Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal y Judicial
Porcentaje de embargo mínimo aplicable a deudor alimentista según ley: 30%
Recurso procedente contra la resolución que concede alimentos provisionales: Recurso de Apelación
Actos que requieren intervención judicial o notarial por disposición legal o solicitud de interesados: Jurisdicción Voluntaria
Procedimiento para que cónyuges celebren contratos entre sí o se obliguen solidariamente como fiadores: Jurisdicción Voluntaria
El embargo precautorio es el aseguramiento cautelar sobre mercancías y bienes para garantizar el cumplimiento de una obligación: Verdadero
El auto judicial que decreta el embargo precautorio debe expresar su motivación y la caución que, en su caso, debe otorgar el solicitante: Verdadero
Incidente: Toda cuestión distinta y accesoria del asunto principal de un juicio que se presenta durante el curso del proceso: Verdadero
La nulidad de actuaciones es la declaración de que cierta parte de lo actuado en un procedimiento es nulo: Verdadero
Tercero: Persona que interviene en un juicio, distinta del demandante y del demandado, que sostiene un interés independiente de las partes: Verdadero
Tercería: Intervención de una persona distinta de las partes en un proceso judicial en el que se ve perjudicada y formula una pretensión en el litigio: Verdadero
Procedimiento rápido y sencillo cuya finalidad es conceder cuanto antes al demandante un título ejecutivo: Juicio Ejecutivo
Trámites para obtener pruebas de manera anticipada a juicio, las cuales son necesarias recabar previamente: Medios Preparatorios a Juicio
Acto mediante el cual, con las formalidades legales preestablecidas, se hace saber una resolución judicial: Notificación
Tipos de Juicios y Términos Procesales
Proceso judicial entre personas o entidades, físicas o jurídicas, por el cual se resuelven diferencias o asuntos determinados por la ley, en función de su cuantía o materia: Juicio Sumario
Aquellos juicios o procesos que, por su forma o estructura normativa, pueden considerarse más breves y acelerados: Juicio Sumario
Un término es el límite temporal del que se hacen depender los efectos de un negocio jurídico, o la fijación temporal del momento en que debe cumplirse una prestación: Verdadero
Cuando son varias las partes y el término es común, este se contará desde el día siguiente a aquel en que fue notificado el primer demandado: Falso
En ningún término se contarán los días en que no puedan tener lugar actuaciones judiciales: Verdadero
Cuando la ley no señale término para la práctica de un acto judicial o para el ejercicio de algún derecho: Falso
Todos los términos judiciales son improrrogables, salvo disposición expresa en contrario, y siempre serán comunes a las partes: Verdadero
Resoluciones Judiciales y Recursos
Acto que emana del tribunal destinado a sustanciar o fallar la controversia materia del juicio: Resolución Judicial
Acto final de un proceso, acto aplicador de la ley sustantiva en un caso concreto controvertido para solucionarlo: Sentencia de Fondo
Deben contener una breve exposición de los hechos y, con fundamento legal, resolver el punto controvertido: Auto
La que falla un incidente del juicio estableciendo derechos permanentes a favor de las partes: Sentencia Interlocutoria
Son simples determinaciones de trámite y no requieren forma especial para su validez: Decreto
El recurso de revocación busca extinguir la eficacia de una autoridad y procede contra autos no apelables: Verdadero
La apelación en el efecto devolutivo no suspende la ejecución de la resolución impugnada: Verdadero
La ejecución forzada procederá en todas las sentencias, aun cuando no tengan autoridad de cosa juzgada: Falso
Se considera órgano de ejecución el juez que conozca del negocio, así como los convenios aprobados judicialmente: Verdadero
Principios y Conceptos Clave del Derecho Laboral
Principios del Nuevo Derecho del Trabajo
- Uno de los principios personales del nuevo derecho del trabajo: Imparcialidad
- Uno de los principios sustantivos del nuevo derecho del trabajo: Libertad de Trabajo
Conceptos Procesales Laborales
El proceso se desarrolla principalmente de forma oral, con audiencias en las que las partes y el juez interactúan directamente, lo que facilita la comprensión y agiliza el proceso: Oralidad
El juez interactúa directamente con las partes y las pruebas sin intermediarios, lo que permite una valoración más precisa de la información: Inmediatez
Principio que agrupa los actos procesales en un mismo momento, evitando dilaciones y reduciendo la carga de trabajo para las partes y el juez: Concentración
Cualidad reconocida por el juzgador para actuar eficazmente en un procedimiento, con base en el conjunto de elementos que permiten constatar sus facultades para representar a otro: Personalidad
En el ámbito procesal, consiste en la facultad para comparecer a juicio por sí mismo, por su propio derecho o en representación de otro: Capacidad Procesal
Calidad específica para actuar en un juicio determinado, vinculándose a la causa de la acción: Legitimación Procesal
Medio de defensa de fondo y de forma por el cual el demandado opone resistencia a la demanda del actor: Excepción
Facultad de promover la actividad jurisdiccional para que atienda y dé trámite procesal a la petición, ya sea fundada o infundada: Acción
Proceso por medio del cual dos o más personas designan a un tercero neutral para que las auxilie a alcanzar un arreglo o transacción satisfactoria para ambas partes: Procedimiento de Conciliación
Tipos de Procedimientos Laborales
Conoce de conflictos individuales y colectivos de naturaleza jurídica que no tengan una tramitación especial en la ley: Procedimiento Ordinario
Tiene por objeto la aprobación del contrato individual de trabajo en la prestación de servicios de trabajadores mexicanos fuera de la República, contratados en territorio nacional: Procedimiento Especial Individual
Se inicia con el escrito al patrón, en el cual se formularán peticiones expresando concretamente el objeto del mismo y se señalará el día y hora para suspender labores: Procedimiento de Huelga
Tienen por objeto reclamar el otorgamiento de prestaciones en dinero o en especie derivadas de los diversos seguros: Conflictos Individuales de Seguridad Social
La conciliación prejudicial es un medio alternativo al proceso judicial mediante el cual las partes resuelven sus problemas sin tener que acudir a un juicio: Verdadero
La fase escrita del procedimiento ordinario es un sistema sucesivo de vistas para conformar la Litis: Verdadero
El procedimiento especial colectivo tiene por objeto, entre otros, subsanar omisiones del RIT (Reglamento Interior de Trabajo) o su revisión: Verdadero
En el procedimiento de huelga, el aviso para la suspensión de labores deberá darse por lo menos con seis días de anticipación: Verdadero
La audiencia preliminar en el procedimiento ordinario tiene como objeto, entre otros, admitir o desechar pruebas: Verdadero
Conflictos Individuales de Seguridad Social
Tienen por objeto reclamar el otorgamiento de prestaciones en dinero o en especie: Conflictos Individuales de Seguridad Social
La competencia para conocer de estos conflictos por razón de territorio corresponderá al tribunal del lugar en el que se encuentre la clínica del instituto: Conflictos Individuales de Seguridad Social
En caso de que se demanden únicamente prestaciones relacionadas con la devolución de fondos: Conflictos Individuales de Seguridad Social
Los trabajadores a quienes les resulten aplicables los contratos colectivos de trabajo o contratos Ley que contengan beneficios en materia de seguridad social podrán hacer efectivos estos derechos: Conflictos Individuales de Seguridad Social
Otros Conceptos Legales Relevantes
La facultad que tienen los jueces para conocer de ciertos negocios, ya por la naturaleza misma de las cosas o bien por razón de las personas: Competencia
Plazo necesario para extinguir la acción que permite la defensa de los derechos nacidos de la ley: Prescripción
Términos de Prescripción en Materia Laboral
- Término de prescripción de las acciones de los patrones para despedir, disciplinar o efectuar descuentos al salario de los trabajadores: 1 Mes
- Término de prescripción de las acciones de los trabajadores que sean separados de su trabajo: 2 Meses
- Término de prescripción genérica en materia laboral: 1 Año