Introducción al Derecho y sus Ramas
1. ¿Qué es el Derecho Administrativo?
Es aquel que regula los actos de gobierno, los cuales suelen implicar control, vigilancia y supervisión.
2. ¿Qué es el Derecho?
Es una ciencia que regula nuestra vida en sociedad. Se asemeja al aceite en un motor, ya que su función es eliminar fricciones.
3. ¿Qué es un Sistema Jurídico?
Es el conjunto de normas jurídicas vigentes en un determinado lugar y época. También abarca las actividades y creencias predominantes en un país.
4. ¿Qué es una Familia Jurídica?
Es un conjunto de sistemas jurídicos que comparten características específicas y que trascienden las fronteras de una nación.
5. ¿Cuál es nuestra Familia Jurídica?
Romano-Germánica (Derecho Escrito).
6. ¿Cuál es la División Clásica de nuestro Sistema Jurídico?
Derecho Público y Derecho Privado.
7. ¿Cuál es el Concepto de Derecho Privado?
Regula las relaciones entre particulares, es decir, aquellas en las que ninguna de las partes actúa revestida del poder estatal. Ejemplos: un contrato, un divorcio.
8. Menciona Tres Ejemplos del Derecho Privado.
- Derecho Civil
- Derecho Mercantil
- Derecho Familiar
9. ¿Cuál es el Concepto de Derecho Público?
El Derecho Público se caracteriza por el ejercicio del poder del Estado. Existe un grado de subordinación por parte del gobernado, lo que implica una desigualdad entre las partes.
10. Menciona Tres Ejemplos de Derecho Público.
- Derecho Penal
- Derecho Fiscal
- Derecho Administrativo
11. ¿Cómo Clasifica el Derecho la SCJN?
- Derecho Público
- Derecho Privado
- Derecho Social
- Otras ramas
12. Explicación Esquemática del Derecho Público y Privado.
- Relaciones verticales (Derecho Público)
- Relaciones horizontales (Derecho Privado)
El Derecho Administrativo y la Constitución
13. ¿Qué es una Constitución?
Es un documento que contiene las reglas esenciales de convivencia, constituyendo una forma de pacto político y social.
14. ¿Cuál es la Vinculación de la Constitución con el Derecho Administrativo?
La Constitución regula todos los actos de autoridad inmersos en el Derecho Administrativo. Cuando estos actos exceden sus facultades, se consideran inconstitucionales. Nombres que se le dan a la Constitución:
- Ley de Leyes
- Carta Magna
- Ley Suprema
15. ¿Cuál es la Diferencia entre Derecho Administrativo y Derecho Fiscal?
Todo lo relacionado con la materia fiscal es administrativo, pero no todo lo relacionado con la materia administrativa es fiscal. El Derecho Fiscal se enfoca específicamente en el pago de impuestos.
Controversias y Aplicaciones del Derecho Administrativo
16. ¿Ante Quién se Presenta una Controversia Administrativa en Materia Federal?
Ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Sala Regional del Noroeste III, ubicado en el edificio Tres Afluencias, piso 647.
17. ¿Ante Quién se Presenta una Controversia Administrativa en Materia Estatal?
Ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Sinaloa, ubicado a un lado del Estadio Banorte.
18. ¿Ante Quién Más se Puede Presentar una Controversia Administrativa?
Puede ser presentada ante la misma autoridad que emitió el acto (a través de recursos administrativos o recursos de revocación), o ante un juzgado federal (mediante un juicio de amparo).
19. Menciona Cinco Supuestos de Utilidad del Derecho Administrativo.
- Identificar la estructura del Estado y sus atribuciones.
- Litigar controversias jurídicas entre la administración pública (federal o local) y los particulares.
- Combatir asuntos relacionados con cuotas obrero-patronales.
- Aplicación de sanciones a servidores públicos.
- Clausura de negocios (parcial o total).
20. ¿Cómo se Defiende un Servidor Público en el Ámbito Administrativo?
Se puede acudir a un Tribunal de Justicia Administrativa para promover un juicio de nulidad.
21. ¿Cuál es el Concepto de Estado?
Es una persona moral de carácter oficial.
22. Caso Práctico: Impugnación de Clausura de Negocio por PROFECO.
Sí, es posible. Debemos analizar todos los vicios y formalidades que se hayan suscitado durante la aplicación del acto administrativo. De esta manera, podremos determinar los agravios para impugnarla.
23. ¿Qué es un Crédito en Materia Administrativa?
Un adeudo líquido y determinado.
24. Caso Práctico: Defensa contra Crédito del IMSS.
Ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Fundamentos y Evolución del Derecho Administrativo
25. Concepto de Derecho Administrativo según Gabino Fraga.
Es la rama del Derecho Público que regula la actividad del Estado que se realiza en forma de función administrativa.
26. ¿Por qué es Difícil Conceptualizar el Derecho Administrativo?
Debido a la complejidad de la materia, que abarca múltiples aspectos filosóficos y de derecho positivo que la componen.
27. Elementos Regulados por el Derecho Administrativo según Gabino Fraga.
- La estructura y organización del poder encargado normalmente de realizar la función administrativa.
- La situación de los particulares con respecto a la administración.
28. ¿Cuál es la Referencia más Antigua del Derecho Administrativo?
La referencia más antigua se ubica temporalmente después de la Revolución Francesa, la cual puso fin al feudalismo. En esta época se crearon los principios fundamentales que sustentan la acción administrativa, las atribuciones del poder público, los caracteres esenciales de la institución administrativa, así como los intereses y derechos del hombre.
29. ¿Cuál es el Antecedente más Antiguo del Derecho Administrativo en México?
Este antecedente se ubica en el año 1810, cuando Miguel Hidalgo inició el movimiento de independencia y tuvo la necesidad de nombrar a quienes hoy se considerarían los primeros secretarios de Estado: el del Despacho de Hacienda y el de Gracia y Justicia.
30. ¿Cuándo Nacen los Primeros Indicios de la Justicia Administrativa?
Nace con la Constitución de 1917, ya que esta permite una visión más flexible respecto de la división de poderes.
31. Ejemplos de Organismos de Justicia Vinculados al Poder Ejecutivo.
- Las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
- Los Tribunales Administrativos.
Fuentes y Principios del Derecho Administrativo
32. ¿Cuáles son las Fuentes del Derecho Administrativo?
Formales, Materiales e Históricas.
33. ¿En Qué Consisten las Fuentes Formales del Derecho Administrativo?
Son los procesos de creación de las normas jurídicas. Se basan en el principio de legalidad, el cual establece que ningún órgano del Estado puede tomar una decisión individual que no se conforme a una disposición general dictada previamente (principio ex lege).
34. ¿Es la Costumbre una Fuente del Derecho Administrativo?
No, en un sentido más preciso, el Derecho Administrativo puede regular la costumbre. Ejemplo: el caso de La Lomita, 12 de diciembre.
35. ¿En Qué Consisten las Fuentes Materiales del Derecho Administrativo?
Se refiere a los poderes institucionales o grupos sociales autorizados para aplicar las leyes que reconocen o extinguen derechos o normas jurídicas en los distintos ámbitos. Ejemplos: SEMARNAT, PROFEPA, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
36. ¿En Qué Consisten las Fuentes Históricas del Derecho Administrativo?
Son aquellos documentos del pasado que contienen una norma jurídica o ley.
37. ¿Qué son los Principios Generales del Derecho?
Son criterios o ideas fundamentales de un sistema jurídico determinado que se presentan en la forma concreta de aforismos (manifestaciones) y cuya eficacia como norma supletoria de la ley depende del reconocimiento expreso de su legalidad.
38. ¿Qué Significa el Principio «Non Bis In Idem»?
Significa «no dos veces por un mismo hecho».
39. ¿Qué es Fundamentar un Acto Administrativo?
Es señalar de manera concreta y específica cuál es el cuerpo normativo aplicable.
40. ¿Qué es la Motivación de un Acto Administrativo?
Es un complemento de la fundamentación y se considera un requisito legal en las resoluciones administrativas. Motivar consiste en proporcionar argumentos o razones que justifiquen el acto administrativo.
41. ¿En Qué Consiste el Principio de Buena Fe en el Derecho Administrativo?
Este principio está vinculado a la probidad y honradez, y se enfoca en el buen actuar de las autoridades.
42. ¿En Qué Consiste el Principio de Debido Proceso?
Consiste en que el actuar de las autoridades administrativas debe regirse en estricto apego a los procesos señalados en la ley. Por ejemplo, existe la prohibición de afectar los derechos de los gobernados sin cumplir ciertos requisitos, como el respeto a las garantías de audiencia.
43. ¿En Qué Consiste el Principio de Moralidad Administrativa?
Consiste en que la conducta de los servidores públicos debe estar apegada a la moral.
44. ¿Qué es la Moral Pública?
Son aquellos preceptos establecidos en la ley que determinan el actuar colectivo. Ejemplo: el Bando de Policía y Gobierno.