Conceptos Fundamentales: Jurisdicción, Competencia y Poder Judicial Mexicano

Concepto de Jurisdicción

Se emplea para definir la facultad que tiene el órgano jurisdiccional de decir el derecho.

Se desenvuelve realizando determinados actos por parte de la autoridad, los cuales están encaminados a solucionar un conflicto o controversia, mediante la aplicación de una ley general.

Funciones Estatales

Las funciones del Estado derivan de la división de poderes. Tales funciones son:

  • La función legislativa, llevada a cabo por el Poder Legislativo.
  • La función ejecutiva (o administrativa), desarrollada por el Poder Ejecutivo.
  • La función jurisdiccional, cumplida por el Poder Judicial.

Concepto de Competencia

La competencia es la medida del poder o facultad otorgado a un órgano jurisdiccional para conocer de un determinado asunto.

Tipos de Competencia

Competencia por Grado

Implica en qué instancia estamos, es decir, si el proceso se encuentra en conocimiento de un juzgador por primera vez, se habla de una primera instancia y en consecuencia de un juzgado o tribunal inferior; o por su parte, si se encuentra en una revisión o segunda instancia.

Competencia por Materia

Existen circunstancias que determinan la competencia por materia:

  1. La primera de ellas surge de la necesidad de especializar el trabajo jurisdiccional, debido a la repetida y creciente demanda de asuntos de distinta materia.
  2. La segunda es el resultado del incremento de habitantes y juicios en un poblado o ciudad determinada.

Implica que el juzgador tendrá conocimiento en alguna rama del derecho.

Competencia por Fuero

Implica si un caso determinado será juzgado por un tribunal de índole local o federal.

Competencia por Cuantía

Se determina en procesos que tienen pretensión de índole pecuniaria, no aplicable a todas las materias como por ejemplo la materia laboral o familiar.

En procesos como los arrendamientos, para determinar la competencia por cuantía, esta se determina por el valor de la renta elevada a un año.

Competencia por Territorio

Cada tribunal o juzgado tendrá sus atribuciones respecto a los hechos que ocurran o deban tener cumplimiento dentro de su competencia territorial.

Conflictos de Competencia

Es la controversia que surge cuando dos o más autoridades, con respaldo jurídico, se estiman facultadas para conocer de un mismo asunto.

Formas de Plantear la Incompetencia

Existen dos formas principales:

  • DECLINATORIA: Es la forma de solicitar que el juez deje de conocer de un determinado asunto radicado en su juzgado.
  • INHIBITORIA: Es una forma mediante la cual el juez se excusa del conocimiento de un asunto.

Papel del Juzgador

El juez será el encargado de decidir las controversias que las partes traen a juicio, basando su criterio en una serie de valoraciones, no solo de las probanzas, sino en general de todo lo que las partes aportan en el proceso.

Nombramiento de Jueces

Nombramiento por el Poder Legislativo

El nombramiento lo hacen los políticos con funciones legislativas.

Nombramiento por el Poder Judicial

Realizado por Miembros del Poder Judicial. El mecanismo garantiza la autonomía e independencia en su actuación.

Nombramiento por el Poder Ejecutivo

El primer ministro o jefe de Estado es el que hace las designaciones. Tienden a ser menos independientes y autónomos si han sido nombrados por los órganos del Ejecutivo.

Organización Judicial en México

Organización Judicial Federal

Las funciones del Poder Judicial Federal son de control de constitucionalidad, control de legalidad y aplicación de leyes nacionales y federales. El Poder Judicial Federal está integrado por las autoridades siguientes, de conformidad con el artículo 1o. de la Ley Orgánica citada:

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • El Tribunal Electoral
  • Los Tribunales Colegiados de Circuito
  • Los Tribunales Unitarios de Circuito
  • Los Juzgados de Distrito
  • El Consejo de la Judicatura Federal
  • El Jurado Federal de Ciudadanos
  • Los Tribunales de los estados y del Distrito Federal

Estructura Orgánica (Ejemplo: Estado de Coahuila)

El Poder Judicial del Estado de Coahuila cuenta con una estructura orgánica integrada por órganos jurisdiccionales, no jurisdiccionales y administrativos.

El Poder Judicial cuenta con dos órganos de gobierno: el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura. De igual manera, lo componen tribunales especializados por materia.

Al Consejo de la Judicatura le competen funciones de administración, vigilancia y disciplina. Además, se cuenta con una Visitaduría Judicial General.

A los órganos no jurisdiccionales corresponden funciones que versan sobre las materias de mediación, defensoría pública y biopsicosocial.

Además, corresponde llevar a cabo la capacitación y actualización del personal jurisdiccional al Instituto de Especialización Judicial.

Los órganos administrativos tienen a su cargo tareas relativas a la administración de los recursos humanos, materiales y económicos del Poder Judicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *