Introducción y Generalidades
Lección I: El Derecho Civil
1. La Norma Jurídica en General
1.1 Características de las Normas Jurídicas
1.2 Clases o Tipos de Normas Jurídicas
1.3 Elementos Distintivos de las Normas Jurídicas
1.4 Destinatarios de las Normas Jurídicas
2. Distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
2.1 Derecho Público
2.2 Derecho Privado
2.2.1 Derecho Privado General
2.2.2 Derecho Privado Especial
3. El Concepto de Derecho Civil
Lección II: El Ordenamiento Jurídico
1. Fuentes del Ordenamiento Jurídico
1.1 Fuentes Formales
1.2 Fuentes Materiales
1.3 La Ley
1.3.1 Ley Formal
1.3.2 Ley Material
1.3.3 Elaboración de la Ley Formal
1.3.3.1 Clases de Derogación
1.3.4 Interpretación y Aplicación de las Leyes
1.3.4.1 Elementos de Interpretación
1.3.4.2 Clases de Interpretación
1.3.5 Aplicación de la Ley
1.3.6 Eficacia de las Leyes
1.4 La Costumbre
1.4.1 Elementos de la Costumbre
1.4.2 Requisitos
1.5 Los Principios Generales del Derecho
1.5.1 Funciones
2. Elementos Complementarios del Ordenamiento Jurídico
3. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
4. Derecho Internacional y de la Unión Europea
4.1 Fuentes de Derecho de la Unión Europea
1. Reglamento Comunitario
2. Directivas
Lección III: Derecho Civil Catalán
1. Ordenamiento Jurídico Catalán
1.1 Ley Catalana
2. Relación entre Derecho Civil Catalán y Derecho Civil Estatal
2.1 Materias Civiles cuya Regulación es Competencia Directa del Estado
2.2 Materias Civiles cuya Regulación Corresponde a la Comunidad Autónoma
2.3 Vecindad Civil
2.3.1 Vecindad Civil Común
2.3.2 Vecindad Civil Propia
Lección IV: La Persona
1. Personalidad Jurídica
1.1 Capacidad Jurídica
1.2 Capacidad de Obrar
2. Personas Físicas
3. Capacidad de Obrar
3.1 Capacidad de Obrar Plena
3.2 Capacidad de Obrar Limitada
3.2.1 Intervención Sustitutiva
3.2.2 Intervención Complementaria
3.2.3 Menor Emancipado
3.2.4 Menor de Vida Independiente
3.2.5 Menor de Edad No Emancipado
3.2.6 Persona Incapacitada
4. Personas Jurídicas
4.1 Características
4.2 Clases de Personas Jurídicas
4.2.1 Estructura Asociativa
4.2.2 Estructura Funcional
4.3 Asociación
4.3.1 Características
4.3.2 Elementos de la Estructura
4.4 Fundación
4.4.1 Características
4.4.2 Elementos de la Estructura
Lección V: La Representación
1. Tipos
1.1 Representación Legal
1.2 Representación Voluntaria
1.2.1 Representación Directa
1.2.2 Representación Indirecta
1.3 Negocio de Apoderamiento Unilateral
1.4 Negocio de Apoderamiento Bilateral
2. Supuestos de Celebración de un Contrato sin Representación Legal o Autorización
3. Causas de Extinción del Poder
Lección VI: La Prescripción y Caducidad
1. Prescripción
1.1 Plazos de Prescripción
a. General
b. Especiales
1.2 Interrupción de la Prescripción
1.2.1 Causas de la Interrupción
1.3 Suspensión de la Prescripción
1.3.1 Causas de la Suspensión
2. Caducidad
2.1 Caducidad de las Acciones
2.1.1 Relaciones Jurídicas Disponibles
2.1.2 Relaciones Jurídicas No Disponibles
3. Preclusión
Derecho de Obligaciones y Contratos
Lección VII: La Obligación
1. Posición Jurídica Activa
1.1 La Ejecución Forzosa
2. Posición Jurídica Pasiva
3. Elementos
3.1 Sujeto
3.2 Objeto
4. Fuentes
4.1 Ley
4.2 Contratos
4.3 Actos u Omisiones Ilícitas
5. Voluntad Unilateral como Fuente de Obligaciones
6. Clases de Obligaciones
6.1 Obligaciones de Dar y No Dar
6.1.1 Finalidad
6.1.2 Tipos
6.1.3 Consecuencias
6.2 Obligaciones de Hacer
6.2.1 Obligaciones de Simple Actividad
6.2.2 Obligaciones de Resultado
6.2.3 Obligaciones Personalísimas
6.2.4 Obligación Conjunta
6.2.5 Obligación de No Hacer
6.3 Obligaciones con Pluralidad de Objetos
6.3.1 Obligación Conjuntiva
6.3.2 Obligación Facultativa
6.4 Obligaciones con Pluralidad de Sujetos
6.4.1 Obligación Mancomunada
6.4.2 Obligación Solidaria
6.5 Obligaciones Relacionadas entre Sí
7. Consecuencias de las Obligaciones
7.1 Cumplimiento
7.2 Incumplimiento
8. Obligaciones Accesorias
Lección VIII: El Cumplimiento de la Obligación
1. Sujetos que Intervienen en el Pago
1.1 Sujeto Activo
1.2 Sujeto Pasivo
2. Requisitos del Pago
2.1 Requisitos de la Prestación
2.2 Requisitos de Lugar y Tiempo
3. Imputación de Pagos
4. Formas de Pago
4.1 Dación en Pago
4.2 Pago por Cesión de Bienes
Lección IX: El Incumplimiento de la Obligación
1. Supuestos de Incumplimiento
2. Mora del Acreedor
3. Casos de No Imputabilidad del Incumplimiento
3.1 Supuesto de Caso Fortuito
3.2 Fuerza Mayor
4. Imputabilidad del Incumplimiento
4.1 Efectos
4.2 Mecanismos para Mantener el Patrimonio del Deudor
4.2.1 Acción Revocatoria
4.2.2 Acción Subrogatoria
5. Garantías de la Obligación
5.1 Garantías Personales
5.1.1 Cláusula o Estipulación Penal
5.1.2 Fianza
5.2 Garantías Reales
5.2.1 Mueble (Prenda)
5.2.2 Inmueble (Hipoteca)
6. Consecuencias del Incumplimiento Imputable
6.1 Ejecución Forzosa
6.2 Indemnización
6.2.1 Alcance de la Indemnización
- i. Daño Emergente
- ii. Lucro Cesante
6.2.2 Alcance según el Tipo de Deudor
- i. Deudor Negligente
- ii. Deudor Doloso
Lección X: La Extinción de la Obligación
1. Pérdida de la Cosa Debida y la Imposibilidad Sobrevenida de la Prestación
2. Condonación de la Deuda
3. Confusión
4. Compensación
4.1 Requisitos para Llevar a Cabo la Compensación
5. Novación
5.1 Requisitos de la Novación
Lección XI: Modificación de la Obligación
1. Modificación Objetiva de la Obligación
2. Modificación Subjetiva de la Obligación
2.1 Cambio de Acreedor
2.1.1 Cesión de Crédito
2.1.2 Subrogación de Crédito
2.2 Cambio de Deudor
2.2.1 Expromisión
2.2.2 Delegación
Lección XII: El Contrato
1. Elementos Esenciales del Contrato
1.1 Consentimiento
1.1.1 Principios Fundamentales
1.1.2 Vicios del Consentimiento Contractual
- i. Error
- ii. Violencia
- iii. Intimidación
- iv. Dolo
1.2 Objeto del Contrato
1.3 Causa del Contrato
2. Elementos Accidentales del Contrato
2.1 Condición
2.1.1 Condición Suspensiva
2.1.2 Condición Resolutoria
2.2 Término
2.2.1 Inicial
2.2.2 Final
2.2.3 Esencial
Lección XIII: La Formación del Contrato
1. Tratos Preliminares
2. Oferta Contractual
3. Aceptación Contractual
4. Contratos de Adhesión
5. Control de las Condiciones Generales de Contratación
5.1 Control de Incorporación al Contrato
5.2 Control de Transparencia de las Condiciones Generales de la Contratación
5.3 Control del Contenido de las Condiciones Generales de Contratación
6. Interpretación del Contrato
6.1 Ayudas para Averiguar el Sentido
6.1.1 Palabras
6.1.2 Cláusulas del Contrato
6.1.3 Conducta de los Contratantes
6.2 Criterios de Interpretación
7. Integración del Contrato
Lección XIV: Eficacia e Ineficacia del Contrato
1. Principio de Relatividad de los Contratos
1.1 Contrato a Favor de Tercero
1.2 Contrato en Daño de Tercero
1.2.1 Efectos
2. Modificación de las Circunstancias del Contrato
2.1 Alteración Sobrevenida de las Circunstancias
3. Ineficacia de los Contratos
3.1 Contratos Nulos
3.2 Contratos Anulables
4. Extinción de los Contratos
4.1 Desistimiento Unilateral
4.2 Rescisión
Lección XV: Contrato de Compraventa
1. Características
2. Objeto
3. Obligaciones de los Sujetos
3.1 Comprador
3.2 Vendedor
3.2.1 Entrega de la Cosa
3.2.2 Saneamiento por Evicción y Vicios Ocultos
- i. Evicción
- ii. Vicios o Defectos Ocultos
Lección XVI: El Contrato de Arrendamiento
1. Arrendamiento de Cosas
1.1 Renta
1.2 Duración
1.3 Extinción
2. Contrato de Obra
2.1 Riesgos en el Contrato de Obra
2.2 Pérdida o Deterioro de la Obra por Vicios
2.3 Subcontratación
Lección XVII: El Contrato de Sociedad
1. Características
2. Clases de Sociedad (Según su Personalidad Jurídica)
2.1 Sociedad Civil
2.1.1 Sociedad Civil Particular
2.2 Sociedad Mercantil
2.2.1 Sociedades Anónimas
2.2.2 Sociedades de Responsabilidad Limitada
3. Contenido del Contrato
3.1 Relaciones Externas
3.2 Relaciones Internas
4. Disolución y Extinción de la Sociedad
Lección XVIII: La Responsabilidad Civil
1. Responsabilidad Subjetiva o por Acto Propio
2. Responsabilidad por Hecho Ajeno
3. Responsabilidad Objetiva o por Acto No Culposo
4. Características
5. Responsabilidad Contractual
5.1 Seguro de Daños
5.2 Responsabilidad Civil
La Posesión y los Derechos Reales
Lección XIX: La Posesión
1. Tipos de Posesión
1.1 Posesión Legítima
1.2 Posesión Ilegítima
1.2.1 Buena Fe
1.2.2 Mala Fe
2. Efectos de la Posesión
2.1 Generales
2.2 Específicos
3. Conversión de la Posesión
3.1 Liquidación del Estado Posesorio
3.1.1 Buena Fe
- 1. Frutos
- 2. Gastos
- 3. Pérdida o Destrucción de la Cosa
3.1.2 Mala Fe
- 1. Frutos
- 2. Gastos
- 3. Pérdida o Destrucción de la Cosa
Lección XX: El Derecho Real
1. Características
2. Objeto del Derecho Real
3. Clases de Derechos Reales
3.1 Derecho Real Pleno
3.2 Derecho Real Limitado
3.2.1 Categorías de Derechos Reales Limitados
- 1. Derechos de Goce
- 2. Derechos de Garantía
- 3. Derechos de Adquisición
3.2.2 Características de los Derechos Reales Limitados
- 1. Temporalidad
- 2. Oponibilidad
4. Adquisición de los Derechos Reales
4.1 Ocupación
4.2 Usucapión
4.2.1 Causas de Interrupción de la Usucapión
4.2.2 Consecuencias de la Interrupción de la Usucapión
4.2.3 Suspensión de la Usucapión
4.2.4 Plazos de la Usucapión
4.3 Tradición
4.3.1 Clases o Modalidades de la Tradición
- i. Entrega Real o Material
- ii. Entrega Simbólica
- iii. Entrega Consensual
- iv. Entrega Instrumental
4.4 Donación
4.4.1 Características de la Donación
4.4.2 Clases de Donación
- i. Donación Mortis Causa
- ii. Donación Inter Vivos
4.4.3 Forma de la Donación
- i. Bienes Inmuebles
- ii. Bienes Muebles
4.4.4 Revocación de la Donación
- i. Supervivencia o Superveniencia de Hijos
- ii. Incumplimiento de Cargas
- iii. Ingratitud del Donatario
- iv. Pobreza del Donante
5. Extinción de los Derechos Reales
5.1 Causas Generales
5.1.1 Destrucción de la Cosa
5.1.2 Renuncia
5.1.3 Expropiación Forzosa
5.2 Causas Específicas
5.2.1 Cumplimiento del Plazo o Condición
5.2.2 Consolidación
Lección XXI: El Derecho de Propiedad
1. Definición
2. Características Fundamentales
3. Límites del Derecho de Propiedad
- i. Buena Fe
- ii. Función Social de la Propiedad
3.1 Límites de Interés Público
3.2 Límites de Interés Privado
3.2.1 Relaciones de Vecindad
3.2.2 Inmisiones
- i. Lícitas
- ii. Ilícitas
4. Limitaciones del Derecho de Propiedad
5. Protección del Derecho de Propiedad
5.1 Acción Reivindicatoria
5.1.1 Requisitos de la Acción Reivindicatoria
5.1.2 Efectos de la Acción Reivindicatoria
5.2 Acción Negatoria
5.2.1 Efectos y Plazo de Ejercicio
6. Copropiedad
6.1 Clases de Copropiedad
6.1.1 Copropiedad Germánica
6.1.2 Copropiedad Romana
6.2 Utilización del Bien Común
Lección XXII: Los Derechos Reales de Goce
1. Derecho de Servidumbre
1.1 Tipos de Servidumbre
1.1.1 Voluntaria
1.1.2 Legal
1.2 Causas de Extinción de la Servidumbre
2. Derecho de Usufructo
2.1 Clases de Usufructo
2.1.1 Voluntario
2.1.2 Legal
2.2 Contenido del Derecho de Usufructo
2.3 Obligaciones del Usufructuario
2.3.1 Conservación del Objeto
2.3.2 Devolución del Objeto
3. Derecho de Superficie
3.1 Características
Lección XXIII: Derechos Reales de Garantía
1. Derecho de Prenda
1.1 Características
1.2 Constitución de la Prenda
1.3 Efectos
2. Derecho de Hipoteca
2.1 Características
2.2 Constitución de la Hipoteca
2.3 Clases de Hipoteca
2.3.1 Hipoteca Voluntaria
2.3.2 Hipoteca Legal
2.4 Efectos
3. Derecho de Retención
3.1 Características