Cuestiones Clave en Derecho de la Unión Europea
A continuación, se presentan una serie de cuestiones fundamentales sobre el Derecho de la Unión Europea, con sus respectivas respuestas correctas, diseñadas para consolidar el conocimiento en esta materia.
1. Origen del Consejo de Europa
No obstante su carácter no gubernamental, el Congreso de La Haya de mayo de 1948 salió del impulso decisivo para la creación de una organización internacional de cooperación de fines generales –como la ONU– pero de ámbito regional, no universal –para Europa solamente–, cuyo Estatuto fue firmado en Londres el 5 de mayo de 1949. Con ello nos estamos refiriendo al / a la…
Respuesta correcta: D) Consejo de Europa.
2. Estados no miembros de la UE
Indica cuál de las siguientes afirmaciones relativas a Estados no miembros de la UE es incorrecta:
Respuesta correcta: A) Estado europeo que ha rechazado en referéndum en dos ocasiones distintas (1ª y 4ª ampliación) su ingreso en la organización europea: Suiza.
3. Orden cronológico de los Tratados Fundacionales
Teniendo en cuenta que dos de los Tratados que a continuación se mencionan tienen el mismo número de orden porque son de la misma fecha, indica el orden cronológico correcto de los siguientes Tratados:
- Tratado de París constitutivo de la CECA;
- Tratado de Roma constitutivo de la CEE;
- Tratado de Roma constitutivo de la CEEA;
- Acta Única Europea (AUE);
- Tratado de Maastricht;
- Tratado de Ámsterdam;
- Tratado de Niza;
- Tratado de Lisboa.
Respuesta correcta: b) 1º Tratado de París constitutivo de la CECA; 2º Tratado de Roma constitutivo de la CEE; 2º Tratado de Roma constitutivo de la CEEA; 3º AUE; 4º Tratado de Maastricht; 5º Tratado de Ámsterdam; 6º Tratado de Niza; y 7º Tratado de Lisboa.
4. Estados adheridos en la 5ª ampliación de la UE
Los Estados que se adhirieron a la UE en la 5ª ampliación son los siguientes:
Respuesta correcta: c) Polonia, República Checa, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia, Estonia, Chipre y Malta.
5. Principios de Competencia de la Unión
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Respuesta correcta: a) Mientras que la delimitación de las competencias de la Unión se rige por el principio de atribución, el ejercicio de las competencias de la Unión se rige por los principios de subsidiariedad y proporcionalidad.
6. Definición del Principio de Subsidiariedad
Cuando decimos que “en los ámbitos que no sean de su competencia exclusiva, la Unión intervendrá solo en caso de que, y en la medida en que, los objetivos de la acción pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, ni a nivel central ni a nivel regional y local, sino que puedan alcanzarse mejor, debido a la dimensión o a los efectos de la acción pretendida, a escala de la Unión”, nos referimos al…
Respuesta correcta: b) Principio de subsidiariedad.
7. Procedimiento de Retirada de la UE (Art. 50 TUE)
Teniendo en cuenta que la decisión unilateral del Estado que desea RETIRARSE de la UE debe formalizarse conforme a lo establecido en el art. 50 TUE, indica qué trámite o paso de los siguientes no se ajusta a dicho precepto (esto es, indica la respuesta incorrecta):
Respuesta correcta: c) Que el acuerdo internacional requiere la aprobación del Parlamento Europeo (por mayoría de los miembros que lo componen) y del Consejo (por mayoría cualificada), pudiendo participar el Estado que se retira en la votación.
8. Sistema Institucional de la UE tras el Tratado de Lisboa
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Respuesta correcta: b) Desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el sistema institucional de la UE se compone de 7 Instituciones: PE, Consejo Europeo, Consejo, Comisión Europea, TJUE, BCE y Tribunal de Cuentas.
9. Principio de Equilibrio Institucional
Cuando decimos que “los poderes atribuidos a una Institución no pueden ser ejercidos por otra Institución o por órganos auxiliares (con la única excepción de la delegación de poderes para adoptar actos no legislativos y de ejecución), y que los poderes atribuidos a las Instituciones han de ser ejercidos por estas en los límites y condiciones impuestos por los Tratados”, nos estamos refiriendo al…
Respuesta correcta: a) Principio de equilibrio Institucional.
10. Composición del Consejo Europeo en la actualidad
En la actualidad, esto es, tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el Consejo Europeo…
Respuesta correcta: b) Estará compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión.
11. Modalidad de Votación del Consejo Europeo (Art. 15.4 TUE)
Según el artículo 15.4 TUE, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa, el Consejo Europeo se pronunciará por…
Respuesta correcta: b) Consenso.
12. Funciones Constitutivas del Consejo Europeo
Cuando hablamos del “conjunto de funciones que permiten al Consejo Europeo modificar las disposiciones y procedimientos establecidos en los propios Tratados, esto es, en las normas constitutivas”, nos referimos a las…
Respuesta correcta: d) Funciones constitutivas.
13. Voto por Mayoría Cualificada en el Consejo
Teniendo en cuenta la siguiente afirmación, indica cuál de las respuestas es la correcta: “en la actualidad, en el voto por mayoría cualificada, para su adopción en el Consejo, los acuerdos requerirán al menos (1) 250 votos que representen (2) la votación favorable de la mayoría de los Estados miembros (si se trata de acuerdos que deben ser adoptados a propuesta de la Comisión), o la votación favorable de dos tercios de los Estados miembros como mínimo (en los demás casos, esto es, acuerdos adoptados sin necesidad de propuesta de la Comisión); (3) además, siempre que se solicite por parte de un Estado miembro la comprobación, el porcentaje mínimo de población que debe respaldar el acuerdo ha de ser del 65 por 100”:
Respuesta correcta: b) 1 es falso, 2 es verdadero y 3 es falso.
14. Mayoría en el Parlamento Europeo para el Procedimiento Legislativo Ordinario
En el Parlamento Europeo, la mayoría necesaria para el rechazo y para la aprobación de enmiendas en el procedimiento legislativo ordinario es la siguiente:
Respuesta correcta: b) La mayoría de los miembros que componen el Parlamento Europeo.
15. La Comisión y el Recurso por Incumplimiento
Indica cuál de las siguientes afirmaciones relativas a “la Comisión y el recurso por incumplimiento” es incorrecta:
Respuesta correcta: A) A diferencia de la carta de emplazamiento, el dictamen motivado es una forma sustancial de la regularidad del procedimiento y debe estar motivado en Derecho, conteniendo las razones que han llevado a la Comisión a la convicción de que el Estado interesado ha faltado a las obligaciones que le incumben en virtud del Tratado.
16. Dictamen por Propia Iniciativa del Comité Económico y Social
Cuando hablamos del “dictamen del Comité Económico y Social mediante el cual expresa su opinión sobre un tema concreto cuando lo estima oportuno”, nos estamos refiriendo al…
Respuesta correcta: c) Dictamen por propia iniciativa.
17. Miembros del Comité de las Regiones
Indica cuál de las siguientes afirmaciones relativas al Comité de las Regiones es correcta:
Respuesta correcta: b) El Tratado, tras la reforma de Niza, precisa que sus miembros deberán ser titulares de un mandato electoral o que ostenten responsabilidad política ante una asamblea elegida; y también exige que si se termina su mandato electoral o ya no responden ante una asamblea política su mandato concluirá automáticamente.
18. Composición del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)
Indica cuál de las siguientes afirmaciones relativas al Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) es incorrecta:
Respuesta correcta: a) Está compuesto por el Banco Central Europeo (BCE) y por los bancos centrales nacionales de los Estados miembros cuya moneda es el euro.
19. El Banco Europeo de Inversiones (BEI)
Cuando hablamos de “un establecimiento público internacional” que “debe contribuir a la integración de las economías de los Estados miembros y a su cohesión económica y social mediante una política coherente de estímulo a las inversiones” nos estamos refiriendo al…
Respuesta correcta: c) Banco Europeo de Inversiones (BEI).
20. Misión del Consejo General del BCE
Cuando decimos que su misión es establecer un foro de cooperación que permita mantener vinculados a la política monetaria de la Unión a los Estados miembros acogidos a una excepción y desarrollar las funciones que antes realizaba el Instituto Monetario Europeo (IME) en relación con los mismos, nos estamos refiriendo al…
Respuesta correcta: a) Consejo General del BCE.
21. Autonomía Financiera del BCE
Indica la respuesta incorrecta:
Respuesta correcta: a) El BCE no goza de autonomía financiera, esto es, su presupuesto y recursos no son independientes de los de la UE.
22. Ingresos de la UE: Recurso de Renta Nacional Bruta
Indica cuál de las siguientes afirmaciones relativas a los ingresos de la UE es correcta:
Respuesta correcta: b) Existe un recurso de la Unión que resulta de la aplicación de un porcentaje uniforme a la Renta Nacional Bruta de toda la Unión, recurso mediante el cual cada Estado contribuye según su riqueza.
23. Gastos Operacionales de la UE
Entre los gastos de la UE, existe una categoría que «son los gastos en políticas de la Unión, gastos que en el período 2007-2013 vienen estructurados por grandes sectores de actividad (Crecimiento Sostenible, que comprende las políticas de competitividad y la cohesión para el crecimiento y el empleo; Conservación y Gestión de los Recursos Naturales –agricultura, pesca y medio ambiente–; Ciudadanía, Libertad, Seguridad y Justicia; y la Unión como actor mundial)». Nos referimos con ellos a los…
Respuesta correcta: A) Gastos operacionales.
24. Procedimiento Presupuestario: Rechazo del Parlamento Europeo
En el procedimiento presupuestario, si el Comité de Conciliación logra un acuerdo sobre un texto conjunto, este será presentado al Consejo y al PE para su aprobación en un plazo máximo de 14 días. Si el PE lo rechaza y el Consejo lo aprueba,
Respuesta correcta: B) la Comisión deberá presentar un nuevo proyecto de presupuesto.
25. Criterio de Regularidad de la Operación en el Tribunal de Cuentas
El examen externo de los gastos e ingresos por el Tribunal de Cuentas debe desenvolverse en torno a varios criterios. Uno de ellos supone que «El Tribunal de Cuentas examina si las operaciones han quedado reflejadas correctamente desde un punto de vista contable». Con ello nos estamos refiriendo al…
Respuesta correcta: A) criterio de la regularidad de la operación.
26. Control de Ejecución Presupuestaria en la Comisión
La ejecución del presupuesto en el seno de la Comisión se atiene a la separación de funciones. Y así «los que controlan las operaciones de ejecución» son los…
Respuesta correcta: c) interventores o auditores.
27. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
Existe un texto que en sí mismo no tiene carácter convencional, pero a tenor del art. 6.1 del TUE tiene «el mismo valor jurídico que los Tratados», razón por la que los principios, derechos y libertades enunciados deben considerarse Derecho originario. Con ello nos estamos refiriendo…
Respuesta correcta: A) a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 7 de diciembre de 2000, tal y como fue adaptada el 12 de diciembre de 2007 en Estrasburgo.
28. Procedimiento Ordinario de Revisión de los Tratados
Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el procedimiento ordinario de revisión es correcta:
Respuesta correcta: b) Según el artículo 48 TUE, «las modificaciones entrarán en vigor después de haber sido ratificadas por todos los Estados miembros, de conformidad con sus respectivas normas constitucionales».
29. Principios Generales del Derecho de la Unión
Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre los principios generales es correcta:
Respuesta correcta: C) Entre «los principios constitucionales del sistema» se encuentran los principios de atribución, subsidiariedad, proporcionalidad, no discriminación, etc.
30. El Reglamento de la Unión Europea
Cuando hablamos de un acto jurídico de la Unión, vinculante, típico, y del que el TFUE dice que «tendrá un alcance general. Será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro», nos estamos refiriendo al / a la…
Respuesta correcta: D) Reglamento.
31. Decisiones de los Representantes de los Gobiernos de los Estados Miembros
Cuando hablamos de una «categoría especial de actos que se caracterizan por ser adoptados por los miembros del Consejo colectivamente, pero no en cuanto Institución de la Unión, sino en su calidad de representantes de los Estados miembros»; que «constituyen una categoría mixta a caballo entre el Derecho Internacional y el Derecho de la UE»; y que «según la jurisprudencia del TJUE, no se encuentran sujetos al control de legalidad ejercido por el Tribunal», nos estamos refiriendo a las…
Respuesta correcta: A) decisiones de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo.
32. Actos Jurídicos que se Notifican a sus Destinatarios
Indica cuál de los siguientes actos jurídicos se notifican a sus destinatarios:
Respuesta correcta: A) Las directivas que no tienen como destinatario a todos los Estados miembros y las decisiones que indiquen un destinatario.
33. Principio de Eficacia Directa del Derecho de la Unión
Indica cuál de las siguientes afirmaciones se refiere al principio de eficacia directa del Derecho de la Unión:
Respuesta correcta: A) Que las normas de los Tratados pueden producir efectos jurídicos –derechos y obligaciones– inmediatos, por sí mismas, sin precisar de normas nacionales para su aplicación o sin que estas sean un obstáculo para su aplicación.
34. Circunstancias que Condicionan la Invocabilidad de una Directiva
Indica qué dato o nota de los siguientes no es una «circunstancia que condiciona la invocabilidad de una directiva y su efecto directo»:
Respuesta correcta: D) los principios de aplicación uniforme y de no discriminación por razón de nacionalidad.
35. Alcance de la Eficacia Directa de una Directiva
Cuando se reúnen las condiciones para la invocabilidad de una directiva, el alcance de su eficacia directa no es pleno. En la directiva, el efecto directo está restringido, esto es,
Respuesta correcta: A) engendra derechos para los particulares exigibles ante el Estado.
36. Principio de Primacía del Derecho de la Unión
Cuando decimos que “el juez nacional está obligado, en el ámbito de su competencia, a garantizar la plena eficacia de la norma de la Unión y, por consiguiente, a dejar inaplicada la ley nacional contraria, con independencia de que esta sea anterior o posterior y de que la facultad de inaplicar las leyes le sea reconocida o no por su sistema constitucional” nos estamos refiriendo al…
Respuesta correcta: A) Principio de primacía del Derecho de la Unión.
37. Función del Abogado General en el TJUE
Cuando decimos que su función consiste en “presentar públicamente, con toda imparcialidad e independencia, conclusiones motivadas sobre los asuntos que, de conformidad con el Estatuto del TJUE, requieran su intervención” nos estamos refiriendo al…
Respuesta correcta: a) Abogado General.
38. Competencia de la Gran Sala del TJUE
De conformidad con la práctica del TJUE, corresponderán a esta formación jurisdiccional los litigios que requieran decisiones de principio por ausencia de jurisprudencia previa. Con ello nos estamos refiriendo al / a la…
Respuesta correcta: C) Gran Sala.
39. Competencia del Tribunal General
El Tribunal General tiene competencia para conocer de los…
Respuesta correcta: D) recursos que se interpongan contra las resoluciones de los Tribunales especializados.
40. El Tribunal General como Instancia Intermedia del TJUE
Cuando hablamos de “la instancia intermedia del TJUE, que está compuesta, en la actualidad, por 27 jueces y carece de Abogados Generales, que puede actuar, en determinados casos, en formación de juez único y respecto de la cual la propuesta de modificación del Estatuto del TJUE de 2011 contempla el nombramiento de 12 jueces adicionales”, nos estamos refiriendo al…
Respuesta correcta: B) Tribunal General.
41. Control de Violaciones del Derecho de la UE por Estados Miembros
El control de las violaciones del Derecho de la UE imputables a los Estados miembros se realiza mediante el…
Respuesta correcta: D) recurso de incumplimiento.
42. Legitimación Activa Limitada de Instituciones de la UE
Indica la respuesta correcta: El Tribunal de Cuentas, el Banco Central Europeo y el Comité de las Regiones…
Respuesta correcta: B) solo disponen de legitimación activa limitada a la defensa de sus prerrogativas.
43. Recurso por Omisión tras Sentencia de Anulación
Si la Institución o Instituciones no ejecutan la sentencia de anulación cabe…
Respuesta correcta: B) un recurso por omisión.
44. Motivos de Anulación: Incompetencia
Indica cuál de las siguientes afirmaciones relativa a los «motivos de anulación» es incorrecta:
Respuesta correcta: C) La incompetencia es un concepto bien delimitado por la jurisprudencia del TJUE, que la define como el hecho de que una autoridad administrativa emplee sus atribuciones con una finalidad distinta de aquella para la cual le fueron concedidas.
45. Quiénes pueden plantear Cuestiones Prejudiciales ante el TJUE
¿Quiénes pueden plantear ante el TJUE las llamadas «cuestiones prejudiciales»?
Respuesta correcta: B) Los Jueces Nacionales.
46. Cooperación Reforzada de Schengen
Indica cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la cooperación reforzada de Schengen es incorrecta:
Respuesta correcta: C) Esta cooperación prevé un régimen especial de OPT-IN / OPT-OUT para aquellos Estados miembros de la UE que rechazan total o parcialmente la comunitarización de estas materias: Reino Unido, Dinamarca y Suecia.
47. Competencias Jurisdiccionales del TJUE en el ELSJ
Las competencias jurisdiccionales del TJUE se extienden al ELSJ (Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia),…
Respuesta correcta: B) si bien perdura la limitación de su jurisdicción para comprobar la validez o proporcionalidad de las operaciones efectuadas por la policía u otros servicios con funciones coercitivas o para pronunciarse sobre el ejercicio de las responsabilidades que incumben a los Estados miembros respecto del mantenimiento del orden público y de la salvaguardia de la seguridad interior.
48. Mecanismo «Frenacelerador» en el TFUE
En los casos en que un Estado considera que la directiva propuesta (mediante la que se busca la aproximación de legislaciones penales procesales o sustantivas) afecta a aspectos fundamentales de su sistema de justicia penal, se suspenderá el procedimiento legislativo ordinario y la cuestión será elevada al Consejo Europeo. Si este logra un consenso en el plazo de 4 meses se pondrá fin a la suspensión del procedimiento pero, en su defecto, si al menos 9 Estados miembros desean establecer una cooperación reforzada con arreglo al proyecto de directiva, lo comunicarán a las Instituciones (Comisión, PE, Consejo) y la autorización para su establecimiento se considerará concedida. Con ello nos estamos refiriendo a un mecanismo…
Respuesta correcta: a) Que está previsto en el TFUE y que ha dado en llamarse “frenacelerador”.
49. Órgano que Fija Intereses Estratégicos en la PESC
Cuando decimos que le corresponde adoptar las decisiones que fijan los intereses y objetivos estratégicos, comunes a la PESC y a otros ámbitos de la acción exterior, decisiones por las que “determinará los intereses estratégicos de la Unión, fijará los objetivos y definirá las orientaciones generales de la Política Exterior y de Seguridad Común, incluidos los asuntos que tengan repercusiones en el ámbito de la defensa”, nos estamos refiriendo al/ a la…
Respuesta correcta: b) Consejo Europeo.
50. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
Cuando decimos que preside el Consejo de Asuntos Exteriores y es Vicepresidente de la Comisión, y que esta doble posición, a la que debe sumarse su participación en los trabajos del Consejo Europeo, lo sitúa en un lugar de privilegio para asegurar la coherencia de la PESC con las relaciones exteriores de la Unión, y lo convierte en una pieza clave del sistema de acción exterior de la UE y, de manera especial en la PESC, nos estamos refiriendo al…
Respuesta correcta: c) Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.