17 de Mayo: Día del Internet
En 1969, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) dedicó el 17 de mayo a conmemorar el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y el establecimiento de la propia organización (UIT). Por tal razón, era conocido como el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Conversatorios sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Conversatorios para el análisis y propuesta del dictamen por el que se expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión vigente.
Primer Conversatorio
TEMA: Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Regulación en Telecomunicaciones y radiodifusión. Políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Colaboración con la Justicia. Segundo conversatorio (participó la alpaca y clara luz)
Segundo Conversatorio
TEMA: Cobertura Social y Acceso al Espectro Radioeléctrico
Fomento a la cobertura social. Nuevas formas de acceder al espectro. Fortalecimiento de los pequeños operadores y redes comunitarias. Política satelital.
Tercer Conversatorio
TEMA: Servicios Digitales: Contenidos, Publicidad Extranjera, Infraestructura, Streaming
Atribuciones del IFETEL
Atribuciones del IFETEL (Art. 28, párrafo 15 CPEUM)
• Regulación, • Promoción, y del • Supervisión • Uso • Aprovechamiento, y • Explotación, sobre:
- Espectro Radioeléctrico
- Redes públicas y privadas de telecomunicaciones
- Prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión
- Acceso a infraestructura activa, pasiva, y demás insumos accesorios
Régimen de Verificación
(Art. 292 y ss de LFTyR) (Artículo 62 y ss de la LFPA)
• Acceso a domicilio e instalaciones • Información (contable, topología de redes, estadística, etc.) • Competencia económica
Los verificadores, para practicar visitas, deberán estar provistos de orden escrita con firma autógrafa expedida por la autoridad competente, en la que deberá precisarse:
- Lugar o zona que ha de verificarse
- Objeto de la visita
- Alcance que deba tener
- Disposiciones legales que lo fundamenten.
Régimen de Sanciones
(Art. 297 y ss de la LFTyR)
• Telecomunicaciones y Radiodifusión encargado de IFETEL
• Contenidos Audiovisuales se encarga • SEGOB (RTC)
• Transmisión de Mensajes Comerciales/Defensa Audiencias se encarga el IFETEL
*Competencia Económica. Se encarga el UCE unidad de competencia económica.
**Derechos de los Usuarios se encarga la **PROFECO
Estructura del IFETEL
Pleno, Autoridad Investigadora, Secretario Técnico del Pleno.
Comisionado Presidente, Coordinación Ejecutiva, Coordinación General de Planeación Estratégica y Coordinaciones de Vinculación Institucional, Mejora Regulatoria, Administración, y Comunicación Social
Unidad de Cumplimiento del IFETEL
DG-Supervisión, DG-Verificación, DG-Sanciones y DGA-Vigilancia de Espectro Radioeléctrico
Funciones de la Dirección General de Supervisión
- Supervisa cumplimiento regulatorio de LFTR, Concesiones, Autorizaciones, etc.
- Propone las sanciones a la DG-Sanciones.
- Propone al Pleno la declaración administrativa de terminación de la concesión.
- Verifica y determina pagos de derechos.
Funciones de la Dirección General de Verificación
- Supervisa cumplimiento regulatorio de LFTR, Concesiones, Autorizaciones, etc.
- Ordena la práctica de visitas de verificación.
- Ordena y ejecuta medidas provisionales (aseguramiento de sistemas, instalaciones, etc.).
- Denuncia delitos al MP y funge como coadyuvante.
Funciones de la Dirección General de Sanciones
- Sustanciar y resolver los procedimientos sancionatorios.
- Sustanciar los procedimientos de revocación de concesiones (propone al Pleno la resolución).
- Denunciar a los prestadores de servicios a PROFECO.
- Notificar multas al SAT para su ejecución.
Funciones de la Dirección General Adjunta de Vigilancia del Espectro Radioeléctrico
- Diseñar y ejecutar el programa de vigilancia del espectro.
- Monitorear y vigilar bandas de frecuencias e interferencia perjudicial.
- Tomar medidas para corregir o eliminar interferencia perjudicial.
- Vigila emisiones radioeléctricas.
Régimen de Verificación (Reiteración)
(Art. 292 y ss de LFTyR) (Artículo 62 y ss de la LFPA)
• Acceso a domicilio e instalaciones • Información (contable, topología de redes, estadística, etc.) • Competencia económica
Los verificadores, para practicar visitas, deberán estar provistos de orden escrita con firma autógrafa expedida por la autoridad competente, en la que deberá precisarse:
- Lugar o zona que ha de verificarse
- Objeto de la visita
- Alcance que deba tener
- Disposiciones legales que lo fundamenten.
Régimen de Sanciones (Reiteración)
(Art. 297 y ss de la LFTyR)
• Telecomunicaciones y Radiodifusión encargado de IFETEL
Comisionado Presidente, Coordinación Ejecutiva, Coordinación General de Planeación Estratégica y Coordinaciones de Vinculación Institucional, Mejora Regulatoria, Administración, y Comunicación Social
Unidad de Cumplimiento (Reiteración)
DG-Supervisión, DG-Verificación, DG-Sanciones y DGA-Vigilancia de Espectro Radioeléctrico
Funciones de la Dirección General de Supervisión (Reiteración)
- Supervisa cumplimiento regulatorio de LFTR, Concesiones, Autorizaciones, etc.
- Propone las sanciones a la DG-Sanciones.
- Propone al Pleno la declaración administrativa de terminación de la concesión.
- Verifica y determina pagos de derechos.
Diseño del IFT
En términos generales, las facultades y atribuciones, a cargo del IFT, corresponden a facultades regulatorias de: *producción normativa, *de investigación, *de sanción, *de ejecución, y *de sustanciación de procedimientos seguidos en forma de juicio.
Se trata de facultades que revisten características materiales de las funciones legislativa, judicial y administrativa.
En ese sentido, el Tribunal Pleno, con respecto a las facultades del órgano constitucional autónomo, señaló en la Ejecutoria de la Controversia Constitucional
117/2014 (Reglas de portabilidad numérica), lo siguiente:
“el Constituyente reservó para el IFT un balance de distribución de poder público distinto, ya que, a diferencia del reglamento, en las disposiciones de carácter general del IFT sí se deposita un umbral de poderes de decisión que invisten a ese órgano de un poder de innovación o configuración normativa ausente en el Ejecutivo. Dicha facultad es regulatoria y constituye una instancia de producción normativa diferenciada de la legislación, conforme al artículo 73 constitucional, de los reglamentos del Ejecutivo del artículo 89, fracción 1 constitucional,
y de las cláusulas habilitantes que esta Suprema Corte ha reconocido puede establecer el Congreso de la Unión, para habilitar a ciertos órganos administrativos para emitir reglamentación, emitidas con fundamento en los artículos 73, fracción XXX y 90 de la Constitución Federal”.
El Juicio de Amparo
La Reforma Constitucional determinó que las normas generales, actos u omisiones de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones podrán ser impugnados únicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no serán objeto de suspensión.
Es imperante a 10 años de sus efectos que se analicen alternativas como establecer términos cortos a los recursos que puedan presentarse, crear la figura de recurso de reconsideración o establecer límites al amparo indirecto y excepciones a la no suspensión para evitar que los órganos autónomos caigan posteriormente en daños patrimoniales y restituciones por montos cuantiosos a los operadores derivado de decisiones equivocadas o de interpretación cuestionable.
Los Medios de Impugnación
Sector históricamente litigioso
• Muchas de las decisiones de Cofetel eran suspendidas mediante diversos medios de impugnación tales como recurso de revisión, juicio de nulidad y juicio de amparo.
• SCJN determinó que las tarifas de interconexión determinadas por Cofetel son de interés público y no pueden ser suspendidas. Nueva Ley de Amparo
• No son suspendibles los actos que afecten la explotación o utilización de bienes del dominio público. Reforma Constitucional 2013
• No es recurrible por ningún medio jurisdiccional de defensa, exceptuando por el amparo indirecto, las actuaciones del IFT
Mejores Prácticas
• Los órganos reguladores cuentan con un recurso de reconsideración.
• Los procesos judiciales tiene una duración relativamente breve que protegen el derecho de los privados sin dañar el interés público.
Unidades y Direcciones Generales de la Coordinación Ejecutiva
- Asuntos Jurídicos
- Competencia Económica
- Concesiones y Servicios
- Cumplimiento
- Espectro Radioeléctrico
- Medios y Contenidos Audiovisuales
- Política Regulatoria
- Centro de Estudios
- Asuntos Internacionales
- Política de Usuario