Seguridad y Defensa Nacional
La seguridad es sinónimo de certeza y confianza; se interpreta como un ambiente estable y predecible, donde no existen temores de daño o perjuicio a personas o sus bienes. Se relaciona con la confianza de los individuos dentro del ambiente social. La seguridad refleja orden, solidez, certeza y convicción, manifestándose en los distintos niveles: individual, grupal y social.
La defensa es la acción conjunta, conformada por medidas coordinadas y planificadas sobre la base de una estrategia adoptada por el Estado para mantener la seguridad.
La Seguridad y Defensa Nacional son elementos primordiales en la conformación de las naciones, ya que otorgan un nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que las integran. En todo Estado, y en particular en el Estado venezolano, existen elementos naturales y territoriales que deben ser preservados y protegidos del alcance de sujetos no autorizados para administrarlos o usarlos.
Aspectos Clave de la Seguridad de la Nación
La Seguridad de la Nación se refiere principalmente a tres aspectos:
- La Seguridad del Territorio: cuyo fin es la preservación del territorio nacional de la ocupación, tránsito o invasión ilegal por parte de personas o naciones no autorizadas para ingresar al país.
- La Seguridad de la Población: referida a la protección de la colectividad ante situaciones que amenacen o atenten contra su libertad, seguridad o bienestar.
- La Seguridad de las Libertades: cuyo fin es garantizar el cumplimiento de las libertades internas y externas, a las que se tiene derecho por mandato constitucional.
Atribuciones del Consejo de Defensa de la Nación
De acuerdo con la Ley Orgánica, el Consejo de Defensa de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
- Asesorar al Poder Público en la elaboración de los planes de seguridad, desarrollo y defensa integral en los diversos ámbitos de la vida nacional.
- Formular la política de seguridad.
- Elaborar y actualizar el Concepto Estratégico de la Nación, sugiriendo lineamientos al Poder Público para la elaboración y ejecución de los planes derivados.
- Constituir Comités de Trabajo Interinstitucionales y de Emergencia.
- Fomentar la participación activa y permanente del Poder Público y de la sociedad en los asuntos relacionados con la seguridad de la Nación.
El Poder Público Nacional
El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral, distribuyéndose entre el Poder Municipal, el Poder Estatal y el Poder Nacional.
Poder Legislativo
El Poder Legislativo está compuesto por una cámara en la Asamblea Nacional, representada por diputados y diputadas de los estados y pueblos indígenas de la República. En los estados, este poder es representado por el Consejo Legislativo.
Organismos del Poder Legislativo:
- Asamblea Nacional
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo, los Ministros o Ministras y demás funcionarios.
Poder Judicial
El Poder Judicial es el encargado de administrar justicia, emanada de los ciudadanos e impartida en nombre de la República por autoridad de la ley. Está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia y los abogados autorizados para el ejercicio.
Organismos del Poder Judicial:
- Tribunal Supremo de Justicia
Poder Ciudadano
El Poder Ciudadano es ejercido por el Consejo Moral Republicano, integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República y el Contralor General de la República. Sus funciones incluyen prevenir, investigar y sancionar los hechos que atentan contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad en toda la actividad administrativa del Estado; e igualmente, promover la educación como proceso creador de ciudadanía, así como la solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo.
Organismos del Poder Ciudadano:
- Defensoría del Pueblo
- Fiscalía General de la República (Ministerio Público)
- Contraloría General de la República
Poder Electoral
El Poder Electoral lo ejerce el Consejo Nacional Electoral como ente rector, y como organismos subordinados a este, la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral, y la Comisión de Participación Política y Financiamiento.
Organismos del Poder Electoral:
- Consejo Nacional Electoral
- Junta Electoral Nacional
- Comisión de Registro Civil y Electoral
- Comisión de Participación Política y Financiamiento