Aspectos Clave de la Visita Domiciliaria y Procedimientos Fiscales
Visita Domiciliaria y Facultades de Comprobación
1. ¿En la orden de visita, además de los requisitos a que se refiere el Artículo 38 del CFF, qué se deberá indicar?
Se deberá indicar el **lugar o lugares** donde debe efectuarse la visita. El aumento de lugares a visitar deberá **notificarse** al visitado.
2. ¿En qué lugares se llevará a cabo la visita domiciliaria?
Se realizará en el **lugar o lugares señalados en la orden de visita**.
3. Si al presentarse los visitadores al lugar donde deba practicarse la diligencia no estuviera el visitado o su representante, ¿con quién dejarán citatorio?
Dejarán **citatorio** con la persona que se encuentre en dicho lugar para que el mencionado visitado o su representante los esperen a la hora determinada del día siguiente, para recibir la **orden de visita**.
4. Describe brevemente el inicio del procedimiento administrativo en materia aduanera.
En los casos en que, al presentarse los visitadores al lugar de la diligencia, descubran **bienes o mercancías** de importación, producción, explotación o transporte que debieron ser manifestados a las autoridades fiscales sin que se hubiera cumplido con la obligación respectiva, los visitadores procederán al **aseguramiento** de dichos bienes o mercancías.
5. ¿Cómo deberán identificarse los visitadores en la visita domiciliaria? Enuméralos.
Los visitadores se deberán **identificar** ante la persona con quien se entienda la diligencia, requiriéndola para que designe **dos testigos**. Si estos no son designados, o los designados no aceptan, los visitadores los designarán, haciendo constar esta situación en el acta que levanten.
6. ¿Cuáles son las obligaciones a cargo del contribuyente durante la visita domiciliaria?
Deberán poner a disposición de los visitadores el **equipo de cómputo** y sus operadores para que los auxilien en el desarrollo de la visita.
7. ¿Cuáles son los tipos de actas que se levantan en una revisión?
Los tipos de actas son:
- **Acta parcial de inicio**
- **Acta parcial por cada lugar**
- **Última acta parcial**
8. El Artículo 46 del CFF dispone que la visita en el domicilio fiscal se desarrollará conforme a las siguientes reglas: (fracción I)
De toda visita en el domicilio fiscal se levantará **acta** en la que se harán constar de forma circunstanciada los **hechos u omisiones** que se hubieren conocido por los visitadores. Los hechos u omisiones consignados por los visitadores en las actas **constituyen prueba** de la existencia de tales hechos o de las omisiones encontradas, para efectos de cualquiera de las contribuciones a cargo del visitado en el periodo revisado.
9. Durante el desarrollo de la visita, las autoridades fiscales, a fin de asegurar la contabilidad, ¿qué deberán colocar?
Deberán **sellar o colocar marcas** en dichos documentos, bienes, muebles, archiveros u oficinas.
10. ¿En qué plazo las autoridades fiscales deberán concluir la visita a los contribuyentes?
Dentro de un plazo máximo de **12 meses** contados a partir de la notificación del inicio de las facultades de comprobación a los contribuyentes.
11. Menciona 3 supuestos en los que se suspenderán los plazos para concluir la visita:
- **Huelga**, a partir de que se suspenda temporalmente el trabajo y hasta que termine la huelga.
- **Fallecimiento del contribuyente**.
- Cuando el contribuyente **desocupe su domicilio fiscal** sin haber presentado el aviso de cambio.
12. ¿La autoridad tiene facultad para determinar presuntivamente la utilidad fiscal de los contribuyentes?
Sí.
Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE)
Etapas y Conceptos Clave del PAE
13. ¿Cuáles son las etapas del PAE?
Las etapas son: **embargo** (interventoría), **avalúo**, **remate** y **adjudicación**.
14. ¿Cómo se llama el documento con el que se inicia el embargo de bienes?
Se inicia con el **Mandamiento de Ejecución**.
15. ¿En qué casos se nombra el interventor con cargo a caja?
En el caso de **negociaciones embargadas**.
16. ¿La ampliación del embargo es una facultad discrecional, sí o no?
Sí.
17. ¿En qué consiste la valuación de los bienes?
Es el acto procedimental que consiste en **fijar un valor** a los bienes embargados como acto previo a su enajenación o adjudicación forzosa.
18. ¿Qué es la dación en pago?
Es el **acto jurídico** por el cual el deudor entrega al acreedor una **prestación diferente a la debida** con el consentimiento de este.
19. Explica en qué consiste la oposición de tercero en el PAE.
Consiste en la oposición de un tercero cuando existe un **peligro inminente** de que se cause un **agravio a sus derechos**.
20. Menciona los distintos tipos de embargo administrativo.
Los distintos tipos de embargo administrativo mencionados son:
- **Aseguramiento**
- **Precautorio**
- **Embargo Administrativo**
- **Embargo** (general)
- **Embargo en el PAE**
Extinción de Créditos Fiscales y Modalidades de Pago
Modalidades de Pago y Extinción de Obligaciones
21. ¿En qué consiste el pago liso y llano?
Es el que se realiza en **tiempo y forma** de conformidad con el **Artículo 20 del CFF**.
22. ¿En qué consiste el pago en parcialidades? (Artículo 66 CFF)
Consiste en la posibilidad de pagar las **contribuciones omitidas y sus accesorios** ya sea en parcialidades o de forma diferida, sin que dicho plazo exceda de **treinta y seis meses** para el pago en parcialidades. Esto es posible siempre y cuando los contribuyentes:
- Presenten el formato que se establezca para tales efectos.
- Paguen el **20% del monto total del crédito fiscal** al momento de la solicitud de autorización del pago a plazos.
23. ¿Explica en qué consiste la compensación?
Los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración únicamente podrán optar por **compensar las cantidades que tengan a su favor** contra las que estén obligados a pagar por **adeudo propio**.
24. ¿En qué consiste la caducidad?
Las facultades de las autoridades fiscales para determinar las **contribuciones o aprovechamientos omitidos** y sus accesorios, así como para imponer las sanciones por infracciones, se extinguen en el plazo de **cinco años** contados a partir del día siguiente a aquel en que:
- Se presentó la declaración del ejercicio.
- Se presentó o debió haberse presentado la declaración o aviso que corresponda a una contribución que no se calcule por ejercicios.
- Se hubiere cometido la infracción.
- Se levante el acta de incumplimiento de la obligación garantizada en un plazo que no exceda los 4 meses.
- Concluya el mes en el cual el contribuyente deba realizar el ajuste previsto en el **Artículo 5°, fracción VI, cuarto párrafo** del CFF.
25. ¿El Poder Ejecutivo podrá condonar contribuciones y sus accesorios?
Sí, en algunas ocasiones.
26. ¿Explica en qué consiste la prescripción?
El **crédito fiscal** se extingue por **prescripción** en el término de **5 años**. Esta constituye una sanción contra la autoridad hacendaria por su inactividad derivada de no ejercer su **facultad económico-coactiva**.
27. ¿En qué consiste la cancelación prevista en el Artículo 146-A del CFF?
La **Secretaría de Hacienda y Crédito Público** podrá cancelar créditos fiscales en las cuentas públicas, por **incosteabilidad en el cobro** o por **insolvencia del deudor** o de los **responsables solidarios**.