Cuestiones Clave sobre la Integración y el Derecho de la Unión Europea
Sobre las fases de la integración económica regional entre Estados cabe decir que:
D) Tanto en la unión aduanera como en la zona de libre comercio no existe la libertad de circulación de las personas, los servicios y los capitales; solo existe la libre circulación de mercancías.
La libre prestación de servicios o libre circulación de servicios…
B) …implica que todas las personas físicas o jurídicas, que ya están establecidas en un Estado de la Unión, puedan realizar la actividad asalariada objeto de su establecimiento en el territorio de cualquier otro Estado miembro, y en las mismas condiciones que sus nacionales, sin tener instalación permanente, a estos efectos en dicho Estado.
Sobre los Estados miembros de la UE que, en la actualidad, tienen o no el euro como moneda cabe decir que:
C) Entre los Estados de la zona euro figuran 7 de los 10 Estados que se adhirieron a la UE en la 5ª ampliación.
El 16 de abril de 1948 se creó una Organización Internacional cuyo objetivo consistía en gestionar en común la ayuda económica americana (Plan Marshall). Con ello nos referimos a:
A) La Organización Europea de Cooperación Económica (OECE).
Desde el punto de vista histórico, solo un dato de los siguientes es correcto:
B) La llamada crisis de la silla vacía supuso el abandono del Consejo por parte de Francia en 1965. Se cerró al volver Francia a asistir a las sesiones del Consejo desde enero de 1966 (tras lograrse el Compromiso de Luxemburgo).
Sobre las ampliaciones y sobre los Estados no miembros de la UE podemos afirmar que:
D) Hasta la fecha ha habido dos ampliaciones de dos Estados: una a las CCEE (la 3ª, España y Portugal) y otra a la UE (la 6ª, Bulgaria y Rumanía).
¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al orden cronológico de los Tratados que se mencionan es incorrecta o falsa?
A) Al Tratado de Lisboa le preceden los Tratados de Niza y Ámsterdam, siendo el de Niza anterior al de Ámsterdam.
Este Tratado, entre otras cosas, crea una ciudadanía de la Unión vinculada a la nacionalidad de los Estados miembros, y crea el Comité de las Regiones y un Defensor del Pueblo a nivel europeo. Con esto nos referimos al:
C) Tratado de Maastricht.
¿Cuál de las siguientes manifestaciones relativas al procedimiento de adhesión a la UE es incorrecta o falsa?
A) Para la apertura de negociaciones con el Estado o Estados candidatos, el Consejo se pronuncia por mayoría cualificada.
Sobre los procedimientos de revisión de los Tratados cabe afirmar que:
C) Existe un procedimiento de revisión simplificado que se inicia y se agota en el ámbito institucional de la Unión sin intervención, en principio, de los procedimientos constitucionales de los Estados miembros.
¿Cuál de las siguientes manifestaciones relativas a los cambios y novedades introducidos por el Tratado de Lisboa es incorrecta o falsa?
C) El mecanismo de alerta temprana, si al menos la mitad de los parlamentos nacionales (o un tercio de propuestas en el caso de propuestas del ámbito de asuntos de justicia, libertad y seguridad).
El Parlamento Europeo y el Banco Central Europeo son Instituciones que ejercen:
A) Tanto poderes de decisión como poderes de control.
De la atribución de competencias a la UE por los Estados miembros cabe afirmar que:
C) La atribución de competencias a la UE por los Estados miembros conlleva necesariamente la desposesión de los poderes de los Estados miembros en esos ámbitos.
¿Cuál de las siguientes disposiciones transcritas del TUE no se refiere al principio de atribución de competencia?
A) «La Unión perseguirá sus objetivos por los medios apropiados, de acuerdo con las competencias que se le atribuyen en los Tratados”.
De las categorías de competencias cabe afirmar que:
B) Entre las competencias compartidas figuran la energía y los transportes.
El Tribunal de Justicia (TJ) ha afirmado que «para determinar si una disposición del Derecho comunitario está de acuerdo» con un determinado principio «es necesario verificar si los medios elegidos son aptos para la realización del objetivo pretendido y si no van más allá de lo que es necesario para lograrlo». Con ello se está refiriendo:
B) Al principio de proporcionalidad.
Cuando decimos que «los poderes atribuidos a una Institución no pueden ser ejercidos por otra Institución o por órganos auxiliares, y que los poderes atribuidos a las Instituciones tienen que ser ejercidos por estas en los límites y condiciones impuestos por los Tratados», nos referimos al:
C) Al principio del equilibrio institucional.
Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, del Consejo Europeo podemos decir que:
D) Participará en sus trabajos el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Según el art. 15.4 TUE, «excepto cuando los Tratados dispongan otras cosas, el Consejo Europeo se pronunciará…»
C) Por consenso.
Se trata de «aquellas funciones que permiten al Consejo Europeo modificar las disposiciones y procedimientos establecidos en los propios Tratados». Por ejemplo, «decidir el paso en el TFUE del procedimiento legislativo especial al ordinario»; o «permitir al Consejo que adopte el marco financiero plurianual por mayoría cualificada y no por unanimidad». Con ellos nos referimos:
D) A las funciones constitutivas.
En la actualidad, sobre la mayoría cualificada en el Consejo cabe afirmar que:
B) Sin embargo, todavía hasta el 2017 podría recurrirse al sistema anterior (el de Niza, basado en el voto ponderado tradicional), si un Estado miembro así lo solicita.
¿Cuál de las siguientes manifestaciones relativas a la función legislativa del Consejo mediante procedimiento especial es incorrecta o falsa?
C) En varias ocasiones los actos legislativos del Consejo requieren la mera consulta al Parlamento Europeo, pero en la gran mayoría de los casos se exige la aprobación del PE.
La «mayoría de los miembros que componen el Parlamento Europeo», como sistema de votación en esa Institución…
A) …se exige para el rechazo y la aprobación de enmiendas en el procedimiento legislativo ordinario.
Del Parlamento Europeo cabe afirmar lo siguiente:
B) Desde las elecciones de junio de 2004, ser diputado al PE es incompatible con ser miembro del Parlamento nacional.
¿Cuál de las siguientes manifestaciones relativas a los poderes de decisión de la Comisión por delegación o por atribución es incorrecta o falsa?
C) En el caso de que se necesiten condiciones uniformes de ejecución, los propios actos de la Unión pueden atribuir competencias de ejecución única y exclusivamente a la Comisión.
¿Cuál de las siguientes manifestaciones relativas al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (AR) es incorrecta o falsa?
D) En caso de censura triunfante contra la Comisión, el AR cesará no solo en sus funciones de Comisario sino también como Presidente del Consejo de Asuntos Exteriores.
Sobre el Comité Económico y Social (CES) podemos afirmar que:
C) Si cesare la vinculación de los consejeros del CES con la categoría a la que representan, no están obligados a dimitir.
Del Comité de las Regiones (CdR) se puede decir que:
C) De los 21 miembros que le corresponden a España, el Senado acordó que 17 fueran representantes propuestos por las CCAA y los 4 restantes por la Federación Española de Municipios y Provincias.
Sobre el procedimiento legislativo ordinario cabe afirmar que:
B) El objetivo del Comité de Conciliación es que PE y Consejo logren un texto conjunto. En esta fase, la Comisión, que está presente, ya no podrá modificar su propuesta, pero intentará propiciar el acuerdo entre ambos legisladores.
Sobre el Banco Europeo de Inversiones (BEI) podemos afirmar que:
A) No financia ni concede avales a la totalidad de un proyecto, de modo que este (el proyecto) ha de tener la confianza de otras fuentes de financiación públicas o privadas antes de recurrir al Banco.
¿Cuál de las siguientes manifestaciones relativas a los órganos del BCE es incorrecta o falsa?
B) El Consejo de Gobierno está compuesto por los miembros del Comité Ejecutivo y por los Gobernadores de todos los bancos centrales nacionales de los Estados miembros.
Tratándose de las funciones de supervisión prudencial de las entidades de crédito atribuidas al BCE, existe un «órgano formalmente decisorio en esta materia» al que llamaremos «X», y otro «órgano que se limita a presentar proyectos completos de decisiones para su adopción por el órgano decisorio» al que llamaremos «Y». Pues bien, tales órganos son:
D) «X» es el Consejo de Gobierno e «Y» es el Consejo de Supervisión.
Entre las funciones del SEBC figuran las dos siguientes:
D) Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados miembros y promover el buen funcionamiento de los sistemas de pagos en la Unión.
En la actualidad, los Tratados de la UE (TUE y TFUE) se aplican a uno de los siguientes territorios:
B) Islas Áland.
¿Cuáles de los siguientes actos jurídicos se notifican a sus destinatarios?
A) Las directivas que no tienen como destinatarios a todos los Estados miembros y las decisiones que indiquen un destinatario.
La decisión es un acto jurídico de la Unión, típico, y del cual el TFUE dice que:
D) …será obligatorio en todos sus elementos para todos sus destinatarios.
Cuando hablamos de una «categoría especial de actos que se caracterizan por ser adoptados por los miembros del Consejo colectivamente, pero no en cuanto Institución de la Unión, sino en su calidad de representantes de los Estados miembros», que «constituyen una categoría mixta a caballo entre el Derecho Internacional y el Derecho de la UE»; y que «según la jurisprudencia del TJUE, no se encuentran sujetos al control de legalidad ejercido por el Tribunal», nos estamos refiriendo a las:
A) …decisiones de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo.
En cuanto a los principios generales del Derecho podemos afirmar lo siguiente:
A) Entre los principios constitucionales del sistema se encuentran los principios de atribución, subsidiariedad, proporcionalidad, no discriminación, etc.
Se trata de «actos adoptados por los órganos comunitarios en ejercicio de competencias que los Tratados les atribuyen, ya sea explícitamente, aunque sin prescribir la forma de ejercicio de la competencia, ya sea implícitamente». Con ello nos estamos refiriendo:
B) …a los actos atípicos.
Cuando decimos que «de conformidad con la práctica del Tribunal, le corresponden los asuntos que requieran la aplicación de jurisprudencia asentada», nos estamos refiriendo a la siguiente formación jurisdiccional del Tribunal de Justicia (TJ):
A) Sala de tres jueces.
Sobre el recurso de casación podemos decir que:
B) El recurso de casación se limita a las cuestiones de Derecho, de manera que el TJ no puede revisar los hechos establecidos por el Tribunal General (TG).
¿Cuáles de los siguientes recursos no compete al TG?
D) Recursos de anulación y por omisión interpuestos por los Estados miembros contra los actos de la Comisión en materia de cooperación reforzada.
En el marco de la UE:
A) Todo ciudadano de la UE que se encuentre en el territorio de un tercer Estado goza de la protección consular de cualquier representación diplomática o consular de un Estado miembro en el caso de no existir una de su nacionalidad.
Todas las fuentes del derecho de la UE gozan de:
A) Primacía.
¿Una directiva goza de efecto directo?
A) Sí.
No constituye un derecho del ciudadano de la UE:
C) El derecho a ser elector y elegible en las elecciones legislativas del Estado miembro donde tenga su residencia.
En relación con la minoría (unas pocas) Constituciones de los Estados miembros de la UE podemos decir que:
B) Aceptan expresamente los actos de las Instituciones.
Sobre los Tratados de reforma de los originarios podemos afirmar que:
C) Su recepción no depende de la publicación interna sino de la fecha pactada internacionalmente por los Estados miembros.
Sobre la publicación del Derecho de la UE cabe decir que:
C) La publicación del Derecho derivado de la UE en el BOE debe ser considerada como un acto contrario al Derecho de la Unión.
Según el TJ, las circulares administrativas:
C) …que adviertan de la inaplicación de una norma interna, estén o no estén publicadas en los Boletines Oficiales, no son el medio adecuado para asegurar el pleno efecto de las normas de la Unión.