo a la convocatoria.
Facultades y Obligaciones
- Facultades: Impartir justicia aplicando las leyes, hacer cumplir sentencias y resolver juicios de amparo y asuntos federales, protegiendo los derechos humanos.
- Obligaciones: Actuar con independencia e imparcialidad, fundar y motivar sus resoluciones, y respetar la Constitución y las leyes.
Nota sobre Magistrados
Los requisitos son los mismos que para ser juez.
