Contratos Mercantiles Fundamentales: Obligaciones y Elementos Esenciales

Contrato de Comisión

Obligaciones del Comisionista

  • Responder por los perjuicios originados al comitente por demora en la cobranza de créditos o por concertar operaciones sin autorización de forma más gravosa que lo habitual en supuestos similares.
  • Observar las disposiciones normativas en la materia objeto de negociación y responder de las consecuencias si no lo hace.
  • Informar con frecuencia al comitente sobre la marcha de las negociaciones o sobre los contratos suscritos.
  • Rendir cuentas sobre la provisión de fondos recibidos y los gastos de gestión encomendados, abonando el saldo al comitente. Del mismo modo, el comisionista debe devolver las mercancías restantes.

Obligaciones del Comitente

  • Aceptar las consecuencias del encargo dado, salvo que el comisionista actúe en contra de sus instrucciones.
  • Abonar al comisionista el precio pactado; a falta de acuerdo sobre su cuantía, esta se fijará conforme a los usos del lugar.
  • Pagar los gastos ocasionados al comisionista por las gestiones, según cuenta justificada de los mismos.

El Agente Comercial

  • El agente puede ser una persona física o jurídica, es un empresario independiente que actúa por cuenta de una o de varias empresas sin crear competencia desleal entre ellas.
  • Duración indefinida o limitada.

Contrato de Concesión Mercantil

Colaboración entre dos empresas en virtud de la cual una de ellas, la concesionaria, queda integrada en la red comercial de otra, la concedente.

  • La firma concesionaria adquiere productos con marca de la concedente y los vende a los clientes de la zona donde opera. En el contrato de concesión se acuerdan las condiciones de compra y venta de la concesionaria, que suelen incluir los servicios de asistencia que debe prestar a los consumidores finales.
  • La remuneración puede consistir en una comisión sobre las ventas realizadas cuyo importe debe abonarse por la concesionaria a la concedente.
  • Se suelen establecer las características que han de tener los locales, logotipos, símbolos, vestuarios, etc.

Contrato de Franquicia

Este contrato de colaboración sirve para establecer una red permanente de distribución comercial de la firma franquiciadora, para lo cual esta contacta con franquiciados que distribuirán sus productos o servicios, actuando bajo la marca y nombre comercial de la primera.

La entidad franquiciadora presta servicios de asesoramiento a los franquiciados para que actúen bajo sus directrices.

Contrato de Transporte

Pacto mediante el cual una persona física o jurídica llamada transportador se compromete a trasladar personas y cosas entre dos puntos predeterminados por un precio cierto.

Transporte de Cosas por Vía Terrestre

Intervienen:

  1. Cargador: Es quien contrata en nombre propio la realización de un transporte.
  2. Transportador: Quien asume la obligación de realizar el transporte.
  3. Destinatario: Quien ha de recibir las mercancías en el lugar de destino.
  4. Expedidor: Es el tercero que por cuenta del cargador hace entrega de las mercancías al transportista en el lugar de recepción.

Transporte de Viajeros por Tierra

  • Solo intervienen el transportista y el viajero y su equipaje.
  • La carta de transporte se sustituye por el billete.

Transporte Aéreo de Viajeros

  • Intervienen el transportador y el pasajero.
  • Billete nominativo.

Transporte Aéreo de Mercancías

  • El cargador entrega la mercancía al transportador.
  • Documento representativo de las mismas.

Transporte Marítimo

  • Los elementos son iguales a los del transporte terrestre.
  • Varía el título del mismo: conocimiento de embarque.

Contrato de Seguro

Es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

Características: Bilateral, oneroso y de naturaleza aleatoria.

Elementos Personales del Contrato de Seguro

  • Asegurador: Quien a cambio de cobrar una prima, asume los riesgos y se compromete a abonar la indemnización. El asegurador ha de ser forzosamente una compañía de seguros.
  • Tomador: Suscribe el contrato, firma la póliza y se compromete a pagar la prima.
  • Asegurado: Persona titular del interés objeto del seguro.
  • Beneficiario: Quien se beneficiará de la indemnización, previa cesión por parte del asegurado de sus derechos.

Elementos Formales del Contrato de Seguro: La Póliza

La póliza debe contener los siguientes elementos:

  • Nombre y apellidos de las personas contratantes, designación del asegurado y del beneficiario.
  • Concepto en el que se asegura.
  • Naturaleza del riesgo cubierto.
  • Designación de los objetos asegurados y de su situación.
  • Suma asegurada o alcance máximo de la cobertura.
  • Prima, recargos o impuestos.
  • Vencimiento de las primas, lugar y forma de pago.
  • Duración del contrato, día y hora.
  • El nombre y tipo de mediador.

Las pólizas suelen estar integradas por:

  • Condiciones Generales: Cláusulas del contrato.
  • Condiciones Particulares: Identificación de los contratantes y el riesgo cubierto.
  • Condiciones Especiales: Que se pudieran pactar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *