Fundamentos y Características de la Unión Europea
Influencia del Cristianismo en la Integración Europea
El cristianismo ha afectado a la integración europea de diversas maneras, incluyendo:
- En los valores de respeto a la persona humana y sus derechos fundamentales.
- En la aportación de su visión de la República Christiana.
- En la concepción de la libertad del ciudadano como base del sistema político.
Diferencias de la UE con Otras Organizaciones Internacionales
La Unión Europea se distingue de otras organizaciones internacionales por:
- Su evolución e integración permanente.
- Los medios de los que está dotada.
- Su carácter supragubernamental.
El Modelo Actual de Europa
El modelo de Europa que tenemos en la actualidad:
- Manifiesta una dinámica que se debate entre la ley de la continuidad y la ley de la oportunidad.
- Se debate entre ser un modelo económico libre/librecambista o de economía social y de mercado.
- Tiene una proyección atlantista y democrática.
Naturaleza Jurídica de la Unión Europea
La UE se considera una organización internacional a todos los efectos.
Evolución y Tratados Fundamentales de la UE
El Plan de Protección del Libre Mercado y la Empresa
El plan de protección del libre mercado y la empresa buscaba:
- Garantizar la fusión de los mercados.
- Garantizar la expansión de la producción.
- Crear una organización que elimine las prácticas restrictivas.
Arquitectura Democrática de la UE
En su aspiración de parecerse a un Estado democrático, la UE ha adoptado la siguiente arquitectura:
- La adopción del Estado de Derecho y el sometimiento de las actuaciones de los poderes de la UE al principio de legalidad.
- Su consideración particular de la división de poderes.
- La aprobación de los Tratados como textos fundamentales de la pirámide legislativa.
Estructura de Pilares del Tratado de Maastricht
El Tratado de Maastricht se caracterizó por una doble estructura de pilares:
- Una estructura supragubernamental e intergubernamental.
- El pilar de las políticas comunes cedidas por los Estados miembros.
- El pilar de los espacios de soberanía aún no cedidos por la UE, controlados por el Consejo Europeo.
Aportaciones del Acta Única Europea
Las aportaciones fundamentales del Acta Única Europea incluyen:
- El debate de las aspiraciones básicas para construir la UE: la Europa de los comerciantes o la Europa de los pueblos.
- La introducción del Consejo Europeo.
- La institución del procedimiento de cooperación como límite legislativo en el Consejo.
- La superación del mercado común en beneficio del mercado interior.
Puntos Clave del Tratado de Lisboa
Los puntos fundamentales del Tratado de Lisboa son:
- La integración de los tres pilares de Maastricht en políticas comunitarias.
- El aumento de la soberanía popular por medio de la generalización del procedimiento de codecisión y los procedimientos de control del Parlamento.
- El aumento de los temas relativos a defensa.
- El establecimiento de las clases de competencias (principios de atribución) y su régimen (delimitación de las competencias y de ejecución –subsidiariedad y proporcionalidad-).
El Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea
Factores en la Cesión de Soberanía a la UE
Los factores que colisionan en la demanda cada vez mayor de cesión de parcelas de soberanía entre los Estados miembros y la UE son:
- La ley de la continuidad.
- Las competencias de los órganos nacionales.
- La actuación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Bases y Diferencias del Ordenamiento Jurídico de la UE
El ordenamiento jurídico de la UE se basa en la necesidad de tener un sistema de fuentes que establezca la primacía jerárquica. Además, se diferencia:
- Con el ordenamiento internacional en la capacidad y dotación de mecanismos de legislación propia.
- Con el ordenamiento nacional fundamentalmente en la legislación derivada.
- En las manifestaciones propias de autonomía, primacía, efecto directo e integración de las normas europeas.
Decisiones de la UE en Acción Exterior
Las decisiones que adopta la UE respecto a la acción exterior:
- Por su importancia, todavía se deciden por acuerdo intergubernamental.
- De su decisión están excluidas las instituciones.
- El derecho de veto está presente en la mayoría de la toma de decisiones.
Aplicación del Derecho de la Unión y Colaboración de los Estados Miembros
El Derecho de la Unión y la propia UE carecen de mecanismos de aplicación directa, por lo que se establece la obligación de los Estados miembros de colaborar en la aplicación del Derecho de la Unión, a fin de asegurar su alcance y eficacia. Esta manifestación se denomina y constituye una característica disociación entre la competencia de legislación (UE) y la competencia de ejecución (Estados miembros), e implica:
- La autonomía institucional.
- La autonomía procedimental.
- La autonomía funcional.
Mecanismos de Control y Recurso en la UE
El Recurso de Anulación
El recurso de anulación de un acto de una institución, de un órgano o de un organismo de la Unión se presenta:
- Principalmente contra actos legislativos (reglamentos, directivas y decisiones).
- Persigue declarar la incompetencia de la institución creadora del acto.
- Persigue denunciar la existencia de vicios sustanciales en el procedimiento de adopción del acto.
- Persigue denunciar la existencia de violación de los Tratados o de cualquier norma jurídica o desviación de poder.
Objetivos del Recurso de Ilegalidad
El recurso de ilegalidad tiene como objetivo:
- Permitir a los particulares recurrir directamente los actos de alcance general.
- Permitir a los particulares recurrir directamente.
- Depurar el ordenamiento jurídico de la Unión de ilegalidades puestas de manifiesto en su aplicación.
- Depurar el ordenamiento jurídico de la Unión de ilegalidades puestas de manifiesto en su desarrollo.