Fundamentos del Estado y Derecho Constitucional: Conceptos Esenciales

Cuestionario sobre Conceptos Fundamentales de Derecho Político

1. En relación con el Poder del Estado, indique cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:

  • El poder del Estado es temporal.
  • El poder del Estado es público.
  • El poder del Estado es supremo.
  • El poder del Estado es la eficaz conducción de la sociedad política hacia su fin, que es el bien común, temporal y público.

Respuesta indicada: VI- a), c), d) y e) (Opciones no provistas en el texto).

2. En relación con el Estado Unitario, indique cuál o cuáles de estas afirmaciones son correctas:

  • El Estado Unitario tiene un gobierno político que ejerce su competencia sobre todo el territorio estatal.
  • El Estado Unitario tiene un solo ordenamiento constitucional y legislativo.
  • Los órganos gubernamentales y legislativos ejercen su competencia sobre toda la población y todo el territorio.
  • El Estado Unitario es uno en cuanto a su estructura, su elemento humano y sus límites territoriales.

Respuesta indicada: II- a), b), d), f) (Opciones no provistas en el texto).

3. En relación con la Jerarquía y Supremacía de la Constitución Política de la República, indique cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son incorrectas:

  • La Constitución Política de la República es una norma meramente indicativa y pragmática.
  • La Constitución Política de la República tiene el mismo rango que el Código Civil.
  • En nuestro país, el Congreso no se sujeta a la Constitución al momento de elaborar una ley.
  • El Presidente de la República no está obligado a respetar la Constitución.

Respuesta indicada: III- a), c), e), f) (Opciones no provistas en el texto).

4. En relación con las características del Gobierno Presidencial, indique qué afirmaciones son correctas:

  • Se caracteriza por una separación rígida entre el poder ejecutivo y el legislativo.
  • Los Ministros de Estado son órganos auxiliares del Presidente para gobernar y administrar el Estado.

Respuesta indicada: III- a) y c) (Opciones no provistas en el texto).

5. En relación con las características del Estado Federal, indique qué afirmaciones son incorrectas:

  • Los estados federados carecen de una Constitución propia.
  • El Estado Federal no es el único que tiene el carácter de sujeto de Derecho Internacional.
  • Los estados federados carecen de órganos para cumplir todas las funciones estatales.

Respuesta indicada: Sólo b), d) y f) (Opciones no provistas en el texto).

6. En relación con el Derecho Constitucional y la Constitución Política de 1980, indique cuáles de estas alternativas son correctas:

  • El principio de subsidiariedad se encuentra consagrado en la Constitución Política de 1980.
  • El pronunciamiento militar o Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 es uno de los antecedentes históricos de nuestra actual Constitución Política.

Respuesta indicada: VIII- Sólo d) y e) (Opciones no provistas en el texto).

7. En relación con el Estado, indique cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas:

  • La Constitución Política es una forma de Estado.
  • La democracia es un elemento del Estado.

Respuesta indicada: V- b) y d) (Opciones no provistas en el texto).

8. En relación con la democracia, indique cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas:

  • La democracia es una forma de Gobierno.
  • La democracia puede clasificarse.

Respuesta indicada: I- a) y e) (Opciones no provistas en el texto).

9. En relación con el actuar social del hombre, indique cuál o cuáles de estas alternativas son correctas:

  • Para Aristóteles, el hombre es un animal político.
  • Para Aristóteles, el hombre es eminentemente social.
  • Según Aristóteles, el hombre reconoce el bien del mal.

Respuesta indicada: IV- Sólo a), b) y c) (Opciones no provistas en el texto).

Preguntas de Desarrollo sobre Conceptos Jurídicos y Políticos

1. Desarrolle un concepto de Constitución:

Aquella ley fundamental del ordenamiento jurídico que se encarga de organizar al Estado y su forma de gobierno, fijando también las atribuciones y los límites del ejercicio de los tres poderes públicos y estableciendo, además, los deberes y garantías de cada persona.

Es la ley fundamental del Estado. Ella establece la forma de gobierno, los poderes públicos, sus atribuciones y determina los derechos y garantías de las personas.

2. Explique brevemente cuál es la finalidad del Estado:

La finalidad del Estado es el bien común, aquel conjunto de las condiciones sociales establecidas en un orden justo y pacífico, que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la sociedad política alcanzar su mayor perfección posible, tanto material como espiritual.

3. Desarrolle a su elección los conceptos de 4 formas de gobierno:

Monarquía:
Gobierno ejercido por uno solo en virtud de leyes fijas claramente establecidas.
República:
Gobierno ejercido por todo o parte del pueblo.
Despotismo:
Gobierno que no está limitado por leyes.
Democracia:
Es aquel gobierno en que el cumplimiento de la voluntad soberana se confía al pueblo.

4. Desarrolle los conceptos de Iniciativa popular, Veto popular, Plebiscito y Revocatoria:

Iniciativa popular:
Derecho del pueblo a presentar proyectos de ley o de reforma constitucional, pudiendo incluso obligar a considerarlos.
Veto popular:
Facultad del pueblo para oponerse a una ley que fue aprobada pero que no ha sido promulgada; si la mayoría de los electores no está de acuerdo con el proyecto, no entra en vigencia.
Plebiscito:
Consulta al pueblo para que se pronuncie sobre la decisión de una autoridad de gobierno.
Referéndum:
Consulta al pueblo para que se pronuncie sobre una determinada norma jurídica.
Revocación o Revocatoria:
Facultad del pueblo para poner término a un mandato. Puede ser individual, cuando se revoca a una sola autoridad, o colectiva, cuando se revoca a todos los integrantes del órgano.

5. Desarrolle el concepto de Instituciones e indique sus características:

La idea de una obra o empresa que perdura en el medio social y recluta permanentemente adherentes. Para el profesor Loewenstein, las instituciones son el aparato a través del cual se ejerce el poder en una sociedad organizada como es el Estado.

Características de las Instituciones:

  • Permanencia: Todas las instituciones deben permanecer en el tiempo.
  • Adhesión: Las instituciones deben reclutar permanentemente adherentes o simpatizantes.
  • Legalidad: Se refiere a que todas las instituciones deben constituirse de acuerdo con los procedimientos legales.
  • Legitimidad: Se refiere a que las instituciones deben ser aceptadas por parte de la comunidad.

6. Señale las características del Estado contemporáneo:

  • Desde el punto de vista ideológico, fue muy influenciado por la Revolución Francesa y casi todas sus características emanan de allí.
  • Los Estados modernos tienen consagrado el principio de separación de funciones.
  • Deben ser consagradas las garantías individuales.
  • Debe primar y hacerse respetar la ley, y esta debe ser respetada por gobernantes y gobernados.
  • El poder se encuentra institucionalizado.
  • La alternancia en el poder.

8. Explique brevemente en qué consiste el principio de subsidiariedad:

Todo debe girar en torno a la persona y tender a su perfección. El hombre, en busca de su desarrollo y plenitud, ha ido formando en primer término la familia y, enseguida, múltiples asociaciones cada vez más amplias y complejas para fines más amplios, hasta llegar al Estado. El Estado no debe absorber ni entorpecer las asociaciones más pequeñas con fines más simples. Debe reconocer los múltiples cuerpos intermedios existentes en la sociedad, debe reconocerlos y respetarlos en su legítima autonomía.

9. Desarrolle el concepto de Estado de Derecho:

Es el respeto al orden jerárquico de las normas de Derecho, en virtud del cual un precepto jurídico no puede contravenir lo dispuesto por uno de rango superior y, por lo tanto, ninguna norma puede vulnerar o desconocer la Constitución Política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *