La Evolución del Common Law en Inglaterra: Pilares Históricos del Sistema Jurídico Anglosajón

En Inglaterra no se vio tanta la influencia de la tradición romana como sucedió en Alemania y Francia, puesto que se dio la llamada Conquista Normanda. En esta época surgió el denominado Common Law, un sistema fuertemente influenciado por la Iglesia, ya que durante siglos el Canciller y jefe de la administración de justicia fueron eclesiásticos.

Orígenes y Centralización de la Jurisdicción

En sus inicios, existían tribunales locales donde los jueces eran pequeños terratenientes y notables de la región en la que se encontrasen. Posteriormente, se materializó la centralización de la jurisdicción con la formación de tres tribunales reales en Westminster:

  • Tribunal del Tesoro: Para asuntos hacendarios.
  • Tribunal del Banco del Rey: Para jurisdicción civil y penal.
  • Tribunal de Causas Comunes: Para jurisdicción civil.

En estos tribunales se reemplazó la figura del alderman por la del sheriff, quien representaba al rey para ejercer la justicia en los distritos, actuando como un magistrado civil.

El Rol Fundamental del Writ

Aparece aquí un instrumento fundamental para el desarrollo y aplicación de la jurisdicción real en detrimento de aquellos tribunales locales: el Writ. Este era un documento legal mediante el cual el rey ordenaba al sheriff que una persona determinada realizara una acción específica o, en caso de incumplimiento, que justificara su omisión. Los writs no eran redactados por el rey, sino por un equipo especializado dependiente de la Cancillería, y se convirtieron en indispensables para iniciar cualquier proceso. El mecanismo funcionaba por medio del writ y era ejercido por el sheriff, remitiéndose los casos no resueltos a los tribunales reales.

Tipos de Writs Relevantes:

Asimismo, se establecieron diferentes tipos de writs, entre los cuales destacaban:

  • Writ praecipe: Concernía a los litigios entre personas poseedoras de feudos que detentaban una tierra por concesión del rey.
  • Writ of right: Se aplicaba a los casos de personas que heredaban un feudo y pedían justicia en cuanto a la disposición de la tierra.
  • Writ of entry: Comprendía los casos donde el demandante alegaba una alteración en la titulación de la tierra.
  • Writ of trespass: Con sus dos formas principales: el trespass to person y el trespass to goods. Estos se aplicaban, respectivamente, a las transgresiones contra las personas y los bienes, siendo efectivo cuando había un tipo de violación o uso de la fuerza física. Buscaba que los daños fuesen indemnizados y que el sujeto fuera encarcelado o declarado al margen de la ley.

La importancia de la tierra radicaba en que era la base del poder.

Fusión de Acciones: Trespass y Action on the Case

También se dio una fusión entre el trespass y la action on the case. El primero, como se ha dicho, implicaba el uso de la fuerza física, mientras que el segundo comprendía los casos de comportamiento como negligencia y dolo. De aquí surgieron a su vez dos acciones:

  • Assumpsit: Aplicable en los casos donde el demandante alegaba que el demandado debió haber realizado una acción y, por su omisión, causó perjuicios a los bienes del demandante.
  • Trover: Se diferenciaba del anterior al tratarse de una acción por daños y perjuicios a disposición de la persona que fue privada de la posesión de bienes muebles. Su punto central se basaba en la pérdida de un bien por parte del demandante y la adquisición arbitraria de otro sobre dicho bien.

La Emergencia de la Equity y la Court of Chancery

En este punto, se consolidó en Inglaterra lo que se llamó la Equity y la Court of Chancery (Equidad y Corte de Cancillería). Estas se fueron consolidando cada vez más hasta construir un sistema jurídico concurrente y, en ocasiones, opuesto al Common Law. Esto se debió a que cada vez era mayor el número de personas cuyas necesidades no se veían satisfechas por medio de los writs y tenían que acudir al rey, a su gracia y caridad.

Por lo que se dio origen a la figura del Canciller, quien era el delegado del Consejo del Rey y disponía de un equipo de expertos en el trabajo judicial para resolver los casos que no se pudieran tramitar por medio de los writs existentes. Dicho Canciller era un eclesiástico considerado el guardián de la conciencia del rey, y con este título ejercía un poder discrecional, siempre basado en la equidad.

El Proceso de la Equity

El proceso de la Equity se iniciaba con un bill, el cual era una reclamación presentada por la persona que, en este contexto, sería el demandante. Acto seguido, se expedía una copia al demandado con una pequeña nota que determinaba una fecha límite, bajo pena de tener que pagar una fuerte suma de dinero.

La Reforma del Judicature Act de 1873

Por consiguiente, y tras la evolución de los sistemas del Common Law y la Equity, se promulgó el Judicature Act en 1873. Este acto abolió los tribunales centrales y los reemplazó por la Alta Corte de Justicia y la Corte de Apelación. En estas nuevas instituciones, las competencias se dividieron en cuanto a los casos que juzgaban, estableciéndose las siguientes divisiones:

  • Queen’s Bench Division
  • Chancery Division
  • Common Pleas Division
  • Exchequer Division
  • Probate, Divorce, and Admiralty Divisions

En este punto, también fueron abolidas las formas de acciones.

Profesionales del Derecho en el Common Law Inglés

Existían dos tipos de abogados con respecto a los aspectos del Common Law en Inglaterra:

  • Attorney: Era un representante de la parte en el proceso, quien no era un verdadero técnico en materia de derecho.
  • Narrator: Era un jurista cuya misión era asegurarse de que la exposición de los hechos ante el tribunal se hiciera de la manera más favorable a la parte a la cual representaba.

Aparece también la figura del apprentice, quien era un estudiante destacado y escogido para que, en compañía de un jurista, aprendiera todo lo necesario, bajo la supervisión del Tribunal. Este fue un momento clave de ruptura entre el derecho romano y el anglosajón, ya que el primero encontraba en las universidades el centro de aprendizaje de los juristas.

La Importancia Creciente de los Jueces

Los jueces, por su parte, tuvieron gran importancia en esta etapa del desarrollo del Common Law, porque se convirtieron en artífices del mismo. El número de jueces laicos fue creciendo, en contraposición con lo que tradicionalmente se venía haciendo, ya que antes eran elegidos por clérigos en torno al rey. Estos se nutrían, a su vez, del trabajo de los juristas, cuyas disertaciones y anotaciones no permitían que abusaran de su poder discrecional. Otra consecuencia positiva de todo este cambio resultó ser que los jueces ya no serían miembros de una casta reducida, sino de una clase de técnicos con igual formación cultural.

Legado y Divergencia: Common Law vs. Civil Law

Todo este trayecto en la formación de lo que hoy es la ciencia jurídica europea se basó en la obra de autores relevantes como:

  • William Blackstone (con su obra Commentaries on the Laws of England)
  • Jarman (On Wills)
  • Chitty (On Contracts)
  • Clerk y Lindsell (On Torts)
  • Mayne y McGregor (On Damages)
  • Kerr (On Fraud and Mistake)
  • Bowstead (On Agency)
  • Lewin (On Trusts)

También se distingue en este desarrollo la ruptura de las tradiciones jurídicas que han perdurado hasta el día de hoy, y cuya separación se debe a que ambas se extendieron más allá de sus límites geográficos, lo que concluyó en la formación de dos grandes familias: el Common Law y el Civil Law.

Además de Inglaterra, el sistema del Common Law se ejerce hoy en día en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia, mientras que países como Colombia han adoptado el modelo romanista.

Las diferencias, entre otras cosas, se ciñen a la naturaleza jurisprudencial del derecho en la tradición inglesa y al modelo universitario adoptado, por su parte, por el derecho romano. Sin embargo, pueden destacarse algunas similitudes, como que el derecho romano a veces se ve limitado a leyes específicas y que el derecho anglosajón respeta la terminología jurídica y las divisiones tradicionales de las materias, operando a través de instituciones y conceptos jurídicos ya establecidos con anterioridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *