El Registro Mercantil
Sentido y Finalidad
Tipos de Publicidad en el Ámbito Mercantil
- Publicidad Privada: La de la empresa, donde se contrata a personas o medios para fomentar la oferta de bienes o servicios.
- Publicidad Legal: Permite el conocimiento de datos importantes de los sujetos que realizan actividades mercantiles. La ley impone este tipo de publicidad, sobre todo por sus efectos jurídicos. Tipos:
- En Boletines (oficiales, etc.)
- En Periódicos
- Registral mercantil (la más importante): El Registro Mercantil.
El Registro Mercantil como Instrumento de Publicidad
Origen del Registro Mercantil
El libro de matrícula de los comerciantes y de los gremios. Era como una guía telefónica. Fulanito ejerce tal o cual actividad. En los países germanos se empieza a ampliar no solo para personas, sino también para actos y documentos, y en el siglo XIX, con los códigos de comercio, fue cuando se les dio efectos jurídicos a esos registros. Hasta entonces era solo un instrumento informativo.
Regulación actual en España
Los Arts. 16 al 25 del C. Com. recogen la información sobre el código de comercio, pero fue necesario desarrollarlo y se hizo mediante el Reglamento del Registro Mercantil (RRM de 1996) (más de 400 artículos). Veremos la parte general.
Concepto del Registro Mercantil
Es una oficina pública que tiene por objeto la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios en él inscritos, además de otras funciones que le han sido asignadas por la Ley.
Regulación Legal
Arts. 16-24 C. Com. y Reglamento del Registro Mercantil de 1996. Registro de hoja personal de las personas inscritas. En el registro de la propiedad, cada inmueble tiene su hoja; aquí, la hoja la tiene el empresario.
Novedades en el actual régimen jurídico
(Este apartado no contiene texto adicional en el original, solo el título).
El Registrador Mercantil
Concepto y naturaleza jurídica
Son funcionarios.
Funciones
(Este apartado no contiene texto adicional en el original, solo el título).
Ausencia de competencia
Se organizan por territorios. En Granada solo hay uno y solo él puede inscribir lo relacionado con el ámbito mercantil.
Organización del Registro Mercantil
Los Registros Mercantiles Territoriales
Se ubican en capitales de provincia y puede haber más en aquellas capitales con más actividad, como Madrid.
El Registro Mercantil Central
Está en Madrid.
Competencias
(Este apartado no contiene texto adicional en el original, solo el título).
Funcionamiento del Registro Mercantil
Funciones del Registro Mercantil Territorial
- Publicidad del empresario y sus actos (inscripción)
- Legalización de los libros del empresario
- Nombramiento de expertos independientes y de auditores. Se encargan de valorar las aportaciones no dinerarias a la sociedad (Ej: valorar un mueble aportado).
- Depósito y publicidad de las cuentas anuales de las sociedades capitalistas.
Empresarios y actos inscribibles. Sistema de hoja personal.
La inscripción del empresario individual
Opcional, pero aconsejable (Art. 19 C. Com.). El naviero, si no se inscribe, pierde el privilegio de la responsabilidad limitada (solo responde con el barco; si este se hunde, la responsabilidad se limita a su valor).
La inscripción de las sociedades mercantiles
Obligatoria.
Inscripción de documentos
La ley especifica qué documentos deben inscribirse (son numerosos): nombramiento de administradores, acuerdos de la junta, transacciones relevantes, etc.
Principios ordenadores del Registro Mercantil
Principio de publicidad formal
Art. 23 C. Com. El Registro Mercantil es una oficina pública y cualquier persona puede acceder a su contenido. Cualquier persona puede obtener datos solicitando un certificado del contenido de los asientos o una nota informativa. El certificado tiene mayor valor probatorio, pues está firmado por el registrador. La nota informativa es un extracto sin firma. Hay posibilidad de solicitarlos vía telemática a través de registradores.org. Normalmente, abogados y asesorías disponen de códigos de acceso (mediante pago de cuotas anuales).
Principio de publicidad material o de oponibilidad
Todo acto, contrato o circunstancia inscrito en el Registro Mercantil se presume conocido por todos (presunción de conocimiento). En sentido contrario, si un acto que debe estar inscrito no lo está, no es oponible a terceros de buena fe. Para reforzar esta publicidad, existe el…
Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME)
De periodicidad diaria, se publica vía telemática. Publica todo lo que se inscribe en el Registro Mercantil. Los actos inscritos serán oponible desde su publicación. ¿Qué ocurre si hay discrepancia entre lo inscrito y lo publicado? Si beneficia a un tercero de buena fe, este puede alegar lo publicado. Se puede exigir responsabilidad a quien causó la discrepancia (quien solicitó la inscripción, quien publicó, etc.).
Principio de legalidad
Es la labor de los registradores, mercantiles o de cualquier otra clase. Todo lo que se inscriba en el Registro Mercantil debe ser conforme a la ley. ¿Quién verifica esta conformidad? El Registrador. Son quienes velan por el cumplimiento de la legalidad vigente. ¿Qué ocurre si se solicita una inscripción y el registrador la rechaza? Emitirá una nota de calificación señalando los defectos, que pueden ser subsanados. Si, a pesar de subsanar o considerar que está bien, el registrador mantiene el rechazo, se trata de un acto administrativo recurrible ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (anteriormente Dirección General de los Registros y del Notariado), dependiente del Ministerio de Justicia. Las resoluciones de la Dirección General constituyen una fuente importante de interpretación. Si aún así, se deniega, queda la vía judicial ante los tribunales de lo mercantil.
Principio de legitimación
Derivado del principio de legalidad. Dado que los documentos son calificados, el principio de legitimación establece que el contenido del Registro Mercantil se presume exacto, válido y legal. Es una presunción iuris tantum (admite prueba en contrario). Mediante sentencia judicial firme, se puede rectificar el contenido del Registro. No opera la convalidación de actos nulos.
Principio de fe pública
El registrador es un fedatario público y goza de fe pública. Por ello, las certificaciones del registrador tienen un alto valor probatorio.
Principio de obligatoriedad de la inscripción
La mayoría de los actos y sujetos inscribibles tienen carácter obligatorio. La única inscripción voluntaria mencionada hasta ahora es la del empresario individual. Todo lo demás es obligatorio.
Principio de titulación pública
Al Registro Mercantil solo acceden documentos públicos, es decir, autorizados por un fedatario público (principalmente, el notario). El acceso al Registro Mercantil se realiza mediante documento público (otorgado ante notario) que posteriormente es inscrito por el registrador.
Principio de prioridad
No puede inscribirse un acto incompatible o contrario a otro ya inscrito. El acto inscrito primero tiene preferencia sobre el que se presenta posteriormente.
Principio de tracto sucesivo
¿Quién debe estar previamente inscrito para que se puedan inscribir actos posteriores? El empresario. Para inscribir actos relativos a una empresa, esta debe estar previamente inscrita. Ejemplo: En una sociedad, si no se inscribe el aumento de capital, no se pueden transmitir válidamente las acciones correspondientes.
Funciones del Registro Mercantil Central
(Art. 379 del Reglamento del Registro Mercantil)
Archivo y publicidad de “denominaciones de sociedades y entidades inscritas”
Gestiona el archivo y publicidad de las denominaciones de sociedades y entidades inscritas, evitando la duplicidad de nombres.
Ordenación y tratamiento de datos de los RM territoriales
Recopila y trata los datos de los Registros Mercantiles Territoriales para su publicación en el BORME.
Publicación del BORME
Tiene dos secciones:
Sección oficial de los empresarios
Sección sobre anuncios que hacen los empresarios
Registro de sociedades españolas con domicilio en el extranjero
Inscribe sociedades constituidas en España que trasladan su domicilio al extranjero, manteniendo su nacionalidad española.
Registros Especiales
El Registro de Bienes Muebles
Registro de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin desplazamiento
Registro de Buques y Aeronaves
Registro de Venta a Plazos de Bienes Muebles
Registro de las Condiciones Generales de Contratación
Otros Registros Especiales
Fundaciones
Cooperativas
Patentes
Marcas
Los Notarios y su Actuación en el Tráfico Mercantil
Unificación de la Fe Pública
Hasta 2001 existían dos clases de fedatarios públicos mercantiles: los corredores de comercio y los notarios. En 2001, los corredores de comercio se integraron en el cuerpo de notarios, unificando la fe pública mercantil.
Funciones del Notario
Es el fedatario público por excelencia.
Documentos y Escrituras Públicas
Documento público
Engloba las escrituras públicas y las pólizas (estas últimas autorizadas anteriormente por los corredores de comercio).
Escrituras públicas
(Este apartado no contiene texto adicional en el original, solo el título).
Protocolos notariales
Archivo exclusivo de las escrituras públicas.