Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Fuentes y Clasificación Esencial

¿Qué es el Derecho?

El derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad.

Fuentes del Derecho

La Ley

Esta fuente del derecho, la ley, es dictada y sancionada por las autoridades públicas. Su carácter es general y obligatorio, y no requiere el consentimiento individual de las personas a quienes se aplica.

La Jurisprudencia

Esta fuente del derecho hace referencia a los fallos emitidos por tribunales cuando los juicios son sometidos a resolución.

La Doctrina

Son las opiniones emanadas por estudiosos del derecho. Carecen de obligatoriedad, aunque pueden ser citadas por los jueces.

La Costumbre

Son las repeticiones de conductas jurídicas que, de forma espontánea y natural, adquieren fuerza de ley.

Tipos de Normas

Normas Jurídicas

Es una prescripción dirigida a la ordenación del comportamiento humano, establecida por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

  • Identidad
  • Prohibición de discriminar
  • Prohibición de secuestrar

Normas Morales

Las normas morales son definidas por modelos de conducta aceptados por la sociedad en que se vive.

  • Asegurar el bienestar físico de los hijos
  • No mentirle a otras personas
  • Ser leal

Normas Religiosas

Las normas religiosas son aquellas regulaciones que establecen cómo deben actuar los creyentes de una determinada religión.

  • Ir a misa los domingos
  • Llegar pura y santa al altar
  • Amarás a tu padre y a tu madre

Normas Sociales

Son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad para tener una mejor convivencia.

  • Saludar a los presentes al llegar a un lugar
  • No interrumpir una conversación
  • Evitar groserías

Características Fundamentales de la Ley y el Derecho

Generalidad

La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.

Obligatoriedad

Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos.

Permanencia

Se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número indeterminado de casos y de hechos.

Abstracción e Impersonalidad

Las leyes no se emiten para regular o resolver casos individuales, ni para personas o grupos determinados; su impersonalidad y abstracción las conducen a la generalidad.

La Ignorancia de la Ley no Excusa su Cumplimiento

Nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para dejar de cumplirla.

Irretroactividad

Como norma general, regula los hechos que ocurren a partir de su publicación, hacia lo futuro, jamás hacia lo pasado, salvo ciertas excepciones.

Ramas del Derecho Público

Derecho Administrativo

Es aquel que comprende la organización y el funcionamiento de toda forma de administración pública.

Derecho Político o Constitucional

Encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado.

Derecho Penal

Es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el Estado define las conductas u omisiones que constituyen delitos.

Derecho Procesal

Se trata de aquel que está orientado a los procesos criminales y civiles.

Derecho Laboral

Se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano.

Derecho Tributario

Se encarga del estudio y regulación de los tributos, y de las obligaciones que de ellos se derivan.

Ramas del Derecho Privado

Derecho Civil

Regula las principales relaciones civiles de las personas.

Derecho Comercial

Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.

Ramas del Derecho Social

Las ramas del derecho social son:

  1. El Derecho a la Seguridad Social: Es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.
  2. El Derecho Migratorio: Es el conjunto de normas de derecho público que regulan el tránsito internacional de personas (nacionales y extranjeros).
  3. El Derecho Agrario: Por lo tanto, es el conjunto de las normas, los reglamentos, las leyes y las disposiciones que regulan la propiedad y organización territorial rústica y las explotaciones agrícolas.

La Constitución Política

La Constitución Política está compuesta por 136 artículos divididos en 9 títulos.

Parte Dogmática

La Constitución de 1917 establece de manera no restrictiva los derechos y libertades con los que contó el pueblo mexicano.

Parte Orgánica

Enuncia la organización de los poderes públicos con sus respectivas competencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *