Fases del Procedimiento Civil Romano
- Procedimiento In Iure o Iniciación del Proceso: Consiste en que las partes hacen su presentación al magistrado, exponiendo los puntos de controversia y la naturaleza del derecho alegado cuya protección se invoca.
- Litis Contestatio: Es el momento de la fase in iure en que son llamados los **testigos del juicio** para que recuerden lo que en dicha fase ha ocurrido y lo repitan ante el juez.
- Procedimiento Apud Iudicium: Da paso a la intervención del **juez**, árbitro particular designado por los litigantes, para dirimir la contienda.
- La Sentencia: Es una **resolución judicial** dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.) o causa penal.
- Ejecución de la Sentencia: Es la decisión oficial de un tribunal en una demanda. Una sentencia final resuelve los puntos involucrados en la demanda y determina los **derechos y obligaciones** de cada parte en la demanda.
La Fórmula Romana y sus Componentes
La **fórmula** era un breve escrito que servía de instrucción al juez, por virtud del cual los litigantes sometían la cuestión controvertida a la decisión de este. La fórmula se encabezaba con el nombre del Iudex. A continuación, se describen las partes ordinarias y extraordinarias que la componían.
Partes de la Fórmula
- Intentio: Es la **hipótesis** afirmada por el actor (demandante) que, si se aprueba, dará lugar a la condena del reo.
- Demonstratio: Parte en que se expresa la **causa de la intentio**; la causa por la cual se reclama, si la intentio es incierta.
- Condemnatio: Orden que se da al juez, de **absolver o condenar** al reo, entregándole facultades más o menos amplias al efecto.
- Adiudicatio: Autorización que se da al juez para que atribuya a cada parte la cuota que le corresponde en la comunidad al dividirse; y la traduzca en **dominio exclusivo** sobre cosas que eran comunes; y para que fije la obligación de entero de cuota.
- Exceptio: Medio de defensa del **demandado**, cuando este no se limita a afirmar la intentio, sino que se introducen en la fórmula hechos que, si se prueban, conducen a su absolución.
- Praescriptio: («Escrito antes») Parte de la fórmula que se antepone a la misma para **determinar o limitar su contenido** o para evitar un juicio inconducente (que no conduzca a nada).
Preguntas Fundamentales de Derecho Romano
1. Instituciones que comprende el Derecho de Familia
- **Matrimonio** y sus efectos
- **Esponsales**
- **Regímenes patrimoniales**
- **Nulidad matrimonial**
- **Separación matrimonial**
- **Divorcio**
- **Filiación** y **Adopción** y sus efectos
- **Patria potestad**
- **Autoridad parental**
- **Guardas**
- **Tutela**
- **Curatela**
- **Estado civil**
- **Derecho de alimentos**
2. Enumere las 5 fases del procedimiento civil en Roma
- Iniciación del proceso (In Iure)
- Litis contestatio
- Procedimiento apud iudicem
- La sentencia
- Ejecución de la sentencia
3. Cuáles son las partes de la fórmula
- Intentio
- Demonstratio
- Condemnatio
- Adiudicatio
- Exceptio
- Praescriptio
4. Qué es el Derecho de Sucesión Hereditaria
La persona individual es titular de derechos y de obligaciones, es el núcleo de una serie de **relaciones jurídicas** que en una u otra forma afectan o interesan a terceras personas.
5. Modos Originarios de Adquirir la Propiedad
Se definen y enumeran los modos originarios de adquirir la propiedad:
- Ocupación: Tenía lugar cuando la persona ejercía la **posesión** sobre una cosa que aparentemente no pertenecía a nadie (res nullius), convirtiéndose de esta manera en propietaria por ocupación (occupatio).
- Accesión: Era el fenómeno en el cual una cosa se adhería a la otra, ya fuera por obra artificial o natural, integrándose ambas en un solo cuerpo o todo. El ejemplo más claro de accesión es el **aluvión** (alluvio).
- Especificación: Consistía básicamente en la modificación de una materia prima en una **nueva especie** (nova species), que se abrogaba una individualidad propia, como cuando de la uva se hace vino o del mármol un busto.
- Confusión o Conmixtión: Este modo de adquirir la propiedad se presentaba cuando se combinaban líquidos (**confusio**) o sólidos (**conmixtio**) fuera de un mismo o diferente género, sin que existiera una incorporación de una cosa a la otra como sucedía en la accesión, ni tampoco la creación o elaboración de una nueva especie.
- Adjudicación: Era la adjudicación de una determinada propiedad por medio de **pronunciamiento judicial** proferido en el juicio respectivo, los cuales tenían por fin la división de la cosa común, durante los cuales el iudex otorgaba la porción que le correspondía a cada propietario o condómino.
- Usucapión: Tenía lugar por la **posesión continuada** de una cosa durante un período de tiempo establecido por la ley. Era una especie de prescripción que se aplicaba principalmente a los llamados fundos provinciales.
6. Cuáles son las fuentes de las obligaciones
- **Contrato**
- **Cuasicontrato**
- **Ley**
- **Delito**
- **Cuasidelito**
7. Qué es un Contrato
El **contrato** era, entre los romanos, toda convención destinada a producir obligación. Aunque el derecho natural reconocía que si el objeto de la convención era lícito, aquel que se había comprometido libremente, estaba obligado, porque toda convención lícita era legalmente obligatoria, el derecho romano jamás admitió ese principio de forma absoluta y aun en la época de Justiniano, por los días finales del imperio, el simple pacto no bastaba para crear la obligación civil.
8. Qué es un Testamento
Es un **acto jurídico solemne** por el que una persona con capacidad para ello hace constar su voluntad dispositiva acerca de su propio patrimonio para después de su fallecimiento.
9. Escriba el nombre de 3 jurisconsultos romanos
- **Gayo**
- **Ulpiano**
- **Paulo**
10. Escriba el nombre de 3 emperadores romanos desde Augusto a Justiniano
- **Alejandro Severo**
- **Maximiano César**
- **Joviano**
11. Cuáles son los elementos del contrato
- **Capacidad**
- **Consentimiento**
12. Contratos Nominados e Innominados
- Contrato Nominado o Típico: Es aquel contrato que se encuentra **previsto y regulado en la ley**. Por ello, en ausencia de acuerdo entre las partes, existen normas dispositivas a las que acudir (ej. compraventa, arrendamientos).
- Contrato Innominado o Atípico: Es aquel para el que la ley **no tiene previsto un nombre específico**, debido a que sus características no se encuentran reguladas por ella. Puede ser un híbrido entre varios contratos o incluso uno completamente nuevo.
13. Qué son Derechos Reales
El **derecho real** es el poder jurídico que ejerce una persona (física o jurídica) sobre una cosa de manera directa e inmediata para un aprovechamiento total o parcial, siendo este derecho **oponible a terceros**.
14. A qué le llamamos Fuente de las Obligaciones
Aquellos hechos a los que el ordenamiento jurídico romano atribuía la eficacia de hacer surgir un **vínculo obligatorio** entre dos o más personas.
15. Definición de Acreedor y Deudor
- Los **acreedores** tienen diferentes formas. Si compras bienes o servicios directamente de una empresa y esta financia la transacción, lo que significa que les pagas directamente, esta empresa es el **acreedor**.
- Si debes dinero y tienes una deuda, eres un **deudor**. El dinero que debes podría ser dinero que tomaste prestado, un bien o servicio que aceptaste comprar o una línea de crédito que debes devolver.
16. En qué consiste la Representación Hereditaria
El **derecho de representación hereditaria** es aquel que tienen los parientes de una persona para sucederle en todos los derechos que tendría si viviera o hubiera podido heredar.
17. Cuándo procede la Revocación de un Testamento
La **revocación expresa** opera cuando el testador hace un testamento posterior a otro ya existente, por el que se deroga expresamente lo dicho en el primero.
18. En qué consiste la Invalidez del Testamento (Nulidad)
La **nulidad** se produce cuando la ley declara la ineficacia de un testamento por falta de las solemnidades y requisitos necesarios para su validez.
19. Cuándo existe Ineficacia en un Testamento
Se produce cuando en su otorgamiento no concurren los **requisitos necesarios para su validez**.
20. Legado y Donación
- Legado: Es cuando una persona hereda, a través de testamento, todos sus bienes o una parte de ellos a uno o varios beneficiarios. El beneficiario puede ser una asociación.
- Donación: La donación es un **contrato** realizado ante un notario a través del cual usted transmite en vida un bien o una suma de dinero. Es un acto notarial que tiene efecto inmediato y es **irrevocable**.